Investigadoras de la UMA.

Investigadoras de la UMA.

Educación

El talento científico de la Universidad de Málaga: nuevo personal investigador gracias a las becas de excelencia

Casi 80 profesionales procedentes de programas regionales, nacionales e internacionales se han incorporado a la UMA en este lustro.

Más información: Los retos de la Universidad de Málaga en los próximos cinco años: su plan estratégico hasta 2030

Publicada

La Universidad de Málaga ha sido foco en los últimos años de nuevas experiencias para investigadores tanto a nivel nacional como internacional. Con el objetivo de aumentar y retener el talento científico en la ciudad, se han incorporado casi 80 profesionales procedentes de programas de excelencia regionales, nacionales e internacionales.

En este último año, se observa una "tendencia creciente" hacia una mayor diversificación en cuanto a áreas de conocimiento, con mayor presencia de investigadores de los ámbitos de las Humanidades y las Ciencias Sociales, según asegura el vicerrector de Investigación, Antonio Morales.

Un total de 79 científicos han comenzado a formar parte de la plantilla de investigación de la UMA, de los que cerca de una treintena resultan de convocatorias competitivas del pasado 2024.

Ello ha supuesto una una inyección económica para la Universidad de Málaga de más de 12 millones de euros. Así, provienen de los programas de concurrencia competitiva: Marie Curie (7), Beatriz Galindo (12), Emergia (14), Juan de la Cierva (28) y Ramón y Cajal (18).

Más del 35 por ciento de este personal investigador de excelencia son mujeres, lo que, en palabras de la vicerrectora adjunta de Divulgación e Institutos de Investigación, Inés Moreno, refleja, que "aunque hay que seguir trabajando para reducir la brecha de género a lo largo de la carrera científica, los datos también muestran cierta inclinación positiva en este sentido".

Divulgación

Junto a este aumento de la plantilla investigadora, la UMA tiene en marcha un proyecto para dar a conocer todo este trabajo a la sociedad. Se trata del Plan UMA Divulga, con el objetivo de promover la cultura científica. Las líneas de actuación se conforman en torno a dos grandes bloques: actividades de comunicación y actividades de divulgación.

Como soporte de ambos, se encuentra el portal de divulgación científica UMA Divulga, el canal de referencia para conocer la investigación universitaria, tanto en el ámbito institucional como fuera de él.

En esta web se alberga la actualidad investigadora de la institución, información sobre las actividades a celebrar y el perfil de las divulgadoras y divulgadores que participan en ellas. Además, cuenta con diversas herramientas destinadas a dar visibilidad a los recursos y materiales de investigación de la UMA.

Asimismo, destaca la plataforma The Conversation, en la que han participado 168 expertas y expertos de la universidad. Su objetivo es dar respuesta a cuestiones actuales que requieren ser abordadas desde el rigor científico.