El Palexco de A Coruña acoge una muestra sobre Quino y la música

El Palexco de A Coruña acoge una muestra sobre Quino y la música Cedida

Exposiciones

El Palexco de A Coruña acoge una muestra sobre Quino y la música

La muestra, la más importante sobre originales de Quino realizada hasta la fecha, llega por primera vez a Galicia de la mano del festival Viñetas desde o Atlántico

Te puede interesar: Una exposición analiza la relación de Camilo José Cela con las escritoras y artistas de su tiempo

Publicada
Actualizada

A Coruña inauguró este lunes en Palexco la muestra 'Quino en la música' una exposición que profundiza en la faceta melómana del autor argentino a través de más de un centenar de piezas originales que abarcan desde sus primeros trabajos en los años cincuenta hasta sus últimas obras, en los noventa.

El acto estuvo presidido por la alcaldesa, Inés Rey, junto al concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro. En el acto intervinieron Guillermo Lavado, quien junto a Judith Gociol es comisario de esta muestra, Anxo Lorenzo, director general de Cultura de la Xunta de Galicia, Javier Bonet, primer teniente de alcalde de Palma de Mallorca, y Víctor Martiñán, director de activación Iberia de Hijos de Rivera.

La exposición 'Quino en la música' rinde homenaje a la notable intersección entre el arte del célebre dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, y la música. A través de una cuidada selección de obras, esta muestra explora cómo la música fue una fuente inagotable de inspiración para el artista, reflejando su aguda observación de la sociedad y su característica ironía.

"La música está muy presente en las críticas sociales y políticas de Quino como símbolo de libertad o como contrapunto poético al absurdo del mundo", afirmó Inés Rey durante su intervención.

Desde sus inicios, Quino publicó trabajos con un vínculo directo con la música, hasta el punto de que este fue uno de los temas clave de su universo gráfico. Como gran melómano que era, la música forma una parte importante de su obra: desde el pop (como el amor de Mafalda por los Beatles) hasta la música clásica, de la cual él mismo era un gran aficionado.

Sin embargo, este aspecto nunca había sido recopilado específicamente en ninguno de los numerosos libros temáticos que se han editado sobre su obra, ni había sido seleccionado para ser expuesto como un conjunto de dibujos originales, tal como ocurre aquí por primera vez.

"Esta exposición es un homenaje al Quino que todos conocemos, pero también un descubrimiento del Quino melómano, irónico y apasionado por el arte musical, y es, sin duda, una de las exposiciones más completas y ambiciosas que se han hecho nunca en torno a su obra", destacó Inés Rey.

El director de Viñetas, Manel Cráneo, inició las gestiones hace un año y medio para que A Coruña fuese la primera ciudad peninsular en acoger esta muestra dentro del ámbito del festival.

La muestra cuenta con la curaduría de Judith Gociol, experta en Quino, y Guillermo Lavado, músico profesional y sobrino del autor. 'Quino en la música' es la exposición más importante de originales del autor realizada hasta la fecha en todo el mundo. Reúne páginas y viñetas de humor y una sección dedicada a Mafalda. Fue producida para el festival Còmic Nostrum de Palma de Mallorca y llega por primera vez a Galicia de la mano de Viñetas desde o Atlántico.