Conocimiento sin barreras para salvar vidas frente al  cáncer

Conocimiento sin barreras para salvar vidas frente al cáncer

Opinión

Conocimiento sin barreras para salvar vidas frente al cáncer

Por Manuel Aguilar López, presidente de la Junta Provincial de A Coruñade la Asociación Española contra el Cáncer

Publicada

En la era de la información en la que estamos inmersos, aún persisten ámbitos en los que la falta de datos fiables, integrados y accesibles obstaculizan la toma de decisiones y el diseño de estrategias que permitan salvar vidas. Un claro ejemplo es el cáncer, el problema sanitario más importante al que se enfrenta el mundo —solo en la provincia de A Coruña, el año pasado se diagnosticaron casi 8.000 nuevos casos, y se estima que para 2030 esta cifra superará los 9.400—.

Hasta ahora, en España carecíamos de un modelo integrado de conocimiento sobre el cáncer basado en datos homogéneos, accesibles y comparables entre comunidades autónomas, y las lagunas de información en el sistema dificultaban disponer del conocimiento necesario para elaborar estrategias de salud efectivas y eficientes. Con ellas, lograríamos una mayor tasa de supervivencia y mejor calidad de vida para los pacientes, además de reforzar la equidad en el conjunto del país.

Para alcanzar ese objetivo, resulta imprescindible un modelo de datos que integre las diferentes dimensiones del cáncer de forma comprensible y ordenada. Por eso, desde la Asociación Española Contra el Cáncer hemos impulsado la creación de la plataforma Más Datos Cáncer, el primer espacio abierto de datos sobre la enfermedad, presentado el 4 de febrero con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer. El proyecto, fruto de la colaboración de 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes, recoge 69 indicadores que abarcan los seis aspectos clave del itinerario de las personas con cáncer: promoción de la salud y prevención primaria —dirigida a evitar factores relacionados con el desarrollo del cáncer, como el tabaco—, prevención secundaria —detección precoz de la enfermedad, para lo que resulta fundamental acudir a los cribados—, diagnóstico, atención sanitaria, seguimiento y final de vida.

Es imposible mejorar aquello que no podemos medir con precisión. En este sentido, la amplia recopilación de datos de la plataforma proporciona una instantánea de la calidad de la atención que reciben actualmente las personas con cáncer, y favorece el desarrollo de políticas públicas que redunden en la calidad de vida de los pacientes y permitan detectar las deficiencias existentes.

No debemos olvidar que el cáncer acabará afectándonos a todos directa o indirectamente: uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres recibirán este diagnóstico en algún momento de sus vidas. Ahondar en el conocimiento sobre la enfermedad resulta fundamental para hacerle frente con mayor eficacia. Más Datos Cáncer es una herramienta clave para conseguirlo, fruto del compromiso de la sociedad civil y de la implicación de pacientes, sanitarios e investigadores. Con ella, damos un paso decisivo hacia la mejora de la atención a las personas con cáncer y sus familiares, la reducción de la mortalidad y el fortalecimiento de una atención integral que beneficie a toda la sociedad.

Manuel Aguilar López

Presidente de la Junta Provincial de A Coruña de la Asociación Española contra el Cáncer