El diputado Pablo Padilla en una fotografía de 2014 donde aparece con una camiseta del colectivo 'Juventud SIN Futuro'.

El diputado Pablo Padilla en una fotografía de 2014 donde aparece con una camiseta del colectivo 'Juventud SIN Futuro'. Facebook

Madrid Comunidad

Pablo Padilla, el agente de igualdad que 'dispara' a Ayuso: de okupa en Patio Maravillas a diputado de Más Madrid

El PP pide la cabeza del político tras su polémico gesto del jueves. Dentro del partido de la oposición le defienden: el diputado sobrevivirá en el cargo. 

24 mayo, 2024 02:25

Pablo Padilla asegura que es "más madrileño que la Mahou". En su currículo figura su pasado dentro del germen del 15M y en el colectivo social okupa Patio Maravillas. También consta su salto a la política de la mano de Podemos y su actual cargo como diputado autonómico por Más Madrid. Este jueves, este madrileño de Arganzuela, "muy efusivo y majo", sumó un polémico capítulo a su historial: simular que disparaba un arma de fuego durante una intervención de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid. 

El episodio ocurrió durante la sesión de control. Padilla reaccionó de esta forma -según explicó después en su cuenta de X- porque la presidenta estaba "justificando el genocidio palestino". Para el diputado, el gesto con el que imitaba a un "francotirador israelí" fue una "anécdota". Para el PP, significó una "amenaza" merecedora de su cargo. En cualquier caso, el político seguirá en su sillón. Ni dimitirá ni Más Madrid le hará dimitir. "Si tiene que dimitir alguien es Ayuso por defender el genocidio de Israel", zanjaban en la tarde del jueves fuentes del grupo autonómico. 

"El tema de Israel le toca las narices", apunta una persona próxima a Padilla. Nacido en Madrid en noviembre de 1988, este sociólogo y agente de igualdad es muy activo en la cámara regional. El Gran Premio de Fórmula 1 en IFEMA, las viviendas de uso turístico, las obras del Bernabéu, la tauromaquia o Telemadrid son sólo algunos de los temas por los que pregunta. 

Pablo Padilla, diputado de Más Madrid, durante el pleno de la Asamblea de Madrid

Su etapa actual en la Asamblea es su segunda experiencia como diputado. La pasada legislatura trabajó como asesor legislativo de Más Madrid y ha formado parte en los últimos años del gabinete de Mónica García, hoy ministra de Sanidad. Ahora, el PP se acuerda de cuando la exportavoz regional fingió también disparar una pistola en un pleno, con el exconsejero madrileño de Hacienda Javier Fernández-Lasquetty como 'diana'. Padilla ejerció como parlamentario regional morado entre 2015 y 2019, coincidiendo con la etapa de Díaz Ayuso como diputada rasa popular. 

"Con el feminismo como brújula y la alegría como motor" Pablo José Padilla también saca pecho en su 'bio' de sus "estudios de Antropología" y de su condición de agente de igualdad. Este último título de postgrado se lo sacó a distancia a través de la UNED. En su página web, la Universidad explica que, de cara al curso 2024/2025, el curso pretende formar al alumnado para que pueda abordar los "diversos aspectos relativos a la igualdad y a la prohibición de discriminación". 

"Está encaminado a que el alumno conozca con fluidez la legislación de igualdad y su aplicación a los diferentes supuestos que puedan presentarse, así como a que adquiera los conocimientos suficientes para realizar con solvencia evaluaciones de impacto de género en diversos ámbitos", se detalla.

Padilla subraya su feminismo incluso en la descripción de su cuenta de la red social X (antes Twitter): "Intentando vivir feminista". Además de estudiar sociología en la Universidad Carlos III de Madrid, pasó sus años mozos en el Colegio Inmaculada Concepción. Llama la atención la "dilatada trayectoria" del sociólogo en los movimientos sociales madrileños: de Juventud SIN Futuro al 15M pasando por el Patio Maravillas y la Oficina Precaria. 

Germen del 15M, okupas...

Padilla no es un cualquiera en el imaginario del 15M. Su nombre aparece ligado al movimiento en entrevistas y otras publicaciones. Corría el 15 de mayo de 2011 cuando, en pleno San Isidro, una manifestación ajena a la política mostró la frustración de toda una generación víctima de la crisis financiera. El político tan sólo era un estudiante que había tenido los "típicos trabajos precarios de dos o tres meses" y "becas no remuneradas", contó en una grabación del proyecto documental '15M Excelente. Revulsivo. Importante'.

Padilla formaba parte de Juventud SIN Futuro, uno de los grupos que constituyeron el germen del 15M y que derivó en las acampadas de Sol. En la misma entrevista, el joven defendía la "desobediencia civil" como una "herramienta fundamental". Las manifestaciones estaban genial -decía- pero a los "banqueros y especuladores" había que confrontarles con "escraches". 

El diputado de Más Madrid en la Asamblea Pablo Padilla.

El diputado de Más Madrid en la Asamblea Pablo Padilla. EFE

Su paso por Patio Maravillas también queda retratado en la hemeroteca. Este movimiento okupa fijó en Malasaña su centro de operaciones durante sus años de existencia. Okupó varios edificios del barrio, como Acuerdo 8, Pez 21 o Divino Pastor 9. Entre sus objetivos estaba el de señalar los escándalos inmobiliarios de la época de la burbuja hasta el de ejercer como centro social y lugar de talleres. Tal y como recuerda Somos Madrid, rompió el tabú de los medios de comunicación (se abrió a ellos) y el de las instituciones (el Patio dialogó con poderes políticos para intentar legitimar su actividad). 

En agosto de 2015 se produjo el desalojo por orden judicial a los okupas del edificio de la calle de Divino Pastor 9. Padilla, que acababa de estrenarse como diputado morado en la Asamblea, acudió al lugar para "mediar con la Policía y ayudar a los okupas", recuerda ABC. Unas semanas antes, afirmó ante Madridiario que el movimiento okupa podía defenderse desde un escaño. "De hecho, me cuesta más entender cómo no se puede defender", apuntó.

Segundo encontronazo

El del jueves no fue el único enfrentamiento protagonizado por el diputado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid. El 5 de octubre, el de Más Madrid llamó "facha" a Ayuso y la acusó de haber convertido Telemadrid en un "espejito" que le dice a la presidenta "lo lista, lo facha y lo bien que hace todo". El PP reclamó al parlamentario que retirase "inmediatamente" el calificativo.