Mujer joven con un bol de comida entre las manos.

Mujer joven con un bol de comida entre las manos. iStock

Salud y Bienestar

El 'súper aderezo' español que aporta colágeno de forma natural a tu piel: es la especia de la eterna juventud

Aportar esta proteína tan deseada y hacerlo de forma natural es más fácil de lo que pensamos gracias a este ingrediente que todos tenemos en casa.

25 mayo, 2024 18:39

El colágeno es uno de los componentes cruciales para la salud de nuestro cuerpo. Su función conectora de los tejidos y lubricante para los huesos. Pero en los últimos años la popularidad de esta proteína ha crecido gracias a la función regeneradora de la piel. 

La preocupación que mostramos por los estragos del envejecimiento lleva a prestar una meticulosa atención a este componente presente en los productos cosméticos más aclamados, pero también lo podemos encontrar en los ingredientes de nuestra cocina. 

Una de las especias que más colágeno es el azafrán. Rica en proteínas, potasio, hierro, fósforo y dimetil-crocetín. Pero también se ha comprobado cómo este ingrediente fomenta la síntesis de colágeno y ácido hialurónico en las células HDFn.

[Estos son los 10 alimentos que más retrasan el envejecimiento: populares en España y antioxidantes]

Este componente lo convierte en el mejor enemigo de la vejez. Antioxidante, antiinflamatorio y perfecto para mejorar el estado de ánimo, el azafrán no solo te habrá conquistado por su inconfundible sabor, sino también por ser un perfecto aliado de tu belleza. 

Diferentes estudios médicos aportan datos sobre cómo esta especia tan utilizada puede llegar a regenerar la piel y retrasar la aparición de las temidas arrugas gracias a sus nutrientes. 

Azafrán contra la vejez

También conocida como rosa de azafrán, esta especia tan codiciada en todo el mundo contiene múltiples beneficios aparte de la versatilidad que aporta a la cocina. La salud y la belleza son otras de las grandes beneficiadas. 

  1. La crocina y el safranal, dos de los compuestos antioxidantes del azafrán, ayudan a combatir los radicales libres que afectan a nuestro cuerpo, además de contribuir a la salud celular.
  2. Está demostrado que el azafrán contiene propiedades beneficiosas para la salud ocular, evitando el daño oxidativo de los ojos y reduciendo el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad y la degeneración macular. 
  3. Diferentes estudios demuestran que esta especia mejora notablemente la función cognitiva y la salud cerebral, especialmente en personas mayores que acusan más la pérdida de memoria. 
  4. Otra de las grandes propiedades del azafrán es el poder antiinflamatorio que posee. Esto se puede traducir en un notable beneficio de la salud, especialmente en enfermedades cardiovasculares u óseas como la artritis.
  5. Una de las propiedades más desconocidas del azafrán y que más sorprende es el poder que ejerce sobre el estado de ánimo. Considerado como un antidepresivo natural, algunos estudios demuestran que este aumenta los niveles de serotonina en el cerebro. 

Los mejores platos con azafrán

La versatilidad y aroma de esta especia, la convierte en un excelente ingrediente para incluir en los platos más deliciosos. Su distintivo sabor y su intenso color entre amarillento y anaranjado, pone la guinda a cualquier elaboración culinaria, saladas y saladas.

Uno de los platos más conocidos internacionalmente procedentes de nuestro país es la paella. En este icónico manjar no puede faltar el azafrán, encargado de aportar ese inconfundible y un sabor único en el mundo. 

Paella de carne junto a botijo de vino.

Paella de carne junto a botijo de vino. iStock

Las mejores sopas de pescado también suelen incluir azafrán en sus elaboraciones, especialmente en la cocina mediterránea. Este realza el sabor de los principales ingredientes, además de adornarlo con un color dorado inimitable. 

Los bollitos de azafrán, los saffron buns, son un dulce muy consumido, especialmente en Suecia. Suaves, esponjosos y con un característico sabor gracias a esta especia, este dulce hace las delicias de cualquiera. 

Cuenco de arroz con leche con flor de azafrán.

Cuenco de arroz con leche con flor de azafrán. iStock

Uno de los postres más consumidos en nuestro país es el arroz con leche. Incluir unas hebras de azafrán para potenciar su color y sabor es muy popular, especialmente en la cocina española. 

En realidad, (casi) cualquier elaboración culinaria a la que se le añada azafrán quedará espectacular a la vista y mucho más al gusto. Los risottos, propio de la cocina italiana, o los biriyanis, típico de la india, no dudan en elevar su sabor gracias a esta completa especie que tantos beneficios aporta a la salud y a la belleza.