Los trabajadores preparan bolsas de ayuda alimentaria para su distribución por el Programa Mundial de Alimentos, parte de la iniciativa 'Granos de Ucrania ' respaldada por la UE y los EE. UU . en un almacén en Nouakchott, Mauritania , el 19 de noviembre de 2024.

Los trabajadores preparan bolsas de ayuda alimentaria para su distribución por el Programa Mundial de Alimentos, parte de la iniciativa 'Granos de Ucrania ' respaldada por la UE y los EE. UU . en un almacén en Nouakchott, Mauritania , el 19 de noviembre de 2024. Reuters

África

Una embajada en Mauritania, formación militar y ayuda a refugiados: así combate Ucrania a las milicias rusas en África

Esta expansión diplomática y operativa refleja una estrategia calculada para combatir al enemigo más allá de Europa.

Más información: Mauritania, el país africano donde los 'moros blancos' explotan y deportan a los 'negros' que vienen a España

Publicada

Sun Tzu escribió en su libro que "el supremo refinamiento en el arte de la guerra es combatir los planes del enemigo". Es de suponer que hace años que Ucrania comprendió que debía combatir los planes de Rusia más allá de Europa, es decir, acudir allí donde se desarrollen las estrategias de Moscú. África se ha convertido así, poco a poco, en un escenario donde confluyen los planes de Rusia y la presencia ucraniana que sigue a rajatabla el consejo del sabio chino.

Desde que comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022, Ucrania ha abierto ocho nuevas embajadas en el continente africano. Ghana, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Ruanda y Mozambique son algunas de las naciones seleccionadas, pero hay una que destaca por encima de las demás: la embajada en Mauritania, abierta en mayo de 2024 y ubicada en el país vecino del bastión militar de Rusia en el Sahel, Mali.

Situada en la capital de una de las naciones que mayores tensiones ha sostenido con los malienses en los últimos años, además de ser uno de los principales socios de Europa en la región en materia de seguridad e inmigración. La Unión Europea incluso ha presupuestado una ayuda de 210 millones de euros (añadidos a casi 300 millones procedentes de España) destinados a fomentar el desarrollo de Mauritania y la lucha contra la inmigración irregular.

Viktor Bort, ex Encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania, y Patrick Teixeira, Director Adjunto de País del PMA en Mauritania , posan con suministros donados por Ucrania durante una ceremonia que marca la llegada de los suministros donados por Ucrania , como parte de la iniciativa Granos de Ucrania

Viktor Bort, ex Encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania, y Patrick Teixeira, Director Adjunto de País del PMA en Mauritania , posan con suministros donados por Ucrania durante una ceremonia que marca la llegada de los suministros donados por Ucrania , como parte de la iniciativa "Granos de Ucrania "

A la hora de observar las acciones de Ucrania en el Sahel, sin embargo, no existe una línea continua a la que acudir. Nada se ve claro cuando se levanta el polvo en el desierto. Antes habría que analizar hechos aislados, aparentemente inconexos, que sólo tienen sentido cuando se juntan y cumplen con otra de las máximas que predicó el sabio chino: "Impalpable e inmaterial, el experto no deja huellas; misterioso como una divinidad, es inaudible. Así pone al enemigo a su merced".

Ayuda humanitaria en zonas clave

Tirando del hilo mauritano, conviene destacar la última oferta hecha por Kiev al gobierno del país africano de desarrollar programas de formación dirigidos a militares mauritanos, tal y como afirmó a Reuters el enviado especial de Ucrania para África y Oriente Próximo, Maksim Subhk. El ucraniano indicó que "Ucrania está dispuesta a seguir entrenando a oficiales y representantes de las Fuerzas Armadas de Mauritania, a compartir las tecnologías y los logros que Ucrania ha alcanzado" y determinó que la presencia rusa en el Sahel actúa como agente desestabilizador en la región. Aunque Nuakchot aún no ha confirmado públicamente si acepta esta propuesta, es evidente que existe un interés por parte de Kiev a la hora de colaborar con el aparato militar mauritano.

