
La exmilitante socialista Leire Díez, apodada la 'fontanera del PSOE'.
Un juez investigará si la fontanera del PSOE Leire Díez trató de "sabotear" la causa contra el hermano de Sánchez
Un Juzgado abre diligencias tras la querella de Hazte Oír contra la exmilitante socialista que buscaba pruebas que enturbiasen investigaciones de la UCO.
La Justicia investigará si la ya exmilitante del PSOE Leire Díez trató de "sabotear" la causa judicial contra David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Juzgado de Instrucción número 2 de Badajoz ha abierto diligencias a raíz de la querella presentada por Hazte Oír contra esta mujer, quien trató de conseguir pruebas contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, elementos que pudieran enturbiar varias de sus investigaciones en curso.
Entre ellas, según la querella, la del llamado caso David Sánchez, por el que, previsiblemente, irá a juicio el hermano músico del presidente del Gobierno.
La UCO también se encargó de investigar el llamado caso Begoña, en el que está investigada Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, y el caso Ábalos, en el que lo está el exministro de Transportes José Luis Ábalos.
Hazte Oír se querelló contra Leire Díez, la denominada fontanera del PSOE, por los supuestos delitos de revelación de secretos, estafa procesal, tráfico de influencias y cohecho.
En varias grabaciones de audio se oye a esta mujer solicitar a determinados empresarios, investigados en diversas causas judiciales, pruebas que puedan enturbiar la imagen de la UCO. A uno de ellos, Alejandro Hamlyn, le llega a ofrecer, incluso, una reunión "con Fiscalía y Abogacía del Estado".
Díez, en una rueda de prensa, defendió sus gestiones como parte de una "investigación periodística" sobre entramados de empresas de hidrocarburos y negó ser "la fontanera" del PSOE.
Ahora, tal y como consta en una resolución a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, el juez Emilio García-Cancho, titular del Juzgado de Instrucción 2 de Badajoz, ya ha abierto diligencias por los hechos relatados por Hazte Oír y ha solicitado un informe a la Fiscalía para que se pronuncie sobre "la competencia territorial".
El exjuez Saénz de Tejada
La organización presidida por Ignacio Arsuaga presentó su querella ante los Juzgados pacenses, ya que fue en uno de ellos (el Juzgado de Instrucción 3) el encargado de investigar a David Sánchez.
Hazte Oír también se querelló contra el exjuez Luis José Sáenz de Tejada, quien trató de personarse en el caso David Sánchez. Finalmente, no lo consiguió.
No se lo permitió ni la juez instructora de la causa, Beatriz Biedma, ni la Audiencia Provincial de Badajoz, órgano jerárquicamente superior.
En su querella, a la que tuvo acceso EL ESPAÑOL, Hazte Oír señala que Sáenz de Tejada y Leire Díez, compinchados, trataron de "sabotear dicha causa y a la juez instructora con el fin de lograr su archivo".
De hecho, existen notas de voz enviadas por el exjuez a la entonces militante del PSOE en los que el primero menciona (y ataca) a Biedma.
"No hablamos de meras discusiones teóricas, sino que es posible confirmar objetivamente la realización efectiva de actos ejecutivos dirigidos a lograr el resultado pretendido", relataba Hazte Oír en su querella.
"Su objetivo era lograr apartar a Biedma del procedimiento por la vía que fuese precisa, ya fuere por la de la recusación o por la de la imputación de diversos delitos", expresó la organización.
Sánez de Tejada fue expulsado de la carrera judicial tras haber sido condenado por violencia psicológica habitual contra su ya exesposa.
¿Cuáles son, ahora, los próximos pasos? El Juzgado de Instrucción número 2 de Badajoz está a la espera de un informe con la opinión de la Fiscalía sobre la competencia territorial del asunto. De considerar que los hechos no deberían ser investigados en Badajoz, tendría que derivar estas diligencias abiertas.