Imagen de uno de los túneles de la autopista de la Costa  del Sol.

Imagen de uno de los túneles de la autopista de la Costa del Sol.

Málaga

La autopista de la Costa del Sol, la primera de España en adaptar sus túneles a la norma europea de seguridad

Los trabajos se han ejecutado en un periodo de cuatro años y afectan a 10 túneles en un trazado de 105 kilómetros. La inversión ronda los 30 millones de euros.

23 mayo, 2024 16:34

Noticias relacionadas

La Autopista del Sol, la AP-7 entre Málaga, Marbella, Estepona y Guadiaro, se ha convertido en la primera vía de este tipo en España que ha adaptado todos sus túneles a la estricta normativa europea de seguridad vial.

Los trabajos, que se han prolongado durante cuatro años (comenzaron durante la pandemia), han supuesto el mayor esfuerzo económico de la concesionaria Ausol desde la construcción de la autopista. En concreto, según ha podido saber EL ESPAÑOL de Málaga, la cifra asciende a unos 30 millones de euros. Las obras han sido además todo un reto, por el hecho de tener que acometerlas con la autopista en explotación.

Esta infraestructura cuenta con un trazado de 105 kilómetros, incluyendo  10 túneles que han sido adecuados a los requisitos de seguridad que establecen el Real Decreto 635/2006 y la Directiva Europea (2004/54/CE).

Los pasos subterráneos existentes en el tramo Málaga-Estepona son: Montemayor, La Quinta, Río Verde, Nagüeles, Santa María I y Calahonda. En el tramo Estepona-Guadiaro, los túneles son los de Estepona, Corominas, Santa María II y Casares.

Las labores de adecuación han supuesto el despliegue de una nueva instalación eléctrica resistente al fuego para garantizar el funcionamiento de los sistemas críticos en caso de incendio. Asimismo, se ha reforzado la instalación de maquinaria de ventilación para mejorar las condiciones del túnel y actuar en caso de una elevada concentración de gases contaminantes o de incendio. 

En este mismo orden, se han instalado más sensores para realizar mediciones de las concentraciones de gases contaminantes (CO2 y NO), de opacidad y de velocidad del aire, tanto en el interior como en el exterior, con el objetivo de optimizar las estrategias de ventilación. También se han mejorado los sistemas de detección lineal de incendios y se ha colocado un sistema de megafonía para emitir mensajes a los usuarios en caso de incidente.

Otra clave del proyecto ha sido la implementación de un sistema telemático de Detección Automática de Incidentes (DAI), a través de las cámaras CCTV de los túneles. Unido a lo anterior, se han desplegado nuevos equipamientos de señalización variable para advertir de cualquier incidencia a los usuarios; así como barreras de acceso a todos los túneles para su cierre en caso de emergencia. 

Por último, se ha mejorado la tecnología de los postes SOS y se ha habilitado un drenaje especial de líquidos tóxicos. "Estos trabajos de adecuación han supuesto un importante esfuerzo para la concesionaria por la dimensión de la obra, que mejora significativamente las condiciones de garantías para nuestros usuarios; somos punta de lanza de la seguridad vial en España", valora Juan Marchini, director general de la Autopista del Sol.

"Hemos logrado un significativo incremento y mejora de los equipamientos de seguridad de nuestros 10 túneles, que son los primeros en ser adecuados a la directiva europea (2004/54/CE), lo que garantiza una gestión más rápida y eficiente de las actuaciones en caso de incidentes o accidentes", añade el directivo.