Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, a su llegada a París para una cumbre sobre IA.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, a su llegada a París para una cumbre sobre IA. Benoit Tessier Reuters

Europa

La UE se rebela contra los aranceles de Trump y promete contramedidas "firmes": "No los dejaremos sin respuesta"

La Cámara de Comercio de EEUU ante Bruselas reclama a Trump que exima "permanentemente" a los Veintisiete de los gravámenes.

Más información: Trump pone en riesgo 371M en exportaciones españolas a EEUU con la imposición de aranceles al acero y al aluminio

D. Barreira
Publicada
Actualizada

La guerra arancelaria desatada por Donald Trump, que este lunes firmó dos decretos que impondrán gravámenes del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sigue su escalada. La Unión Europea ha lamentado la decisión "injustificada" adoptada por el presidente estadounidense y ha prometido que adoptará "contramedidas firmes y proporcionadas" para defender los intereses económicos de los Veintisiete.

"Lamento profundamente la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones europeas de acero y aluminio. Los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores", ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en sus redes sociales.

En ese mismo mensaje, Von der Leyen ha afirmado que "los aranceles injustificados aplicados a la UE no quedarán sin respuesta: desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas. La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores".

La Cámara de Comercio de EEUU ante la UE pidió a Trump, que exima "permanentemente" a los Veintisiete de los gravámenes porque "no es una amenaza para la seguridad nacional", sino "el socio económico de América más importante". "Ambas partes deben trabajar conjuntamente para abordar el verdadero problema: el exceso de capacidad global causado por prácticas comerciales desleales en terceros países", dijo la Cámara de Comercio en un comunicado.

En la misma línea que Von der Leyen se ha manifestado también este martes el comisario de Comercio, Maros Sefcovic. "Como dije la última vez, siempre protegeremos nuestros intereses frente a medidas injustificadas en base a nuestros valores y ese momento ha llegado", ha asegurado en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia), durante un debate sobre las relaciones comerciales internacionales y el impacto de aranceles.

Bruselas, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, ha querido dejar claro que gravar las exportaciones de terceros "no es el escenario preferido" para la UE, pero el bloque "actuará para proteger los intereses" de las empresas, trabajadores y consumidores europeos.

El Ejecutivo comunitario ya "analiza el alcance" de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump para activar los aranceles en el plazo de un mes a todo el acero y aluminio importado a Estados Unidos y se dispone a responder "con contramedidas de manera firme y proporcionada".

Con todo, Sefcovic ha incidido en que los europeos siguen "comprometidos con el diálogo constructivo", por lo que Bruselas se mantiene "dispuesta a negociar" soluciones "mutuamente beneficiosas donde sea posible" porque, ha subrayado, "hay mucho en juego para ambas partes" y lograr que funcione es "de sentido común".

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha incidido en la misma línea de actuación común: "Si Estados Unidos no nos deja otra opción, la Unión Europea reaccionará de manera unida. Como el mayor mercado del mundo, con 450 millones de ciudadanos, tenemos la fuerza para hacerlo", advirtió durante su discurso en el último debate general en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, antes de los comicios del 23 de febrero.

También el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha expresado en redes sociales su "apoyo firme" al Ejecutivo comunitario, al tiempo que ha afirmado que el bloque permanece "unido" en la defensa de "los intereses de empresas, trabajadores y ciudadanos" europeos. "Somos un socio confiable y predecible. Seguiremos esforzándonos por lograr un comercio global justo", ha concluido el exprimer ministro portugués.

Von der Leyen, la presidenta de la Comisión, viaja este martes en París para asistir a una cumbre sobre Inteligencia Artificial en la que también estará el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con quien tiene previsto un encuentro bilateral esta misma mañana.