El presidente ruso, Vladimir Putin, este viernes durante una reunión con Alexander Lukashenko en Bielorrusia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, este viernes durante una reunión con Alexander Lukashenko en Bielorrusia. Efe

Europa

Putin ofrece un alto el fuego en Ucrania si Kiev cede Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón

Advierte que está preparado para seguir luchando si Kiev y el Occidente no responden a su ofrecimiento. 

24 mayo, 2024 11:49
Agencias

El presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a detener la guerra en Ucrania con un alto el fuego negociado que reconozca las actuales líneas del campo de batalla y advierte que está preparado para seguir luchando si Kiev y el Occidente no responden a su ofrecimiento. 

Putin estaría dispuesto a poner fin a la guerra si Ucrania cede el territorio perdido en la batalla, que incluiría amplias zonas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón que, según Rusia, "nos pertenecen en su totalidad".

Así lo confirman cuatro fuentes rusas a Reuters. Tres de estas fuentes, familiarizadas con el entorno de Putin, aseguran que el presidente ruso ha expresado su frustración a un pequeño grupo de asesores por lo que él considera intentos respaldados por Occidente de obstaculizar las negociaciones y la decisión del presidente ucraniano Volodimir Zelenski de descartar las conversaciones.

[Situación "crítica" para Ucrania: se retira de dos frentes en el norte ante la ofensiva rusa en Járkov]

"Putin puede luchar todo el tiempo que sea necesario, pero también está dispuesto a un alto el fuego y a congelar la guerra", apuntan una de estas cuatro fuentes que, además, ha trabajado con Putin y tiene conocimiento de conversaciones de alto nivel en el Kremlin.

No es negociable

En todo caso, quedarse con los territorios ganados en el campo de batalla no es negociable. Congelar el conflicto según las líneas actuales dejaría a Rusia en posesión de importantes zonas de esas cuatro regiones ucranianas que incorporó formalmente a Rusia en septiembre de 2022, pero sin el control total de ninguna de ellas.

Tal acuerdo no alcanzaría los objetivos que Moscú se fijó en ese momento, cuando dijo que Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón ahora le pertenecían en su totalidad.

Congelar el conflicto según las líneas actuales dejaría a Rusia en posesión de amplias zonas de estas cuatro regiones ucranianas que incorporó formalmente a Rusia en septiembre de 2022, pero sin el control total de ninguna de ellas.

El portavoz de Putin, Dmitry Peskov, ya afirmó en su momento que no se puede plantear la devolución de estas cuatro regiones porque ahora forman parte permanentemente de Rusia según su propia Constitución.

[Zelenski cancela su visita a España por el avance ruso en el norte de Ucrania]

Putin este viernes con Alexander Lukashenko en Bielorrusia.

Putin este viernes con Alexander Lukashenko en Bielorrusia. Efe

Vender una victoria rusa

Dos de las fuentes de Reuters confirman que con los avances en la guerra de Ucrania por parte de Rusia, Putin tiene más que suficiente para vender una victoria al pueblo ruso. De hecho, explican que cualquier nuevo avance en territorio ucraniano requeriría otra movilización de personal del Ejército a nivel nacional, algo que Putin no querría al ser consciente de que su popularidad cayó en picado en la primera movilización que hizo en septiembre de 2022 y miles de rusos en edad militar abandonaron el país. 

Estas fuentes también confirman que Putin no tiene en sus planes atacar a los países de la OTAN. 

Hay que recordar que Zelenski ha repetido en varias ocasiones que la paz en los términos de Putin es imposible y ha prometido recuperar el territorio perdido, incluida Crimea, que Rusia anexó en 2014. De hecho, firmó un decreto en 2022 que declaró formalmente "imposible" cualquier conversación con Putin.

[Así son las armas nucleares tácticas de las que presume Putin: ataques quirúrgicos con misiles de hasta 100 kilotones]

En este sentido, una de las fuentes destaca que no se podría lograr ningún acuerdo mientras Zelenski siga en el poder, a menos que Rusia le ignorara y llegara a un acuerdo con Washington. Sin embargo, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo la semana en Kiev que no creía que Putin estuviera interesado en abordar negociaciones serias.

EEUU rechazó otra oferta de Putin

Los días 15 y 16 de junio, Suiza acogerá la Cumbre de la Paz sobre Ucrania. Esta reunión, convocada a iniciativa de Zelenski, pidió que Putin no asistiera, algo que para Moscú invalida cualquier acuerdo al que allí se llegue. 

"Estamos listos para la discusión. Nunca nos negamos", dijo hace sólo unos días Putin en su vista a China. 

Reuters ha contactado con el Departamento de Estado de EEUU sobre esta cuestión planteada por el persidente ruso y apuntan que cualquier iniciativa de paz debe respetar la "integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas" y describió a Rusia como el único obstáculo para la paz en Ucrania.

"El Kremlin todavía tiene que demostrar algún interés significativo en poner fin a su guerra, todo lo contrario", afirman desde Estados Unidos. 

A pesar de esta declaración, Reuters asegura que, según una de sus fuentes, EEUU rechazó una oferta previa de Putin para llegar a un alto el fuego. Tras esto, el presidente ruso confirmó a los suyos que estaba dispuesto a lograr tanto territorio como sea posible para aumentar la presión sobre Ucrania.

A día de hoy, Rusia controla el 18% de Ucrania y este mes avanzaron hacia la región nororiental de Járkov.