Caldo gallego

Caldo gallego Shutterstock

Ofrecido por:

GastroGalicia

El plato de cuchara más tradicional de Galicia entre los peor valorados de España: nadie lo entiende

La guía gastronómica 'Taste Atlas' incluye uno de los platos más típicos de la gastronomía gallega, y muy popular durante los días fríos, en su lista de los platos peor valorados de España

Puede interesarte: Ni chorizos ni cachola: los dos ingredientes del popular cocido gallego peor valorados en España

Publicada

La gastronomía de Galicia es una maravilla se mire por donde se mire, y esa idea no se le va a quitar a ningún gallego de la cabeza. No importa la época, porque siempre habrá productos frescos y de temporada de máxima calidad. En los meses más fríos del año, cuando apetece disfrutar de platos de cuchara calentitos, la región ofrece una variedad de caldos, guisos, sopas y otros platos que son perfectos para combatir el frío gallego. Sin embargo, uno de estos platos ha sido sorprendentemente catalogado entre los 100 peor valorados en España, según la guía gastronómica Taste Atlas. Te contamos cuál es.

Muchos gallegos no lo entenderán, y no es para menos, pero el caldo gallego forma parte del ranking de las 100 comidas españolas peor valoradas. Si bien es cierto, la guía gastronómica aclara que en ningún momento no desprestigia este plato tan típico y tradicional de Galicia, sino que lo sitúa en el listado por no alcanzar la notoriedad suficiente, pese a su importancia en la comunidad. 

El plato perfecto para los inviernos gallegos

"Este plato tradicional gallego es abundante, económico y nutritivo. Aunque los ingredientes varían de una casa a otra, este sabroso caldo suele prepararse con berza, repollo, nabos, patatas, judías blancas, manteca de cerdo y productos cárnicos como chorizo, tocino y jamón"; comentan desde Taste Atlas sobre el caldo gallego

Aun así, solo consigue una puntuación de 3,7 estrellas sobre 5, por lo que pasa a ser uno de los cinco platos gallegos entre los peor valorados en España, junto con la merluza a la gallega, el lacón con grelos, los cachelos y los mejillones a la vinagreta

El caldo gallego es una receta humilde que nunca falta en las mesas gallegas durante el otoño y el invierno. Incluso, lo más común es comerlo en cualquier momento del año, pues ningún gallego que se precie puede estar tanto tiempo sin comer este increíble manjar. Hecho a base de ingredientes locales y frescos, este plato tiene un sabor exquisito que gusta a todos los que lo comen. 

"Se asocia principalmente a los agricultores españoles que vivían de sus propios productos y lo servían en cuencos de barro tradicionales conocidos como cuncas", comentan desde Taste Atlas, conocido como el Google Maps de las comidas. 

Este plato está hecho a base de un buen manojo de grelos o nabizas (también puede ser berza, repollo, judías o incluso calabaza), alubias blancas, patatas cocidas, chorizo (opcional) y carne de cerdo salada (lacón, oreja, espinazo, etcétera). La cuestión radica en cocer todos estos ingredientes en una olla hasta que estén en su punto correcto. Por lo general, el agua que se utiliza es la usada para cocer el cocido, pues le da un sabor extra que es maravilloso. 

Beneficios para el cuerpo del caldo gallego

El caldo gallego es mucho más que un plato reconfortante, porque también es un verdadero aliado para la salud.

Este plato facilita la digestión, además de que actúa como calmante para nuestro intestino y ayuda a prevenir enfermedades autoinmunes. Junto a esto, es rico en colágeno. Si se consume de manera regular puede ayudar a recuperar la elasticidad de la piel que se pierde con el tiempo e, incluso, fortalecer las articulaciones

Gracias a sus ingredientes es un plato de lo más completo, pues tiene una mezcla de proteína animal, verdura, hidratos de carbono y fibra. Para colmo, prácticamente no tiene grasa ni colesterol.