aula universidad

aula universidad

Reportajes

Este es uno de los mejores grados de FP para acceder al sector sanitario: sueldos de hasta 30.000 euros al año

Estos profesionales podrán desarrollar su actividad en el sector sanitario público y privado.

Más información: Este es el grado de FP que deberías estudiar si quieres encontrar un trabajo seguro con sueldos de 35.000 euros al año.

Publicada

En los últimos años se ha producido un cambio significativo en las preferencias de los jóvenes a la hora de elegir su futuro académico. La Formación Profesional (FP) ha tomado el relevo de las carreras universitarias, convirtiéndose en una opción a la misma altura. E incluso la demanda de estos ciclos ha llegado a superar a la de los grados universitarios. Es una de las mejores opciones para aquellos que buscan una inserción laboral rápida y especializada, ya que ofrece una formación práctica y adaptada a las necesidades del mercado, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias concretas en sectores clave.

La Formación Profesional ha pasado de ser una opción "de segunda" a ser una alternativa igual de válida que una carrera universitaria. Además, en muchos casos al salir de estos estudios consiguen mejores empleos y salarios.

A pesar de ello, no todas cuentan con la misma inserción laboral, pero en este sentido uno de los ciclos sanitarios más populares entre los estudiantes es el de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, cuyo sueldo puede alcanzar los 30.000 euros brutos anuales.

Estos profesionales podrán desarrollar su actividad en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico, medicina nuclear, centros de investigación, institutos anatómico-forenses, centros veterinarios, delegaciones comerciales de productos hospitalarios y farmacéuticos, y en electromedicina. Asimismo, realizarán su trabajo bajo la supervisión del médico especialista y el supervisor de la instalación.

Asimismo, durante la formación los estudiantes aprenderán a diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, verificar el funcionamiento de los equipos y la calidad de las imágenes médicas obtenidas u obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, entre otros.

Por otra parte, este grado tiene una duración de 2.000 horas dividido en dos cursos académicos como mínimo y algunos de los requisitos para entrar en él son: Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario, Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño. Además, es necesario haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo, un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior o una prueba de acceso.

Una vez terminados los estudios, estos profesionales pueden comenzar su vida laboral en algunos de estos puestos: técnico superior en imagen para el diagnóstico, técnico especialista en radiodiagnóstico o en medicina nuclear, personal técnico en protección radiológica...

En cuanto al sueldo que puede ganar un Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear ronda entre 19.000 y 30.000 euros brutos anuales, o incluso más en determinadas circunstancias, dependiendo de su grado de formación y experiencia.