
Volodímir Zelenski, Antonio Costa y Ursula von der Leyen, hoy, en la cumbre especial de líderes de la Unión Europea.
La UE arropa a Zelenski en la cumbre especial de Defensa: "Unidos podemos ganar cualquier conflicto con Rusia"
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han recibido al mandatario ucraniano a su llegada.
Más información: Sánchez convoca el próximo jueves a Feijóo y al resto de grupos salvo Vox para hablar de Ucrania y gasto militar
En Estados Unidos, Volodímir Zelenski se topó con el tono beligerante y el gesto torcido de Donald Trump y su vicepresidente, J.D. Vance. En Bruselas, en cambio, el presidente ucraniano ha sido recibido con los brazos abiertos por los principales líderes europeos, reunidos en una cumbre de emergencia que se celebra este jueves en la capital belga y en la que se discutirá el plan de rearme de Europa y el apoyo a Ucrania.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han sido los primeros en arropar al mandatario ucraniano, quien cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de los líderes de los Veintisiete, a excepción del ultraderechista húngaro Viktor Orbán.
A su llegada al Edificio Europa, donde se está celebrando la reunión del Consejo, Costa y Von der Leyen le han asegurado que la Unión Europea reforzará la ayuda militar y respaldará que Kiev decida cuándo negociar la paz. Una clara alusión a los planes de Estados Unidos, que está tratando de lograr una paz aunque sea a costa de la seguridad ucraniana y europea.
Los líderes europeos abrazan a Zelenski en la cumbre extraordinaria sobre el rearme.
"Hemos apoyado a Ucrania desde el primer día, lo hacemos ahora y lo haremos en el futuro, incluidas las eventuales negociaciones de paz, cuando se considere que ha llegado el momento adecuado para negociar", ha recordado Costa.
Por su parte, la jefa del Ejecutivo europeo, que a inicios de la semana anunció un plan de rearme que prevé movilizar 800.000 millones de euros, ha recordado: "Europa tiene que ser capaz de protegerse a sí misma, de defenderse, y también debemos poner a Ucrania en posición de protegerse y presionar para lograr una paz justa y duradera".
Antes del inicio de la reunión, también se ha pronunciado el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quien ha reconocido que "Europa ha perdido mucho tiempo, pero que todo puede cambiar hoy". En esta línea, el jefe del Ejecutivo polaco ha hecho un llamamiento a "retomar la carrera armamentística con Rusia" y "ganarla"."Una Europa unida es realmente capaz de ganar cualquier conflicto militar, financiero y económico contra Rusia. Simplemente somos más fuertes", ha asegurado.
El agradecimiento de Zelenski
El respaldo de sus socios europeos, que contrasta con la postura de Donald Trump, quien ha comenzado a acercarse a Rusia, ha emocionado a Zelenski. Por ello, el líder ucraniano ha agradecido el apoyo del bloque comunitario.
"Estamos muy agradecidos de no estar solos, y eso no son solo palabras, lo sentimos de verdad. Habéis dado una fuerte señal al pueblo ucraniano, a los combatientes, a los civiles, a todas nuestras familias, y es maravilloso saber que no estamos solos. Muchas gracias por todo", ha asegurado.

Los líderes de la UE se reúnen en Bruselas para hablar sobre Ucrania y la defensa europea.
¿Cerrar un acuerdo?
La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, ha insistido en que los líderes deberían alcanzar hoy un "acuerdo político" para reforzar a Ucrania y permitirle "poner fin a esta guerra en sus propios términos", aunque aún no se definan las cifras concretas. En esta línea, Kallas ha recalcado que la Unión Europea debe formar parte de cualquier negociación de paz y de la implementación de un eventual acuerdo.
Sobre la mesa de los jefes de Estado y de Gobierno está el plan de Von der Leyen, que incluye un nuevo instrumento financiero de 150.000 millones de euros para proporcionar a los Estados miembros préstamos del presupuesto europeo con el fin de realizar inversiones en defensa. También contempla otorgar a los países mayor margen fiscal para incrementar el gasto en Defensa sin exponerse a sanciones por exceso de déficit.