
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Reuters
Netanyahu anuncia que las FDI irrumpirán en Gaza con "todas sus fuerzas" en los próximos días para "derrotar a Hamás”
El primer ministro defiende que acabar con el grupo terrorista palestino y liberar a los rehenes que siguen en su poder son "dos cosas que deben hacerse juntas".
Más información: Israel traslada una brigada de Siria y otra de Cisjordania a Gaza para ampliar la ofensiva que busca la "conquista" total
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) entrarán a la Franja de Gaza con "todas sus fuerzas" en los próximos días para "completar la operación y derrotar a Hamás”.
“Eliminar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes: estas dos cosas deben hacerse juntas. Eso es lo que estamos haciendo”, subrayó el primer ministro durante un encuentro anoche con reservistas heridos de las FDI en el conflicto en la Franja, cuyo contenido ha salido a la luz este martes tras compartir su oficina un vídeo en las redes sociales.
"Quizás Hamás diga: 'Esperen, queremos liberar a 10 rehenes más'. Bien, tráiganlos. Los tomaremos. Y luego entraremos. Pero no habrá ninguna situación en la que podamos detener la guerra. Un alto el fuego temporal está bien. Pero vamos a llegar hasta el final", advirtió el primer ministro.
Netanyahu ratificó así el plan aprobado el pasado 5 de mayo por su gabinete de seguridad para expandir sus operaciones en Gaza, con la intención de ocupar más territorio palestino, movilizando para ello a decenas de miles de soldados reservistas.
Las declaraciones del primer ministro coinciden además con el envío este martes de una delegación a Doha en un último intento por impulsar la última propuesta del enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, de extender el alto el fuego y liberar más rehenes.
Dicha propuesta plantea extender la primera fase del alto el fuego en lugar de avanzar a la segunda, como estipulaba el acuerdo original y que supondría la retirada total de Israel de la Franja y una fecha de fin de la guerra, "antes de la escalada de los combates".
Hamás no ha aceptado, ni tampoco rechazado oficialmente, dicha propuesta, pero ha declarado en varias ocasiones que quiere un acuerdo que suponga el fin de la ofensiva y la retirada israelí de Gaza.
Tras la liberación el lunes de Edan Alexander, el último rehén con nacionalidad estadounidense, Hamás aún tiene en su poder a 58 secuestrados, de los cuales las autoridades israelíes estiman que sólo 23 siguen con vida. Sin embargo, en los últimos días, la prensa nacional ha recogido que existen dudas sobre la auténtica situación de tres de ellos.