
Una protesta en Praga con Trump y Putin como protagonistas. Reuters
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de violar la tregua energética tras anunciarse el pacto sobre el mar Negro
Existen discrepancias sobre cuándo empezó el alto el fuego parcial pactado por separado con Estados Unidos.
Más información: Los deseos de Putin son órdenes para Trump: EEUU consigue que Ucrania acepte una tregua marítima a gusto de Rusia
El hecho de que Estados Unidos esté negociando por separado con Rusia y Ucrania genera, como era de esperar, ciertos problemas. El martes, la Casa Blanca publicó dos comunicados en los que afirmaba que ambas partes habían acordado cesar los ataques en el mar Negro para garantizar una navegación segura. También mencionaba, aunque sin muchos detalles, que ambos países se comprometían a "desarrollar medidas" para implementar la tregua energética de 30 días, proclamada unilateralmente por el presidente ruso, Vladímir Putin, y respaldada posteriormente por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, con la condición de que fuera anunciada por la Administración de Donald Trump. Algo que, de hecho, ocurrió ayer.
No obstante, apenas unas horas después de que se hicieran públicas las conclusiones sobre las negociaciones mantenidas en Riad, Arabia Saudí, Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente de violar el alto el fuego sobre las infraestructuras energéticas. "Pese a las declaraciones públicas de Zelenski, el régimen de Kiev continúa sus ataques contra la infraestructura energética de Rusia", señalaba el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado publicado en Telegram.
En el mismo comunicado, Moscú critica que Zelenski aceptara los acuerdos alcanzados el 24 de marzo en Riad y publicados al día siguiente para el cese de los ataques contra la infraestructura energética de ambos países. Sin embargo, denuncia que las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche dos drones ucranianos que tenían como objetivo un depósito subterráneo de gas en la costa de la península de Crimea anexionada ilegalmente por Rusia en 2014.
Además, asegura el Kremlin, se produjo un segundo ataque de aparatos no tripulados enemigos contra las instalaciones de la filial de la principal compañía distribuidora de electricidad rusa (Rosseti Tsentr) en la región fronteriza de Briansk. Como consecuencia, se desconectó una línea de alta tensión, que dejó sin electricidad a los residentes de uno de los distritos de esa región, recoge Efe.
Uno de los principales problemas es que hay una diferencia en el entendimiento de cuándo empezó la tregua. El Kremlin asegura que está vigente de manera retroactiva desde el 18 de marzo, cuando Putin la declaró tras hablar por teléfono con Trump. Ucrania, en cambio aceptó la tregua ayer, ya que había avisado que entraría en vigor en cuanto la Casa Blanca publicara el correspondiente comunicado.

Consecuencias del ataque con misiles rusos en Sumy.
Por su parte, el asesor presidencial ucraniano, Dmitró Litvin, ha acusado a Rusia de atacar hasta en ocho ocasiones infraestructuras energéticas ucranianas desde que el pasado 18 de marzo declarara la tregua unilateral. En este sentido, Litvin ha recordado que en un comunicado oficial, el Kremlin reconoce que entró en vigor la semana pasada y que ya se había enviado la orden al Ejército de parar los ataques.
"Pero la realidad es que desde el 18 de marzo han golpeado nuestras infraestructuras energéticas con bombas, con drones y con drones de visión remota. No entraremos en los detalles, pero ha habido ya ocho impactos confirmados en nuestras infraestructuras energéticas", ha señalado el asesor de Zelenski en su cuenta de X.
En esta línea, Litvin ha señalado que el número de impactos sería mucho mayor si no fuera por las interceptaciones de estos drones por parte de las defensas aéreas ucranianas. "Sí, los rusos mienten incluso cuando la verdad es obvia. Es simplemente mentir por mentir. Por eso, cualquier cosa que digan o prometan debe ser verificada dos veces, y ese es el trabajo de nuestros socios ahora", ha señalado.