El edificio de apartamentos dañado durante ataques con drones y misiles rusos en Kiev.

El edificio de apartamentos dañado durante ataques con drones y misiles rusos en Kiev. Reuters

Europa

Se elevan a 28 los muertos en Kiev tras uno de lo mayores ataques rusos desde el inicio de la guerra: hay 134 heridos

Entre tanto, Zelenski acude a la cumbre del G7, desde donde exige sanciones a Rusia, y las tropas de Putin continúan avanzando en el este de Ucrania.

Más información: España lidera en Eslovaquia un ensayo para repeler a Putin: "Estamos preparados para cualquier amenaza del Este"

P. T.
Publicada
Actualizada

Al menos 28 personas han muerto y 134 han resultado heridas en varios lugares de la capital ucraniana como consecuencia del ataque masivo ruso con misiles y drones de la madrugada del martes, según el último comunicado de los servicios de emergencias ucranianos.

Dieciocho de los fallecidos han sido encontrados en un edificio residencial de 9 plantas del distrito de Solomianski, en Kiev, dañado en el ataque ruso, agrega la nota.

En plena celebración de la cumbre del G7, Rusia atacó el martes de madrugada Kiev con más de 440 drones y 32 misiles que destruyeron edificios residenciales, centros educativos y otras infraestructuras críticas en ocho distritos de la capital ucraniana, según informaba el líder ucraniano Volodímir Zelenski.

"Kiev ha sufrido uno de los ataques más terribles. Este tipo de ataques son puro terrorismo", señalaba el mandatario mientras volvía a instar a Estados Unidos y Europa a "responder como una sociedad civilizada responde a los terroristas".

"Putin actúa así únicamente porque puede permitirse continuar la guerra. Quiere que la guerra continúe", ha añadido. "Es un error que los poderosos hagan la vista gorda. Estamos en contacto con todos los socios a todos los niveles posibles para garantizar una respuesta adecuada", concluye Zelenski.

La Fuerza Aérea ucraniana aseguraba que las defensas antiaéreas derribaron 402 drones y 26 misiles rusos. Por su parte, Rusia también denuncia ataques, aunque informan que lograron derribar 147 drones ucranianos durante la madrugada del martes.

Mientras tanto, las tropas rusas continúan con un avance progresivo en el este de Ucrania y en las últimas semanas han abierto un nuevo frente en la región de Sumi, en el noreste, a pesar de los llamamientos al alto el fuego del presidente estadounidense Donald Trump.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha afirmado este miércoles haber aniquilado a más de 60 militares ucranianos con un misil balístico lanzado contra una base en la región fronteriza de Sumi, donde las fuerzas rusas intentan crear una zona de seguridad.

Estos ataques se suman a la serie de bombardeos masivos que Moscú ha lanzado en las últimas semanas contra Ucrania a raíz de la humillante Operación Telaraña, con la que el Servicio de Seguridad de Kiev logró propinar un audaz golpe a la flota de bombarderos estratégicos de Vladímir Putin que se encontraban en bases aéreas.

Simultáneamente, Zelenski asiste a la cumbre del G7, desde donde asegura que los líderes "reconocieron que Ucrania se ha comprometido a un alto el fuego incondicional y coincidieron en que Rusia debe hacer lo mismo". "Los líderes del G7 están decididos a explorar todas las opciones para maximizar la presión sobre Rusia, incluidas las sanciones financieras".