Inés Rey en el Día de la Ciencia en la Calle

Inés Rey en el Día de la Ciencia en la Calle Concello de A Coruña

Ciencia

Miles de personas celebran en A Coruña el Día de la Ciencia en la Calle 2025

El evento reunió a más de 1.000 participantes y 54 centros educativos de toda Galicia con talleres de robótica, inteligencia artificial y sostenibilidad en el parque de Santa Margarita

Más información: A Coruña celebrará el 10 de mayo el Día de la Ciencia en la Calle con más de mil participantes

Publicada

Este sábado tuvo lugar una nueva edición del Día de la Ciencia en la Calle en A Coruña, una cita ya consolidada en la ciudad, organizada por el Ayuntamiento, la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias y la Cátedra Emalcsa-UDC. La jornada congregó en el parque de Santa Margarita a más de un millar de participantes y numerosos asistentes, entre alumnado, profesorado, familias y coruñeses varios.

Este año participaron 54 centros educativos procedentes de A Coruña, Betanzos, Cambre, Carral, Arteixo, Cerceda, Culleredo, Coristanco, Oleiros, Ordes, Pontedeume, Outes, Ribadeo, Miño, Ortigueira, Baio, Ribeira y Poio. Las propuestas abarcaron desde talleres de reconocimiento facial con inteligencia artificial, textiles electrónicos para estudiar el corazón, invernaderos inteligentes, modelos de satélites artificiales o múltiples aplicaciones de robótica, hasta actividades más lúdicas que mezclaban ciencia, arte, música, magia e ilusiones ópticas.

También hubo proyectos sobre la creación de nubes artificiales, observación de células al microscopio, el Sistema Solar, la construcción de cohetes, o la crisis climática y la sostenibilidad ambiental.

"El Gobierno municipal mantiene más vivo que nunca el legado que sitúa a A Coruña como una de las grandes capitales de la divulgación científica, gracias a una red de museos de primer nivel nacional y a muchas entidades que colaboran cada año en eventos como este, tan especial para nuestra juventud", señaló la alcaldesa.

Además del alumnado de todos los niveles educativos, participaron investigadores y divulgadores de instituciones como la Cátedra Emalcsa-UDC, la Facultad de Ciencias de la UDC, la Escuela de Ingenieros de Caminos, el CICA, el CITIC, el CITEEC, el INIBIC, el Centro Oceanográfico de A Coruña, la Unidad de Divulgación Científica y Cultural de la UDC, la Agencia Gallega de Órganos y Sangre, el CITMAga, entre otros.

La jornada también contó con un concierto especial de la Banda Municipal de Música de A Coruña, que puso fin a su proyecto educativo "Vai a Banda" con este recital al aire libre. Como cada año, el Día de la Ciencia en la Calle también ofreció entrada gratuita a los tres museos científicos de la ciudad: el Aquarium Finisterrae, la Domus y la Casa de las Ciencias, que registraron una afluencia masiva de visitantes.

El evento cuenta con el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Deputación de A Coruña.