Puerta del Colegio Público Ramiro de Maeztu en Madrid capital.

Puerta del Colegio Público Ramiro de Maeztu en Madrid capital. EE

Madrid Comunidad

Ayuso crea una escuela para hijos de diplomáticos europeos dentro del Ramiro: seis aulas y "pocos" alumnos

Aunque el proyecto se ha dado a conocer ahora a los padres, llevaba dando pasos desde noviembre de 2023. 

24 mayo, 2024 02:26

La Comunidad de Madrid va a tener, a partir del próximo curso, una Escuela Europea Acreditada. Así lo ha podido adelantar Madrid Total después de que el Colegio de Educación Infantil y Primaria, Ramiro de Maeztu, haya dado a conocer esta información al Consejo Escolar del centro y se lo haya confirmado la propia Consejería de Educación. 

Así pues, el que es conocido como uno de los mejores centros educativos públicos de la capital se convertirá, a partir del curso 2024/2025, en un colegio para educar a los hijos de los diplomáticos europeos. El segundo de este tipo en España, tras uno que funciona en Alicante, aunque el Ramiro de Maeztu será el primero de esta variedad al depender, únicamente, de la región y Europa.

Según ha podido confirmar este diario, la Escuela Europea Acreditada se va a implantar tanto en el CEIP (Primaria) como en el IES (Secundaria). Habrá dos líneas: una en inglés y otra en español. A partir del curso 2025/2026, esta escuela llegará también a Educación Infantil.

[Así será la nueva Nevera del Estu tras ser derribada por Filomena: con pasarela cubierta y más 'verde']

Actualmente, hay 13 Escuelas Europeas repartidas por los siete países miembros que ya participan en este programa: Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Alemania, Italia, Países Bajos y España. 

"La región se va a sumar así a esta iniciativa tras aceptar su propuesta el Consejo Superior de Escuelas Europeas, en el que están representados todos los Ministerios de Educación de los estados miembros", confirma la Comunidad de Madrid.

Para la puesta en marcha de este colegio "dentro de un colegio" se creará una sección que llevará consigo "modificaciones y adecuaciones" en el propio Ramiro de Maeztu. Aunque, según asegura el Consejo Escolar y la propia Comunidad de Madrid, esto no "afectará" a las enseñanzas actualmente impartidas.

Silencio

Aunque los padres se han enterado a lo largo de esta semana, cuando la dirección ha tenido a bien informarles de los cambios, lo cierto es que el proyecto llevaba mucho tiempo fraguándose. 

Tal y como ha comprobado este diario, en noviembre de 2023 se publicó el contrato menor para la redacción del proyecto de reforma del Maeztu. Según consta en las bases de dicho documento, el objetivo era crear y adecuar seis espacios exteriores e interiores para "la incorporación al programa de Escuelas Europeas Acreditadas" al centro. 

Hay que recordar que, en la actualidad, el Ramiro de Maeztu se considera un colegio de "élite", así se refleja en los documentos, y que cuenta con una línea de bilingüismo.

Según las informaciones, se ha escogido este centro por "el complejo educativo que conforman el colegio y el instituto" así como porque imparten "Bachillerato Internacional y las secciones alemana e inglesa". 

Reconstrucción de la futura Nevera, polideportivo del Ramiro, a cargo de la CAM.

Reconstrucción de la futura Nevera, polideportivo del Ramiro, a cargo de la CAM. E.E

Las Escuelas Europeas Acreditadas son un modelo de enseñanza pública muy poco conocido en España que permite atender las necesidades educativas de los hijos de funcionarios de instituciones europeas que necesiten continuar su formación en otros países. 

De hecho, todo alumno que se forme en estos centros no precisa de homologación de títulos en ningún país de la Unión Europea. Puede moverse entre Escuelas Europeas para realizar sus estudios y, una vez terminados, serán reconocidos en todo el territorio de la UE. 

¿Quiénes van a ir? 

Este curso, y debido a los plazos, se va a realizar una admisión "extraordinaria" de todos aquellos alumnos que cumplan los requisitos para acceder a la EEA, aunque adelantan que serán "pocos".

Es decir, tendrán prioridad hijos del personal de las Instituciones Europeas y se prevé que no haya mucha demanda. Además, habrá un máximo de 25 alumnos, como marca la ley madrileña.

Las Escuelas Europeas siguen un currículo específico, supervisado por la Inspección educativa de las Escuelas Europeas, y los estudios culminan con las pruebas de Bachillerato Europeo que versan sobre las asignaturas de 6º y 7º curso de secundaria.

