
El sueño de volver al Tivoli, más cerca: 100 millones de inversión, centro comercial y caída libre
El nuevo parque será considerablemente más grande. Para la reapertura se ha acordado el regreso de los antiguos empleados de Tívoli afectados por el cierre durante la pandemia.
Más información: El nuevo parque de atracciones Tivoli será más grande que el actual: superará los 69.000 metros cuadrados
El sueño de muchos malagueños que vivieron su infancia en el parque Tivoli está un poco más cerca. Este jueves, 19 de junio, está previsto que el pleno del Ayuntamiento de Benalmádena apruebe el convenio que dará luz verde al parque de atracciones que en su día fue icono de la Costa del Sol y que parece que pronto volverá a nacer renovado, aunque manteniendo su esencia.
En unas infografías cedidas por el Ayuntamiento de Benalmádena se puede observar que atracciones clásicas como la noria o la caída libre seguirán presentes en la oferta de ocio del parque, mientras que se implementará, entre otras instalaciones, una zona acuática con toboganes, así como un complejo comercial con hoteles y restauración. En el render se pueden intuir cadenas como McDonald's, Domino's Pizza o Rodilla.
El convenio que se apruebe este jueves, suscrito por el Ayuntamiento de Benalmádena y la promotora del complejo, Tremon, permitirá materializar todo lo que se ve en las infografías en un parque que, indican, será aún más grande que el anterior. En concreto, tendrá 69.869 metros cuadrados frente a los 69.544,13 que tenía el anterior. En la ficha del convenio se fija una superficie de huella de parque 35.860 m2, que se suman a los 34.000 m2 en la cubierta de la zona comercial.
Para maximizar el espacio, el parque crecerá más en altura que en anchura, lo que permitirá multiplicar casi por tres el techo de edificabilidad. Esto significa que el parque tendrá una estructura más vertical, lo que permitirá aprovechar al máximo el espacio disponible.Tanto el nuevo parque de atracciones como la zona comercial y de ocio serán de total nueva creación, aunque se respete el aura del primer parque con elementos clásicos.
Una vez superado el periodo de exposición pública, en el pleno ordinario de este jueves se votará para desestimar las alegaciones formuladas en el trámite de información pública y aprobar la firma del convenio a suscribir por el alcalde (que queda autorizado para ello con este acto) entre el Ayuntamiento y el grupo Tremón conforme al borrador del convenio que ha sido expuesto en el trámite información pública. El borrador del convenio se recogió en el protocolo de intenciones firmado por el alcalde con la propiedad.
Ha habido, indican desde el ayuntamiento de la localidad, sólo 5 alegaciones al respecto (PSOE, IU, VOX y dos colectivos: Benalmádena en transición y Fundación Democracia). Las alegaciones, explican, han sido íntegramente desestimadas por los técnicos municipales, tanto jurídicos como de Urbanismo y "carecen de relevancia jurídica y técnica".
El convenio urbanístico pondrá en marcha la innovación del planeamiento mediante una actuación de transformación urbanística en el PGOU de Benalmádena. Una vez suscrito el convenio, la propiedad tiene 3 meses para presentar la documentación técnica necesaria para poner en marcha la innovación del planeamiento.
El convenio urbanístico pondrá en marcha la innovación del planeamiento mediante una actuación de transformación urbanística en el PGOU de Benalmádena. La condición para su reapertura expresa en el convenio que se somete a votación este jueves en pleno, implica la obligatoriedad de que el parque de atracciones abra antes o al mismo tiempo que la zona comercial y turística. No especifican para qué año en concreto sería la apertura.
La inversión en el proyecto superará los 100 millones de euros y se han acordado las condiciones para posibilitar algo muy deseado: el regreso de los antiguos empleados de Tívoli afectados por el cierre en 2020, y que llevan años cuidando del parque, una vez se proceda a su reapertura.
El convenio contiene una cláusula para garantizar la incorporación de los antiguos trabajadores de Tívoli, que se vieron afectados por el cierre del parque de atracciones.
Esta reapertura, indican desde el Ayuntamiento, tendrá "un impacto fuerte en la economía local y turística de Benalmádena", generando empleo y reactivando la zona, no solo con el emblemático parque, sino también con los dos hoteles y el centro comercial.