Jóvenes reclutas ucranianos durante unas maniobras de entrenamiento en la región de Kiev.

Jóvenes reclutas ucranianos durante unas maniobras de entrenamiento en la región de Kiev. Gleb Garanich Reuters

Europa

Una autoridad ucraniana reconoce por primera vez que Kiev podría ceder territorio para alcanzar la paz con Rusia

Vitali Klitschko, alcalde de la capital y rival político de Zelenski, asegura que podría ser "uno de los escenarios", aunque se trate de una "solución dolorosa".

Más información: Los ataques de Putin a Ucrania frustran el reconocimiento de Crimea como territorio ruso por parte de Estados Unidos

D. Barreira
Publicada
Actualizada

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, cree que Ucrania podría verse obligada a ceder territorio como parte de un acuerdo de paz con Rusia a raíz de las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que acepte concesiones territoriales.

"Uno de los escenarios es ceder territorio. No es justo, pero para la paz, una paz temporal, quizá pueda ser una solución, temporal", declaró el primer edil de Kiev a la cadena británica BBC. No obstante, hizo hincapié en que el pueblo ucraniano "nunca aceptará la ocupación" por parte de Rusia, aunque admitió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, podría verse obligado a adoptar una "solución dolorosa" para alcanzar la paz.

Klitschko resaltó que es "responsable de la capital de Ucrania", la cual calificó como "el corazón" de un país devastado por la guerra. El alcalde, antiguo campeón de boxeo de 53 años, hizo estas declaraciones después de que un ataque ruso con misiles y drones contra Kiev matara a 12 personas e hiriera a más de 80 esta, en lo que ha sido uno de los ataques rusos más mortíferos contra la ciudad desde el verano.

Imagen de la zona de Kiev afectada por el último bombardeo ruso.

Imagen de la zona de Kiev afectada por el último bombardeo ruso. Valentyn Ogirenko Reuters

El regidor, rival político de Zelenski, al que ha acusado en numerosas ocasiones de minar sus responsabilidades, es una de las autoridades ucranianas de mayor rango en indicar públicamente que su país podría verse forzado a perder territorio. La invasión iniciada por orden de Vladímir Putin en febrero de 2022 se ha saldado con un avance intermitente de las tropas rusas, que actualmente controlan un 20% de Ucrania.

Esta semana, Trump y sus principales asesores presionaron a Zelenski para que acepte una propuesta que, en esencia, entregaría a Rusia todo el territorio conquistado por la fuerza y reconocería Crimea como región rusa, anexionada ilegalmente en 2014. "No hay nada de qué hablar. Esto viola nuestra Constitución. Es nuestro territorio, el territorio de Ucrania", zanjó Zelenski al respecto. El presidente estadounidense contraatacó en redes sociales y urgió a su homólogo a no "prolongar el campo de la muerte". También dijó que le resultaba más sencillo tratar con Putin.

La propuesta estadounidense ha sido vista como un trato que favorece al agresor, obligando a Ucrania a alterar sus fronteras internacionales y bloqueando explícitamente su entrada en la OTAN. Steve Witkoff, el enviado especial de Trump, ha viajado este viernes hasta Moscú para reunirse de nuevo con Putin, según la agencia rusa Interfax. El presidente estadounidense lanzó este jueves una atípica crítica al jefe del Kremlin por el bombardeo sobre Kiev. "¡Vladímir, PARA!", exclamó en sus redes sociales.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, señaló por su parte a la cadena CBS News que Rusia estaba "lista para llegar a un acuerdo, pero aún quedan algunos puntos específicos... que necesitan ser afinados, y estamos ocupados con eso". Además, elogió a Trump por ser "probablemente el único líder en la Tierra que reconoció la necesidad de abordar las causas profundas de esta situación".