La selección femenina de fútbol de España celebrando la victoria final

La selección femenina de fútbol de España celebrando la victoria final Cedida

Protagonistas

El homenaje a las pioneras del fútbol femenino que abrieron camino con bravura para gritar al mundo: "Soy mujer futbolista"

Alcalá de Henares y el Atlético de Madrid han aprovechado el Día Internacional del Fútbol Femenino para traer al presente la labor que hicieron todas esas mujeres que rompieron la brecha en el deporte rey. 

23 mayo, 2024 18:11

El fútbol femenino ha cambiado mucho estos últimos años. Por fin, comienza a verse a las jugadoras del deporte rey con una perspectiva seria y profesional y esto es posible en 2024 gracias a las victorias recientes de nuestras campeonas, pero también a los pasos silenciosos y constantes que otras muchas mujeres han dado dentro y fuera de los campos. 

La Liga F y todas las jugadoras, entrenadoras y staff de los clubes femeninos hoy, 23 de mayo están de celebración. Hoy es el Día Internacional del Fútbol Femenino y con motivo de esto son varias las campañas de visibilización las que están tomando las redes sociales. 

[La CEO de WomanGoal, Martina Olivas: “La sorpresa es Camerún donde hay jugadoras de fútbol increíbles sin medios”]

Pioneras del 'futfem'

A nivel local, tenemos el homenaje emocionante llevado a cabo por el ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid) y el equipo Atlético de Madrid a las pioneras del fútbol femenino. 

Pioneras del fútbol femenino Cedido

El escenario para esto no podía ser otro que el Centro Deportivo Wanda, allí la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet ha presidido este reconocimiento a todas las mujeres valientes que hace 54 años formaron un equipo de fútbol.

"Nuestras queridas pioneras Marisa Gilabert de la Fuente, Alicia Cabezas Parrado, Antonia Milán Martínez, Manoli Ortiz Valentín, Pilar Franco Sánchez-Cortés y Rosi González Salado, un grupo de mujeres valientes y decididas que hace 54 años formaron un equipo de fútbol y llegaron a disputar partidos con público en la grada, gracias a que ellas encendieron la llama, hoy el futbol femenino protagoniza portadas", relataba Piquet. 

[El incómodo momento de Letizia en la final de la Copa de la Reina: así ha reaccionado al abucheo al himno español]

En una época donde la mujer apenas podía completar sus estudios y el acceso al mundo laboral era limitado o inexistente, este gesto supuso una revolución. La práctica deportiva estaba, casi, vetada solo por ser mujeres. "Dieciséis chicas alcalaínas os empeñasteis en salir del papel que os tenían asignado y jugar a un deporte tan masculinizado entonces como el fútbol. Hoy en Alcalá, como en toda España y en buena parte del mundo, el fútbol femenino está plenamente normalizado. Encendisteis la llama y abristeis el camino, reivindicando vuestro derecho a hacer deporte y a tener un sitio en la sociedad, con audacia y bravura y gritasteis al mundo 'soy mujer y soy futbolista'" 

Éxitos de hoy

También en este acto conmemorativo se ha dado la enhorabuena a Emma Moreno, jugadora internacional del Atlético de Madrid, allí presente, que hace pocos días se proclamaba campeona de Europa con la Selección Española sub 17. 

Lo que para muchas fue impensable, hoy las generaciones más jóvenes pueden explorarlo, disfrutarlo y seguir luchando con mayor visibilidad y foco mediático hasta alcanzar algún día la repercusión de las ligas masculinas. 

'Ganando en la calle'

Con motivo del Día Internacional del Fútbol Femenino, la Liga F también ha lanzado su propia campaña en la que gracias a Google Maps se puede ver cómo el interés de niñas, mujeres y sociedad en general por el fútbol femenino es más que creciente. 

["Esa Leti, esa Leti": Letizia se da un baño de masas en la final de fútbol femenino de la Copa de la Reina]

Así pues, se reivindica la importancia de anotar las victorias más allá de las que se disfrutan dentro de los campos y los estadios. Que las calles, patios de colegio y plazas se llenen de aquellas niñas a las que les gusta chutar el balón sin necesidad de recibir rechazo, comentarios o etiquetas solo por no ser del género masculino.

La mejor victoria como sociedad son los cambios que se viven en las calles.