
Pavel Durov, el fundador de Telegram, en una imagen de archivo. Reuters
Pavel Durov, el fundador de Telegram, dejará su fortuna a sus más de 100 hijos: "No quiero que se destrocen entre ellos"
El excéntrico tecnomagnate tiene seis hijos oficiales con tres parejas diferentes y más de 100 niños concebidos por donación de semen en 12 países.
Más información: Quién es Pavel Durov, el polémico fundador de Telegram y multimillonario ruso arrestado en Francia
El multimillonario ruso Pavel Durov, el excéntrico fundador de la aplicación de mensajería instantánea Telegram, ha asegurado que repartirá su fortuna, estimada en unos 13.900 millones de dólares, entre los más de 100 hijos que ha engendrado.
"Todos son mis hijos y tendrán los mismos derechos. No quiero que se destrocen entre ellos tras mi muerte", señaló Durov a la revista política francesa Le Point .
El empresario, que se marchó de Rusia en 2014 al ser presionado por el Kremlin para borrar publicaciones en su red social, afirma que es el "padre oficial" de seis hijos con tres parejas diferentes, pero la clínica donde comenzó a donar esperma hace quince años para "ayudar a un amigo", le dijo que más de 100 niños habían sido concebidos de esta manera en 12 países.
Sin embargo, los 'hijos' del tecnomagnate tendrán que esperar a cumplir 30 años para disfrutar su herencia. "Quiero que vivan como personas normales, que se construyan solos, que aprendan a confiar en sí mismos, que sean capaces de crear, que no dependan de una cuenta bancaria", afirmó.
Durov, de 40 años, desveló que ya tiene escrito su testamento porque su trabajo "implica riesgos": "Defender las libertades te gana muchos enemigos, incluso dentro de los estados poderosos".
Sus problemas en Francia
El CEO de Telegram, que está actualmente en libertad bajo fianza en Francia donde enfrenta actualmente graves cargos criminales, califica las acusaciones de "totalmente absurdas".
Durov fue detenido el pasado 24 de agosto de 2024 en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París, tras aterrizar en un avión privado procedente de Azerbaiyán.
El arresto se produjo en el marco de una investigación de las autoridades francesas por presuntos delitos relacionados con la falta de moderación en Telegram y su presunta complicidad en permitir actividades delictivas a través de la aplicación.
Tras su arresto, Durov fue imputado formalmente por varios delitos, incluyendo, entre otros, complicidad en la administración de una plataforma que permite transacciones ilícitas por parte de una banda organizada, negativa a cooperar con las autoridades, complicidad en la distribución criminal organizada de imágenes de abuso sexual infantil y blanqueo de dinero.
Tras pasar cuatro días detenido, la Justicia francesa le concedió la libertad bajo fianza tras el pago de cinco millones de euros.
Como parte de las condiciones, Durov debe presentarse dos veces por semana ante la policía y no puede abandonar el territorio francés mientras dure la investigación.
En la entrevista en Le Point, niega no haber cooperado con las fuerzas del orden en relación con el tráfico de drogas, el contenido de abuso sexual infantil y el fraude.
"El hecho de que los delincuentes utilicen nuestro servicio de mensajería, entre muchos otros, no convierte en delincuentes a quienes lo gestionan", defiende.