
Pedro Sánchez y los ministros María Jesús Montero, Félix Bolaños y Fernando Grande Marlaska.
Varios ministros sufren "amenazas e intenso acoso" tras ser filtrados sus móviles por un 'hacker' de 19 años
El juez vincula a la ultraderecha a los dos jóvenes investigados, quienes pedían bitcoins a cambio de datos personales de políticos y periodistas.
Más información: El juez deja en libertad al joven que filtró datos personales de Sánchez y ministros: fue cazado por un agente encubierto
Varios ministros sufren "intenso acoso y amenazas" tras la filtración de sus números de teléfono personales por parte de dos jóvenes hackers, ya investigados por la Audiencia Nacional.
Así lo revela el juez Francisco de Jorge en las resoluciones, fechadas este jueves, en las que prohíbe a estos muchachos —de sólo 19 años de edad— comunicarse entre sí.
En efecto, varias semanas atrás, una cuenta de Telegram compartió datos personales de varios ministros.
En concreto, de María Jesús Montero (titular de Hacienda), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Óscar Puente (Transportes), Luis Planas (Agricultura), Diana Morant (Ciencia) y Elma Sáiz (Inclusión y Seguridad Social).
Dos jóvenes canarios fueron detenidos el pasado martes por estos hechos. El magistrado dejó a ambos en libertad tras tomarles declaración.
Sólo uno de ellos, el que actúa bajo el alias de Akkaspace, contestó a las preguntas de De Jorge y de la Fiscalía. El segundo, Pakito, ejerció su derecho a no declarar y guardó silencio.
La investigación judicial continúa bajo secreto de sumario, pero EL ESPAÑOL ha tenido acceso a las citadas resoluciones.
El instructor no revela qué ministros sufren ese acoso, con "continuas llamadas telefónicas a cualquier hora e insultos".
Pero el juez sí vincula a ambos hackers con la ultraderecha. ¿Por qué? Porque el listado de teléfonos, e-mails y direcciones postales exfiltradas acabó después siendo difundido por perfiles de redes sociales de esta ideología.
De Jorge menciona, en concreto, un canal de Telegram de extrema derecha y una cuenta de Twitter que "difunde propaganda prorrusa" y que también compartió la lista de datos filtrados.
Además —aunque también se filtraron datos de unos cuantos exdirigentes del PP—, la mayor parte de la información personal hecha pública pertenece a dirigentes de izquierdas.
También, a decenas de militantes del PSOE y de Podemos. Sus contraseñas para acceder al apartado de afiliados de las webs de sus respectivos partidos fueron filtradas.
Por otro lado, en torno a una decena de periodistas y tertulianos —en su mayoría, de adscripción progresista— también sufrieron la publicación de sus números de teléfono.

Fragmento del auto del juez.
Según detalla el juez, también están siendo víctimas de esta "intensa campaña de acoso". Han sufrido, incluso, llamadas telefónicas a altas horas de la madrugada.
Delito de terrorismo
Por el momento, De Jorge atribuye a Yoel (Akkaspace) y a Cristian (Pakito) un supuesto delito de terrorismo.
Detalla el magistrado que existe la modalidad de "terrorismo de baja intensidad", que también persigue los mismos fines que, por ejemplo, acciones como los atentados.
¿Cuáles? "Desestabilizar las instituciones políticas y obligar a los cargos políticos a renunciar a su actividad o, al menos, dificultarla", señala el juez, así como "coaccionar" a estos dirigentes y "obligar a los poderes públicos a realizar un acto o abstenerse de hacerlo".