Personal sanitario del CHUAC en la manifestación de hoy.

Personal sanitario del CHUAC en la manifestación de hoy. Quincemil

Ofrecido por:

A Coruña

Los profesionales del CHUAC de A Coruña exigen protocolos "efectivos" frente a las agresiones

"Aquí somos una familia: cuando sufre uno, sufrimos todos", declaran los sanitarios del hospital tras la agresión a un enfermero y a un vigilante de seguridad. Este jueves se han vuelto a manifestar

Más información: Las agresiones a enfermeros en Galicia superaron las 200 en 2023, según datos oficiales

Publicada
Actualizada

La agresión con arma blanca en urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) por parte de un paciente de psiquiatría a un enfermero y a un vigilante de seguridad ha derivado en manifestaciones en los hospitales de toda Galicia. A la del martes, se ha sumado este jueves una nueva protesta en la que ha habido una trifulca y en la que se ha insistido en la necesidad de protocolos "efectivos" frente a las agresiones.

Los sanitarios del CHUAC se congregaban hoy a las 12:00 horas ante las puertas de Urgencias para exigir el cese del gerente y más seguridad y vigilancia las 24 horas del día, tras la promesa, por parte de gerencia, de incorporar a la plantilla a un guardia en horario de 15:00 a 22:00 horas.

"Se ha contratado estos días, debido a lo sucedido, a un guardia más para el turno de tarde. Pero aquí los pacientes entran las 24 horas del día, lo que quiere decir que corremos peligro las 24 horas del día", declaraba a Quincemil la sanitaria Ana María Naya Costa, que denunciaba que "dirección va siempre por delante. Necesitamos seguridad en la puerta como teníamos antiguamente".

Personal sanitario en la manifestación de este jueves.

Personal sanitario en la manifestación de este jueves. Quincemil

Los pacientes también corren peligro 

El personal sanitario pide la incorporacón de al menos dos guardias de seguridad en la puerta, tal y como era costumbre antes de los recortes. Además, se quejan de que siempre tienen que llamarlos para que bajen, dejándolos constantemente desprotegidos.

"Dirección no hace nada", afirma Naya Costa, que añade: "Les hemos mandado escritos en reiteradas ocasiones y han hecho caso omiso".

En estos escritos, el personal explicitaba que, no solamente estaban ellos en peligro, también los pacientes y sus familias. "Es un despropósito tener que llegar a este punto en que un profesional viene a trabajar y sale con navazajos", concluye la entrevistada.

En estos momentos, los compañeros que vivieron el suceso y que se encuentran sumamente afectados no están recibiendo atención psicológica. "Aquí somos una familia: cuando sufre uno, sufrimos todos", explicaba emocionada una de las manifestantes. 

Por su parte, la presidenta del Comité de Intercentros y portavoz de la manifestación, María Formoso, expresaba para Quincemil: "No estamos de acuerdo con ninguna de las medidas que nos han presentado desde Gerencia. A día de hoy, la única medida ha sido incementar una persona del servicio de seguridad: es totalmente insuficiente".

Los guardias de seguridad no tenían conocimiento de un protocolo de actuación

La comisión de centros ha solicitado un incremento de profesionales especialistas para atender a los pacientes de salud mental, así como más camas para los pacientes de agudos de Oza con el objetivo de evitar que los ingresados en Urgencias sigan en las condiciones inadecuadas en las que se encuentran. 

"No tenemos noticia acerca de la nueva redacción de un protocolo. Los espacios de los servicios de urgencias han cambiado en los últimos años debido a varias obras, por lo que el protocolo de actuación actual, que es del 2012, está totalmente obsoleto. Por otro lado, hemos pedido una reunión con la Gerencia de la que no tenemos noticia alguna", explicaba hoy para Quincemil María Formoso.

Durante la concentración del día de hoy se ha producido una trifulca a las puertas de la sede de gerencia, hasta donde caminaron los manifestantes. Alguna persona intentó acceder al inmueble, algo que evitaron agentes de la Policía Nacional. "Así nos protegen", gritaban los manifestantes.

Los sindicatos CCOO, UGT, USO y CIG han reclamado a Prosegur, concesionaria de la seguridad y vigilancia del CHUAC, información y más coordinación tras la agresión ocurrida el lunes.

Prosegur se encarga del servicio de seguridad del Chuac y de toda el área sanitaria de A Coruña-Cee desde el verano pasado, cuando le ganó la nueva adjudicación a Eulen, anterior concesionaria. Esto supuso la subrogación de más de 70 trabajadores, según recoge Europa Press.