El diputado de Más Madrid, Pablo Padilla.

El diputado de Más Madrid, Pablo Padilla. EFE

Madrid Comunidad

Padilla, el diputado de Más Madrid que simuló disparar a Ayuso, no dimite y el partido no tomará medidas

Desde Más Madrid señalan que "si tiene que dimitir alguien es Ayuso por defender el genocidio en Israel contra el pueblo palestino". 

23 mayo, 2024 19:33
Miguel Fiter I. P. Nova

El diputado autonómico de Más Madrid Pablo Padilla "no va a dimitir" tras haber simulado disparar un arma durante una intervención de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea madrileña. Así lo confirman fuentes del partido de la oposición a este periódico, que aseguran que es la dirigente popular la que debería dimitir "por defender el genocidio en Israel contra el pueblo palestino".

El polémico episodio ha ocurrido durante la sesión de control este jueves. En un vídeo compartido en redes sociales grabado desde la bancada 'popular' se ve a Padilla emular con sus brazos un arma de fuego y luego mostrar su rechazo a las palabras de la presidenta.

Por todo ello, los populares han acusado a Padilla de "amenazar" a la presidenta con su simulación, aunque el propio diputado ha respondido que estaba imitando a un "francotirador israelí". 

Pablo Padilla, diputado de Más Madrid, durante el pleno de la Asamblea de Madrid

En este sentido, ha asegurado en su cuenta de X (antes Twitter) que en el momento en el que le graban Ayuso estaba "justificando el genocidio de Israel". "Es el gesto de los francotiradores de Israel asesinando a 14.000 niños. Mi gesto es una anécdota, lo de Netanyahu es un genocidio. Ojalá el PP se indignara con él la mitad que conmigo", ha añadido.

Las mismas fuentes del partido aseguran que la dirección de Más Madrid no va a cesar al diputado tras el polémico gesto. 

En otras declaraciones, recogidas por Europa Press, desde Más Madrid han insistido en que a Padilla le ha "podido la rabia por la insensibilidad" de la presidenta y han mostrado su "sorpresa" de que al PP le "escandalice más un gesto que lo que está pasando en Israel".

El gesto de Padilla ha recordado inmediatamente a otro controvertido capítulo ocurrido en la Cámara regional en octubre de 2020. Por aquel entonces, fue la exportavoz de Más Madrid, Mónica García, hoy ministra de Sanidad, quien simuló disparar una pistola en sesión plenaria apuntando al exconsejero madrileño de Hacienda Javier Fernández-Lasquetty. 

Por ello, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha dicho que las "lamentables amenazas" de Mónica García ya "tienen digno sucesor". El portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, también ha comparado los dos momentos en la red social. 

Enfrentamiento con Ayuso en octubre de 2023

No es la primera vez que Pablo Padilla protagoniza un enfrentamiento con la presidenta de la Comunidad de Madrid en la Asamblea. El pasado día 5 de octubre de 2023, Padilla llamó a Isabel Díaz Ayuso "facha" y la acusó de haber convertido Telemadrid en un "espejito" que le dice a la presidenta "lo lista, lo facha y lo bien que hace todo". "Eso, que se lo pague con su dinero", criticó.

El presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, tuvo que actuar y dar la razón al PP, que había aludido al artículo 114, lo que provocó la ira del diputado Pablo Padilla, de Más Madrid, que era el que había hecho la interpretación. 

El citado artículo 114 del Reglamento alude a alusiones que impliquen juicios de valor o inexactitudes que afecten al decoro o dignidad de la persona o conducta de un diputado. En este sentido, el portavoz del Partido Popular, Carlos Díaz-Pache recordó que Más Madrid "había llamado facha" a Ayuso y es una "cosa indignante".

Tras ese argumento, el PP pidió a Ayuso que solicitara a Enrique Ossorio que instase a Padilla a que retirase "inmediatamente ese calificativo" y este fuese "retirado del diario de sesiones".