El Español
Treintayseis
Vivir
|
Salud

Ópticos de Galicia ven "muy buena idea" la financiación de las gafas pero piden más información

Alexander Dubra, del Colexio de Ópticos Optometristas de Galicia, valora la medida de forma positiva pero lamenta la falta de información sobre cómo se realizará esa financiación

La ministra de Sanidad, Mónica García, confirmaba esta semana que su departamento implantaría la financiación de las gafas y lentillas en el año 2025 "de manera progresiva", comenzando por los niños de las familias más vulnerables. Alexander Dubra, miembro de la junta directiva del Colexio de Ópticos Optometristas de Galicia valora positivamente la llegada de esta medida, pero espera que el Gobierno les transmita pronto más información al respecto ya que, lamenta, "no han contactado con nosotros".

La idea del ministerio es comenzar esa financiación por las personas más vulnerables y con menos recursos, así como por las poblaciones infantiles, ya que al estar en edad de crecimiento tienen que recambiar de forma más recurrente las gafas, lo que conlleva más gasto.

"Nos parece una buena idea", responde tajante Dubra al ser preguntado por la valoración de los ópticos gallegos. "Puede ocurrir que haya personas sin los recursos suficientes para poder acceder a una ayuda visual adecuada para los problemas de vista que pueden tener", relata. En el caso de los niños/as, además, considera que "si tienen algún problema que pueda afectar al desarrollo correcto de de su sistema visual, es una lástima que no se corrija por culpa de un problema económico".

"Nos parece muy bien que se priorice con los más pequeños, que son los que más lo necesitan", prosigue, pero apunta que "igual hay personas adultas que también lo necesitan y no pueden acceder a ello, o personas que ya están jubiladas y que no tengan una buena visión, lo que les limitaría muchísimo su día a día y su autonomía". "Pequeños detalles", que, piensa, "habría que pulir un poco", pero "la iniciativa nos parece muy buena".

Con todo, recuerda que esa medida ya se estaba llevando a cabo en Galicia desde hace tiempo de forma localizada a través de los servicios de asistencia social de algunos ayuntamientos, como en la Cáritas Diocesana de Santiago, o en la cárcel de Teixeiro para los reclusos con menos recursos. Si bien, ve positivo que se haga "a nivel general y que todo el mundo pueda tener acceso" a esa financiación.

"No han contactado con nosotros"

Aún se desconoce cuándo y cómo se comenzará a aplicar esta financiación, si bien la ministra confirmaba que su departamento va a comenzar "ahora" reuniones con los ópticos-optometristas, y aclaraba que ampliará "los detalles" una vez que tengan "datos más concretos" tras haber realizado "un análisis más pormenorizado".

En ese sentido, Dubra lamenta que aún no han recibido comunicación al respecto ni antes ni después del anuncio, y son muchas las personas que desde el pasado mes de febrero se acercan a las clínicas buscando información porque piensan que ya se puede solicitar la financiación estatal.

"Lo que ocurre es que de momento no han contado ni contactado con nosotros, que somos los que mejor conocemos el estado de salud visual de de la población de España. No sabemos ni cómo piensan financiarlo ni qué criterios van a seguir, ni cómo se va a financiar, ni si va a cubrir hasta un coste máximo, porque puede haber personas que necesiten unas ayudas visuales que sean más costosas que otras", explica.

Por ello, Dubra reitera que "estamos completamente a favor", pero espera que reciban algo más de información pronto. "Yo imagino que lo harán en un futuro, pero claro, de aquí al año 2025 no queda nada", añade.

Vivir