
Ángel H., el organista de la Catedral de Jerez (Cádiz) detenido por presuntos abusos a menores.
Ángel, el organista de Jerez detenido por abusos a menores: ya fue condenado en 2012 por manosear a un niño de 9 años
Se le imputa también un delito de ciberacoso sexual a menores; comenzó a perpetrar los actos en 1992, a través de clases particulares o convivencias.
Más información: Prisión para el organista de la Catedral de Jerez por presuntos abusos sexuales a menores desde 1992 en Cádiz y Sevilla
Desde 1992. Más de 30 años han transcurrido desde que el músico y organista de la Catedral de Jerez de la Frontera (Cádiz) Ángel H. R., presuntamente, perpetrara sus primeros actos delictivos. A través de clases particulares, convivencias, viajes organizados o tutorías. El teclista, de 58 años, fue detenido el pasado viernes por los supuestos abusos sexuales a, al menos, diez menores. Pero este no ha sido su único cara a cara con la Justicia. En 2012, fue condenado a 200 euros de multa por una falta de vejaciones leves a un menor de ocho años.
Como ya informó EL ESPAÑOL a través de fuentes cercanas a la investigación, el detenido no es religioso, sino únicamente un músico que desempeña sus funciones en la catedral jerezana y como profesor en el conservatorio profesional del municipio. Los agentes de la UFAM de la Policía Nacional, especializados en los delitos de carácter sexual y de violencia de género, señalaron que todas las víctimas tienen menos de 14 años y que vivían en las localidades gaditanas de Jerez y Sanlúcar de Barrameda. Siguiendo en esta línea, a Ángel H. R. también se le imputa un delito de ciberacoso sexual a menores, también conocido por su anglicismo grooming.
Los abusos se cometían en domicilios, conservatorios e iglesias. Sobre el mapa, los actos se produjeron, además de en los citados municipios, en otras dos localidades gaditanas: Arcos de la Frontera y Bronos. Y fuera de Cádiz, en Sevilla capital y Ceuta. Por estos presuntos hechos constitutivos de delito, el encausado se podría sentar en el banquillo, un hecho que ya sucedió hace casi 20 años.
Según apuntan medios locales, Ángel H. R. fue condenado en 2012 por una falta continuada de vejaciones leves a un menor de ocho años. El Juzgado de lo Penal número 1 de Jerez de la Frontera le condenó a una multa de 200 euros. Al profesor de música se le acusó en este procedimiento de instar a la víctima a que le realizara "caricias o masajes" en los hombros, cara y cuello.
Este caso se remonta al pasado 2004. Tal y como refleja La Voz de Cádiz, el organista de Jerez se "valió supuestamente de su influencia sobre el niño, derivada tanto de su edad como de su cargo de profesor, para convencer al menor" de que al concluir las clases, se quedara para "mejorar la nota o para que jugara al ordenador". Cuando estaban solos, "le solicitaba masajes y caricias". La familia del joven pidió la imputación del docente por abusos sexuales.
"Sólo le gustaban los niños"
"Desde los seis a los doce años fue profesor de mi hija de Teoría de la Música. Conocemos bien a Ángel, ella aún sigue estudiando en el Conservatorio Profesional y allí continuaba el docente. Era fácil cruzárselo por los pasillos, a pesar de la gravedad del asunto...". Este es el testimonio de una madre que denuncia a través de redes sociales las supuestas prácticas del profesor andaluz.
La mujer relata que el caso que salpica a Ángel H. se sabía "hace un par de años": "Se hablaba, se decía...Varios ya son adultos y otros son menores". Esta mujer le preguntó en numerosas ocasiones si el músico tuvo algún tipo de contacto con su hija, pero ésta explicó que no. "Sólo le gustaban los niños, los varones, e iba a por ellos física y virtualmente", agrega. Concluye su comunicado denunciando que "este terrible asunto debió salir a la luz mucho antes".
Condena del Obispado de Jerez
Ángel H. R., casado y con tres hijos, presume en sus perfiles de redes sociales de un extenso currículum y porfolio académico. Estudió en el centro de estudios La Salle del Buen Pastor, de Jerez de la Frontera, para más tarde llegar al Conservatorio Superior de Música de Sevilla para ampliar sus estudios musicales en órgano, Canto, Dirección de coro y Violín. Actualmente, es el director y fundador del Ciclo Internacional de órgano de Alcalá de Gazules y organista titular de la Catedral de Jerez de la Frontera.
Teniendo en cuenta los supuestos abusos sexuales cometidos por parte del teclista gaditano, la Diócesis de Jerez lanzó un comunicado condenando los actos que rodean al músico: "En la oficina de protección de menores no se ha recibido ninguna denuncia al respecto. La Catedral de Jerez no cuenta, ni ha contado en las últimas décadas con grupos musicales de menores dirigidos por ningún organista".
Contratos menores y una "insignia de honor"
En base a la documentación mercantil consultada por este periódico, el organista es presidente de una asociación de "ámbito cultural y religioso". Sin embargo, su código CNAE -actividad económica- figura como "gestión de salas de espectáculos". La entidad ha sido beneficiaria de, al menos, dos subvenciones por parte de determinadas instituciones. El Consistorio de Jerez enmarca a la asociación en su Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026.
En 2023, la Diputación Provincial de Cádiz le otorgó una subvención por valor de 1.500 euros, por motivo de la "financiación de proyectos y actuaciones de índole cultural que repercuten positivamente en la provincia de Cádiz". Asimismo, figura un contrato menor por el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, en el primer trimestre de 2024, de 1.500 euros. Y lo cierto es que el Centro de Estudios Históricos Jerezanos le galardonó con una "insignia de honor" hace tres años.