El aparato militar mauritano, que realizó en mayo de 2024 una serie de maniobras militares junto a la frontera maliense, en un contexto de crisis en el que los malienses acusaban a sus vecinos de acoger a terroristas en su territorio, mientras que los otros acusaban a los malienses de realizar razias contra localidades mauritanas próximas a la frontera. Y sería cierto que militares malienses, acompañados de operativos del Grupo Wagner, llevaron a cabo una serie de incursiones letales en territorio mauritano en 2023 y 2024. Algunos de estos ataques llegaron a cobrarse víctimas mortales.

Tras una concatenación de reuniones y viajes de una capital a otra, la crisis amainó. Pero no concluyó del todo. En marzo de 2025, el Gobierno de Mali acusó a sus vecinos de procurar un trato "vejatorio" a los inmigrantes malienses que cruzan a Mauritania. Mientras que el número de inmigrantes malienses que cruzan a territorio mauritano es cada vez mayor, con las consecuencias sociales y políticas que eso implica.

Podrían diferenciarse tres tipos de inmigrantes malienses en suelo mauritano. Los primeros, tuaregs o árabes, proceden de poblaciones del norte de Mali y se asientan por norma general en la zona fronteriza conocida como Mbera; mantienen el estatus de refugiados y son ellos quienes han sido atacados en el pasado por rusos y malienses, que consideran que ocultan bajo la máscara del refugiado a terroristas y familiares de terroristas que operan en Mali. El segundo tipo de inmigrante maliense pertenece a etnias negras, mandinga, bambara o dogon, y suelen trasladarse a la costa mauritana para trabajar en las ciudades o buscar la manera de embarcar en un cayuco con dirección a Canarias. El tercer tipo correspondería a los pastores peul, de cultura ganadera e itinerante, que cruzan de forma desordenada la frontera en busca de pastos y agua.

Ahora, Ucrania ha ofrecido ayuda a los refugiados que se encuentran junto a la frontera maliense. Concretamente, y según informó Viktor Bort, diplomático ucraniano en Nuakchot, se han realizado tres envíos a Mbera con un total de aproximadamente 1.400 toneladas de alimentos. Activistas de la zona han confirmado esta ayuda. Zahra Mohamed, experta del campo de refugiados de Mbera, dijo a EL ESPAÑOL que "estamos muy contentos por la ayuda que procura Ucrania a los refugiados de Azawad, lo que confirma su posición a nuestro lado en la cuestión de Azawad".

La batalla de Tinzawaten

Porque hace falta unir los puntos. Aclarar la neblina. Cuando el gobierno maliense acusa a los mauritanos de acoger a "terroristas", en realidad se refiere a los rebeldes del Frente de Liberación de Azawad, una conglomeración de grupos de corte independentista que combate activamente al gobierno maliense por la independencia del norte de Mali. El FLA ha sido relacionado además en múltiples ocasiones con el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), un grupo terrorista islámico, ahora sí, considerado como la principal filial de Al Qaeda en la región. Y si no se tiene constancia de vínculos entre Ucrania y el JNIM, sí que existe un historial de colaboración entre Ucrania y el Frente de Liberación de Azawad.

Se hizo patente en julio de 2024. Cuando las fuerzas de Azawad masacraron a decenas de operativos rusos y malienses en la localidad de Tinzawaten, junto a la frontera argelina, en la que se considera la mayor derrota de Rusia desde el inicio de su aventura en Mali. El portavoz del servicio ucraniano de inteligencia (GUR), Andriy Yusov, admitió entonces haber proporcionado a los rebeldes tuareg "la información necesaria […] que les permitió llevar a cabo una operación exitosa" contra elementos de Wagner en Tinzawaten. Una afirmación que causó un enorme revuelo, llevando a que el gobierno maliense denunciara a Ucrania ante la ONU por "apoyo al terrorismo" y a la ruptura de relaciones diplomáticas de Mali, Níger y Burkina Faso con Ucrania.

Aunque Kiev reculó en sus afirmaciones y negó posteriormente su apoyo a los rebeldes de Azawad, especificando que se trataba de una colaboración puntual, la frase ya estaba dicha. Y cualquier acción ucraniana en torno a Mali pasó a leerse en un contexto que va más allá de la diplomacia o de la ayuda humanitaria.