Vista de unos pisos en el barrio de Salamanca.

Vista de unos pisos en el barrio de Salamanca. EFE

Madrid Capital

Giro de 180º en las comunidades de vecinos de Madrid: el importante cambio aprobado por el Ayuntamiento

El Ejecutivo ha comunicado a las personas que viven en algunos distritos de la capital que serán sometidos a controles para no incumplir la normativa.

Más información: Así se pagará la basura en Madrid a partir del próximo año: el municipio con la tasa más cara.

Publicada

Madrid es una de las ciudades de España más concienciadas con el cuidado del medioambiente. En gran medida porque a la capital no le queda otra si no quiere ser consumida por su propia contaminación y por sus propios residuos. Y es que durante los últimos años, el municipio ha sido acechado por cuestiones de esta índole realmente polémicas.

Desde los vehículos que podían entrar en las zonas más céntricas hasta el tratamiento de estos residuos. Una de las cuestiones más polémicas y que más preocupación ha generado en los madrileños en los últimos meses son las basuras. Y es que este asunto, y especialmente el precio de las nuevas tasas, ha traído de cabeza a los habitantes de la Comunidad.

Ahora, la basura vuelve a ser noticia en Madrid, aunque lo es por una cuestión muy diferente y que no está relacionada con el gasto económico. Se trata del respeto de la normativa de separación de residuos que a veces no se respeta en algunos barrios y en algunas comunidades de vecinos.

Por ello, el Ayuntamiento de Madrid se ha visto obligado a controlar lo que sucede con algunas de estas comunidades y con sus basuras, en las cuales no se separan debidamente los desechos, arruinando así la cadena de reciclaje. Desde el Ejecutivo han realizado diferentes comunicaciones dirigidas hacia barrios de distritos como Retiro, Salamanca o Arganzuela.

De esta forma, los citados distritos de Madrid van a recibir la visita de agentes medioambientales que se encargarán de comprobar que se respeta lo máximo posible la separación de residuos en diferentes comunidades. El objetivo de estos desplazamientos es comprobar in situ que se están llevando a cabo de manera correcta estas gestiones.

¿Qué implican estas visitas de agentes medioambientales?

El Ayuntamiento de Madrid se ha puesto serio con la polémica separación de basuras. Una cuestión que todos conocen, pero que no siempre se respeta. Para intentar que así sea, el Ejecutivo que lidera José Luis Martínez-Almeida ha informado a los vecinos de varios distritos de Madrid que serán sometidos a controles por parte de agentes medioambientales.

Estos distritos son Retiro, Salamanca y Arganzuela, los cuales han recibido la notificación de que acudirán hasta sus comunidades agentes medioambientales para informar y comprobar que se están separando los residuos de forma adecuada. Así lo indica el comunicado facilitado por el Ejecutivo madrileño.

"Desde el Ayuntamiento van a desarrollar una campaña de información sobre la Ordenanza en todas las comunidades de vecinos/as de los distritos de Retiro, Salamanca y Arganzuela, a lo largo del primer trimestre de 2025 para recordarlos esta obligación de separar de forma correcta los residuos en los contenedores o instalaciones adecuados".

Aunque la parte más importante de este comunicado es la que anuncia la visita de estos agentes medioambientales para certificar que se cumple y respeta la normativa de separación de residuos. "Agentes ambientales identificados convenientemente realizarán varias visitas".

"Primero informarán en las comunidades sobre la separación de residuos; transcurridas unas semanas desde esta primera comunicación, los agentes realizarán nuevas visitas para verificar in situ el resultado de dicha labor informativa y la correcta separación de los residuos domiciliarios".

La función de estos agentes será verificar que se cumple con la normativa y descartar que hagan falta nuevas visitas para intentar concienciar de la importancia del reciclaje, un mensaje que nace desde el Ayuntamiento. En caso de que fuera necesario, se programarían "visitas posteriores para reforzar el mensaje entre los vecinos y vecinas de la comunidad".

Por ahora, se desconoce cuándo se llevarán a cabo estas visitas o si se van a ampliar a más distritos de la capital. Aunque en caso de que así sea, las comunidades serán debidamente informadas por el Ayuntamiento de Madrid.