[Comienzan los trabajos de demolición de la mítica Nevera del Estudiantes por los daños de 'Filomena']

Aun así, el centro ha indicado que, si hubiera vacantes, admitirían a aquellos alumnos cuyas familias lo solicitaran siempre que cumplieran un "perfil determinado". 

En este punto, el documento explica que, para la sección en lengua inglesa, la lengua dominante de este hipotético nuevo alumno (no hijo de diplomático europeo) debe ser el inglés. En el caso de la sección española, el castellano. Y, en ambos casos, se debe cumplir con los requisitos mínimos requeridos para la sección que la familia haya  solicitado y que se ajusten a la convocatoria que se hará pública.

"Si existieran más solicitudes que vacantes, se aplicarían los mismos criterios que en el proceso de  admisión ordinario del resto de los centros educativos de la Comunidad de Madrid", añaden. 

Desde la Comunidad de Madrid insisten en que esto será positivo para todos los alumnos porque todos realizarán actividades conjuntas en el centro y también extraescolares. Eso permitirá "una interacción fluida entre todas las modalidades educativas, favoreciendo el enriquecimiento cultural recíproco en un contexto multilingüe y multicultural".

Espacios

Según ha adelantado el colegio a los padres, se van a crear espacios multifuncionales y se va a intervenir en el centro con diferentes obras durante el verano. Así, se conseguirán los espacios adecuados para el funcionamiento de este proyecto

Hay que recodar que la construcción de la nueva Nevera por parte de la Comunidad de Madrid, tras su derrumbe por las nevadas de Filomena, ya está presupuestada y prevista.

De momento, no hacen falta aulas para todos los cursos (aunque sólo habrá una línea) porque se van a ir poniendo en marcha poco a poco. Los primeros cursos en implantarse serán P1 y P2 (1º y 2º de Primaria), así como S1, 1º de Secundaria, (equivalente a nuestro 6º de Primaria por edad).

[Díaz Ayuso anuncia la reconstrucción de La Nevera, histórico pabellón del Estudiantes]

El curso escolar 2025-2026, los cursos de Secundaria de la sección de Escuela Europea se ubicarán en el IES. Los cursos comprendidos entre 1º y 5º de Primaria de este centro educativo permanecerán en el CEIP del Ramiro.

En el caso de Educación Infantil, se implantará en el curso escolar 2025-2026, y estará ubicada en el espacio multifuncional del nuevo salón de actos. 

Varias personas llegan para realizarse un test de coronavirus en el IES Ramiro de Maeztu, en Madrid (España).

Varias personas llegan para realizarse un test de coronavirus en el IES Ramiro de Maeztu, en Madrid (España). Joaquin Corchero

Para gestionar el servicio de comedor extra que revierte en estos alumnos está planteado, aunque no es seguro, que haya un turno más. 

Los profesores

La docencia de este colegio europeo la impartirán docentes de plazas por Comisión de Servicios en función de idioma y especialidades, previa convocatoria pública. En ella, se especificarán los requisitos necesarios para acceder a cada curso. Es llamativo que, pese a que el curso empezará en septiembre y hay oposiciones convocadas para profesores en junio, de esto todavía no se sepa nada.

[La 'derrota' de los profesores en Madrid: dos jornadas de huelga sin efecto y un callejón sin salida en las oposiciones]

"Habrá un total de 6 o 7 docentes que cubrirán, en un principio, tanto la sección de la Escuela Europea Acredita como el colegio", aseguran. Además, el centro europeo tendrá un Jefe de Estudios específico para ellos. Esto quiere decir que habrá un único claustro en cada uno de los centros. 

En este sentido, la región confirma que "los docentes serán funcionarios públicos que podrán optar a incorporarse a la plantilla en función de su especialización y nivel lingüístico para la impartición de las materias de acuerdo con los requisitos establecidos por el propio sistema de Escuelas Europeas y conforme a la regulación de la Comunidad de Madrid".

Ni los padres ni los futuros docentes pueden acceder todavía al proyecto de la Escuela Europea en Madrid. Aunque, eso sí, los primeros pasos para su puesta en marcha ya han sido aprobados y el Consejo Superior ha recibido el 'ok' del Consejo Superior. 

Así las cosas, el centro empezará a funcionar en el próximo curso y, en otoño, se hará una auditoría que será el primer paso para que el proyecto del centro sea público. S´lo se conoce una Escuela Europea que no pasó esta evaluación. Fue una ubicada en Reino Unido y no pasó dicha prueba por el Brexit