Imagen de una edición anterior.

Imagen de una edición anterior. Concello da Coruña

Ciencia

A Coruña celebrará el 10 de mayo el Día de la Ciencia en la Calle con más de mil participantes

La cita, que reunirá a 54 centros educativos y numerosas entidades científicas en el parque de Santa Margarita, ofrecerá talleres, espectáculos y una jornada de puertas abiertas en los Museos Científicos

Puede interesarte: La Casa de las Ciencias de A Coruña ya cuenta con una incubadora de pollitos renovada

Publicada
Actualizada

El próximo sábado 10 de mayo se celebrará el Día de la Ciencia en la Calle 2025, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de A Coruña, la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias y la Cátedra Emalcsa-UDC. Además, colaboran en esta jornada la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Diputación de A Coruña. Alrededor de un millar de escolares, científicos y científicas se darán cita en el parque de Santa Margarita para ofrecer al público multitud de actividades y experiencias que conectan la ciencia y la tecnología con la vida cotidiana.

Junto al alumnado de todos los niveles educativos también participan profesionales de la investigación y la divulgación, que presentarán un diverso programa de contenidos científicos para toda la ciudadanía en los puestos de la Cátedra Emalcsa-UDC, la Facultad de Ciencias de la UDC, la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad de A Coruña, el Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA), el Centro de Investigación en TIC (CITIC), el Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC), la Unidad de Divulgación Científica y Cultural de la UDC, el Centro Oceanográfico de A Coruña, el Instituto de Investigaciones Biomédicas de A Coruña (INIBIC), el Servicio Municipal de Educación de A Coruña, la asociación Luzada de la USC, el Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia (CITMAga), o la Agencia Gallega de Órganos y Sangre.

También habrá numerosas actividades paralelas en torno al edificio de la Casa de las Ciencias, ofrecidas por la Asociación Gallega de Ajedrecistas-AGAX, el Grupo Astronómico Coruñés Ío, Bricolabs, Incude (Iniciativas Culturales y Deportivas universitarias), UDCiencia d+i, además de un concierto de la Banda Municipal de A Coruña a las 12:00 horas y un espectáculo de monólogos científicos de la mano de Ciencia Calidade a partir de las 17:30 horas.

Además, como novedad en esta edición, habrá un mercado gastronómico sostenible con 8 puestos instalados en la zona de entrada al parque por la ronda de Nelle.

Proyecto EduCO2Health

La Domus estará presente en el parque de Santa Margarita con un proyecto Erasmus+, financiado por la Comisión Europea, denominado EduCO2Health, que incluye una propuesta de actividades para conocer qué es el exposoma y qué huella deja el entorno en nuestra salud.
El concepto de exposoma implica estudiar todas las exposiciones acumuladas por una persona desde la concepción hasta el final de su vida, lo que abarca no solo elementos externos, como la dieta, el estilo de vida y el entorno donde vivimos y trabajamos, sino también factores internos como el metabolismo, la microbiota intestinal, la inflamación y el estrés oxidativo.

EduCO2Health está liderado por la Universidad de Santiago de Compostela y cuenta con la participación de la Domus y otros socios de cinco países diferentes, representando a instituciones con experiencia en los ámbitos de la genética, la didáctica de las ciencias, la comunicación científica, las artes plásticas, la enseñanza bilingüe y la ecología.

Jornada de puertas abiertas en los Museos Científicos

Los Museos Científicos Coruñeses celebran este día con una jornada de puertas abiertas en sus tres centros: la Casa de las Ciencias, la Domus y el Aquarium Finisterrae, en horario de 10 a 19 horas (último acceso a las 18:00 horas en el Aquarium, a las 18:30 horas en la Casa de las Ciencias y en la Domus).

Para visitar el Aquarium Finisterrae será imprescindible reservar entradas, lo que se podrá hacer con un máximo de 3 días de antelación en esta dirección:
https://ticketing.coruna.gal/mc2/aq/. Para facilitar el acceso a las personas mayores de 65 años, estas podrán acceder sin reserva.

La visita a la Casa de las Ciencias y a la Domus será libre, sin reserva previa, siempre que no se supere el aforo. Las personas que quieran asistir a una sesión de Planetario en la Casa de las Ciencias deberán recoger invitaciones, que se repartirán media hora antes de cada sesión en la recepción del museo, entregando un máximo de 2 invitaciones por persona.

Las sesiones del Planetario serán las siguientes:

  • 11:00 horas. Directo: «Viaje por el Sistema Solar... y más allá!» (gallego / a partir de 8 años)
  • 12:00 horas. «El cielo de Cloe» (gallego / 4 - 7 años)
  • 13:00 horas. Directo: «El cielo de esta noche» (castellano / a partir de 8 años)
  • 16:00 horas. Directo: «Viaje por el Sistema Solar... y más allá!» (castellano / a partir de 8 años)
  • 17:00 horas. «El cielo de Cloe» (castellano / 4 - 7 años)
  • 18:00 horas. Directo: «O ceo desta noite» (gallego / a partir de 8 años)