
Presentación del festival RESIS 2025
El festival RESIS 2025 de A Coruña acogerá la excelencia de la música contemporánea
RESIS 2025 llega a su VIII edición con la presencia de artistas internacionales y prestigiosos grupos
Te puede interesar: El Congreso se opone a apoyar con fondos a la Orquesta Sinfónica de Galicia
El festival líder de música contemporánea, RESIS 2025, llega a su VIII edición con la presencia de artistas internacionales y prestigiosos grupos como Quatuor Diotima, Arxis Ensemble, Quartet Gerhard, Evo Ensemble, Orquestra y Coro da Sinfónica de Galicia, Real Filharmonía de Galicia o la Banda Municipal; directores como Armando Merino, Fabián Panisello, Jordi Francés, Daniel Huertas o Javier Fajardo; solistas como Viriginia Guidi, Florian Hoelscher o Florentin Ginot, o el creador de metasistemas Rubén Panete.
El RESIS tendrá comienzo con el concierto de Arxis Ensemble junto al Coro da
Orquestra Sinfónica de Galicia, el viernes 25 de abril en el Teatro Rosalía de Castro.
Sin perder de vista el trabajo de creadores y compositores, la edición de este año contará con las obras Clara Iannotta, Raquel Buj, Esther Pérez Soriano, Luz Arcas, Sarah Nemtsov, entre otras.
El compositor y director del festival Hugo Gómez-Chao Porta y la diseñadora experimental Raquel Buj estrenarán KARST en la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval, obra que también estará representada en el Festival Nuova Consonanza en Roma, con la participación de la coreógrafa y bailarina Premio Nacional de Danza 2024, Luz Arcas.
Al mismo tiempo, el RESIS, en su compromiso permanente con la educación y la inclusión, realizará actividades formativas interdisciplinares.
El III Panel de lectura de partituras del RESIS.LAB, dirigido a jóvenes compositores y compositoras, es un proyecto educativo y pedagógico que, en colaboración con la Real Filharmonía de Galicia y bajo la dirección del reconocido compositor José María Sánchez-Verdú, culminará con un concierto dirigido por Jordi Francés en el Auditorio de Galicia de Santiago.
Siguiendo esta línea de actuación, también se llevará a cabo Proxección Sonora IV, acercando la música contemporánea a las personas con diferentes capacidades y promoviendo así la igualdad de acceso.
El RESIS, con una programación experimental e híbrida, desarrollará conciertos, arte sonoro, tecnología y digital, exposiciones, cine, clases magistrales, coloquios y conferencias que se celebrarán en una decena de espacios de alto nivel patrimonial, arquitectónico y paisajístico del centro de la ciudad de A Coruña.
Las entradas a los conciertos y actividades serán gratuitas y deberán reservarse en ataquilla.com o presencialmente en el quiosco de Praza de Ourense. El programa completo se puede consultar en la web www.resisfestival.gal.
Espacios de Intervención
Una de las singularidades del Festival RESIS en todas sus ediciones son los espacios singulares en los que se organizan los conciertos, workshops y performances recorriendo este año la Igrexa das Capuchinas, el Teatro Rosalía de Castro, el Teatro Colón, el Palacio de la Ópera, el Museo de Belas Artes da Coruña, la DOMUS y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnoloía MUNCYT.
Además, pasará también por lugares emblemáticos como la Igrexa de Santo Domingo de Bonaval, la Cidade da Cultura y el Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela; el Círculo de Belas Artes y el Instituto Goethe, en Madrid; el Teatro Pelanda Matatoio en Roma (Italia) en el Festival Nuova Consonanza, y en Alte Mühle en Rathenow (Alemania).
El concejal de Cultura e Turismo, Gonzalo Castro, ha presidido esta mañana la presentación del programa del RESIS 25 con la participación del director territorial de la Consellería de Cultura, Severino Álvarez; la diputada de Cultura de la Deputación de A Coruña, Natividade González; la directora técnica de la Real Filarmónica de Galicia, Sabela García y el director de RESIS, Hugo Gómez-Chao.