Vista aérea de A Coruña.

Vista aérea de A Coruña. Quincemil

Ofrecido por:

A Coruña

A Coruña abre 16 expedientes disciplinarios a viviendas de uso turístico

La mayoría de los expedientes se derivan de denuncias vecinales y del incumplimiento del Plan Xeral de Ordenación Municipal, en medio de la controversia por la nueva ordenanza que regula los pisos turísticos

Más información: A Coruña acepta la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de Viviendas de Uso Turístico

Publicada
Actualizada

El ayuntamiento de A Coruña ha abierto 16 expedientes disciplinarios a viviendas de uso turístico (VUT) tras diversas denuncias y fallos en el cumplimiento de la normativa urbanística local. De estos, 12 han sido fruto de quejas presentadas por vecinos, y los otros cuatro por infracciones relacionadas con el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM).

Ocurre en un contexto de creciente tensión, en el que la ciudad sigue discutiendo la futura regulación de las VUT. En febrero, el Ayuntamiento de A Coruña aprobó inicialmente una nueva Ordenanza Reguladora de Viviendas de Uso Turístico.

Según el texto, las VUT sólo podrían ocupar las plantas bajas y los primeros pisos de los edificios. Además, la normativa prohibiría la existencia de VUT en las plantas superiores a una vivienda, una medida que tiene como objetivo evitar la proliferación de estos alquileres turísticos en áreas residenciales.

Si bien, las autoridades ya están tomando medidas respecto a aquellas viviendas que no se ajustan a la normativa vigente, en particular con respecto al Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Este plan considera las VUT como una actividad terciaria y establece requisitos específicos para su legalización, como la obtención de un permiso tanto de la Xunta de Galicia como del Ayuntamiento de A Coruña. Para obtener esta autorización, los propietarios deben presentar una comunicación previa de actividad acompañada de una memoria del edificio en el que se desea abrir una VUT, firmada por un arquitecto.

El incumplimiento de estas normativas urbanísticas, como el no obtener las licencias correspondientes o no adaptarse a las condiciones del PXOM, ha llevado a la apertura de los 16 expedientes disciplinarios mencionados. Esta medida responde a la necesidad de garantizar el cumplimiento de las normativas locales y evitar que las viviendas de uso turístico afecten a la calidad de vida de los residentes y al urbanismo de la ciudad.

Nueva normativa

Con la nueva normativa se podrán ocupar otras plantas de un edificio siempre y cuando este se dedique íntegramente a la actividad de alquiler turístico. Es decir, si todo el bloque está destinado al uso turístico, no habrá restricciones para las plantas superiores. Por otro lado, las VUT que se encuentren en pisos superiores al primero deberán cerrar, como establece el borrador, pero no las que estén en plantas bajas o primeros pisos.

En el momento en el que la ordenanza entre en vigor, de las 1.357 viviendas de uso turístico registradas en A Coruña, menos de la mitad cumplirían con los requisitos para seguir operando bajo la nueva normativa. Esta situación ha generado malestar entre los propietarios, quienes aseguran que si la ordenanza no sufre modificaciones en su redacción, recurrirán la medida. Los cálculos apuntan a que, si se aprueba tal y como está, un 80% de las VUT de la ciudad tendrían que cerrar, lo que afectaría significativamente a la actividad turística local.