Una columna de humo se eleva durante un ataque aéreo israelí en Rafah, en el sur de Gaza.

Una columna de humo se eleva durante un ataque aéreo israelí en Rafah, en el sur de Gaza. Reuters

Oriente Próximo

Israel ignora al Tribunal Internacional de Justicia e intensifica su ofensiva en Rafah con bombardeos

El tribunal de Naciones Unidas ordenó este viernes al Gobierno de Netanyahu detener su operación militar en esta ciudad del sur del enclave palestino.

25 mayo, 2024 08:27

Israel ha hecho caso omiso al fallo emitido este viernes por el Tribunal Internacional de Justicia en el que le ordenaba detener sus operaciones militares en Rafah. El Ejército israelí bombardeó este sábado esta ciudad del sur de la Franja de Gaza así como otras zonas del enclave palestino.

Las tropas israelíes bombardearon esta ciudad en la frontera con Egipto y también Deir al-Balah, según testigos en el lugar de los ataques y periodistas de AFP.

En un esperado fallo, el Tribunal Internacional de Justicia ordenó este viernes a Israel que detuviera inmediatamente su ofensiva sobre Rafah, donde la situación humanitaria es ahora mismo "desastrosa" e instó al Gobierno de Benjamin Netanyahu a que permita la entrada sin restricciones en la Franja a cualquier comisión que Naciones Unidas decida establecer para investigar un posible genocidio en el enclave palestino.

[Netanyahu repudia el fallo del TIJ y reitera que "nadie en la Tierra" podrá parar su ataque en la Franja]

El Tribunal Internacional de Justicia se pronunció así sobre las medidas adicionales solicitadas por Sudáfrica, que acusa a Israel de no acatar las medidas previas dictadas por el tribunal de Naciones Unidas para evitar un genocidio en Gaza, y de agravar aún más la situación humanitaria en el enclave al lanzar una nueva ofensiva sobre esta ciudad del sur de la Franja, provocando un nuevo desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas.

El tribunal exigió además a Israel que "mantenga abierto el paso de Rafah" cuyo control por el lado palestino asumió a principios de mes "para un suministro a gran escala y sin restricciones de asistencia humanitaria".

Por último, el Tribunal Internacional de Justicia da a Israel un mes para que entregue un informe que comprenda todas las medidas que debe adoptar para cumplir este nuevo dictamen; un documento que será posteriormente evaluado por el tribunal.

Pocas horas después de que Nawaf Salam, el presidente de la instancia superior de la ONU, leyera el documento, la oficina de Netanyahu emitió un comunicado en el que calificaba las acusaciones de Sudáfrica contra Israel de "falsas, indignantes y repugnantes". El mensaje añadía: "Israel no ha llevado ni llevará a cabo una campaña militar en la zona de Rafah que cree condiciones de vida que puedan llevar a la destrucción de la población civil palestina, ni en su totalidad ni en parte".

Israel insiste en que está haciendo uso de su "derecho a defender su territorio y a los ciudadanos" tras los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, respetando el derecho internacional humanitario.

"Tras el terrible ataque terrorista contra los ciudadanos de Israel el 7 de octubre, Israel se embarcó en una guerra defensiva justa para eliminar a la organización Hamás y liberar a nuestros rehenes", señala el Gobierno israelí en el comunicado.

España: "Es vinculante"

El Gobierno español ha avisado este sábado a Israel de que la orden del Ttribunal de Justicia Internacional tiene carácter vinculante.

"Las medidas cautelares del TIJ, incluido el cese de la ofensiva de Israel en Rafah, son obligatorias" ha manifestado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. "Exigimos su aplicación", ha reclamado en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

Asimismo, el ministro también ha recordado que el TIJ ha emitido dictámenes que llaman al "alto el fuego, la liberación de los rehenes" en manos de las milicias palestinas así como al "acceso humanitario" sin restricciones. "El sufrimiento de los gazatíes y la violencia deben terminar", ha zanjado el ministro en su mensaje.

En el mismo sentido, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, recordó este sábado a Israel que las órdenes del máximo tribunal de la ONU son "vinculantes" y "deben aplicarse plena y efectivamente".

"Tomamos nota de la orden de la CIJ a Israel, en el caso presentado por Sudáfrica (...) Las órdenes del TJI son vinculantes para las partes y deben aplicarse plena y efectivamente", aseguró Borrell a través de un mensaje en la red social X.



El jefe de la diplomacia europea recordó que vel máximo tribunal de la ONU exige a Israel "que detenga inmediatamente su ofensiva en Rafah, mantenga abierto el paso de Rafah para la asistencia humanitaria, que garantice el acceso a cualquier organismo de investigación con mandato de la ONU para investigar denuncias de genocidio y presente un informe a la CIJ sobre todas las medidas adoptadas para cumplir esta orden".