Un agente federal con un lanzador de bolas de pimienta regresa a su vehículo tras realizar detenciones de inmigración en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 4 de junio de 2025.

Un agente federal con un lanzador de bolas de pimienta regresa a su vehículo tras realizar detenciones de inmigración en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 4 de junio de 2025. Jim Vondruska Reuters

América EEUU

Trump ordena a sus agentes de migración que "hagan todo lo que esté a su alcance" para acelerar las deportaciones

El presidente estadounidense anuncia el "mayor programa de deportación de la historia", con el foco en las ciudades santuario. Las protestas se extienden por todo el país, dejando al menos un muerto en Salt Lake City.

Más información: Confirmado: Así se infiltran los agentes del ICE a las cortes en Estados Unidos para arrestar migrantes

Publicada

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha ordenado intensificar de manera drástica las detenciones y deportaciones de migrantes en todo el país, en medio de un creciente clima de protestas contra sus políticas migratorias.

A través de un mensaje publicado en Truth Social, Trump instó a las agencias federales a utilizar "todos los recursos disponibles" para ejecutar lo que calificó como "el mayor programa de deportación masiva en la historia del país", señalando específicamente a Los Ángeles, Chicago y Nueva York como objetivos prioritarios.

Estas ciudades han sido escenario de multitudinarias manifestaciones desde el pasado 6 de junio, cuando comenzaron las redadas a gran escala contra inmigrantes indocumentados.

Las protestas se han intensificado en los últimos días, desafiando la respuesta del gobierno federal, que ha recurrido incluso a la movilización de tropas militares para intentar sofocar las concentraciones.

Esta estrategia ha desatado fuertes críticas y acciones legales por parte de activistas y autoridades locales.

"Ordené a toda la administración poner cada recurso disponible detrás de este esfuerzo", escribió Trump, tal como informó la BBC.

Además, advirtió que impedirá la entrada al país de "cualquiera que socave la tranquilidad doméstica de EEUU".

Dirigiéndose directamente a organismos como la Agencia Antidrogas (DEA) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el presidente les aseguró: "Tienen todo mi apoyo. Ahora vayan y hagan el trabajo".

La nueva orden ejecutiva llega apenas un día después de que el propio gobierno instruyera a los agentes de inmigración a suspender temporalmente las redadas en sectores como la agricultura, la hostelería y las plantas de procesamiento de carne, según informó la agencia Reuters.

Este cambio de directriz busca redirigir los esfuerzos hacia las denominadas ciudades santuario, que durante las protestas recientes se han convertido en un punto de fricción entre los gobiernos estatales y el federal.

Los funcionarios locales de estas jurisdicciones han defendido su derecho legal a limitar su colaboración con las autoridades de inmigración federales, protegiendo así a los migrantes indocumentados.

El pasado 14 de junio, coincidiendo con el 79º cumpleaños de Trump y con un desfile militar en Washington DC para conmemorar los 250 años del Ejército estadounidense, el movimiento No Kings organizó protestas en múltiples ciudades, de costa a costa.

En una de las marchas en Salt Lake City, Utah, se registró un tiroteo que dejó un fallecido, lo que ha incrementado aún más la tensión en el país.

La expansión de las deportaciones representa el cumplimiento de una de las principales promesas de campaña de Trump: llevar a cabo "el mayor programa de deportación de criminales en la historia de América".

Aunque las encuestas previas a las elecciones de 2024 mostraban un respaldo significativo a estas medidas, el crecimiento del programa ha ido acompañado de una oleada creciente de movilizaciones en su contra.

El debate migratorio vuelve así a situarse en el centro del escenario político estadounidense, mientras Trump apuesta por endurecer todavía más su retórica y sus políticas de cara al nuevo ciclo electoral.