Publicada
Actualizada
  1. Otegi responde al cordón sanitario del PP a Bildu: "Es un honor, por Euskal Herria no pasaréis"

    El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha manifestado que es "un honor" que los populares establezcan un "cordón sanitario" contra la formación abertzale y ha advertido al PP de que "por Euskal Herria no pasaréis".

    "Dijimos no a la Constitución, dijimos no a la OTAN y dijimos siempre sí al antifascismo rojo, republicano y de los pueblos", ha añadido Otegi en una publicación en su cuenta de X. 

  2. Revilla dice que Sánchez gobierna "con los pelotas": "Los incompetentes son más proclives a la corrupción"

    El secretario general del PRC, Miguel Ángel Revilla, ha afirmado que "el problema" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es su "propensión a gobernar con los pelotas" y que "se ha rodeado de incompetentes", que "generalmente son más proclives a la corrupción".

    El expresidente cántabro ha relatado que tuvo "una gran relación e incluso amistad" con Sánchez, que le llamaba para que le "aconsejara", pero "cortó radicalmente" cuando los regionalistas le retiraron los apoyos por incumplimientos de los compromisos con Cantabria.

    "A mí me llamaba muy frecuentemente: ¿Qué hago, Revilla? Yo le aconsejaba, pero en el momento en que el PRC le dijo, te embarcas por mal camino y ya no te votamos porque lo que habías prometido no tiene nada que ver con lo que vas a llevar a cabo ahora, en ese momento cortó radicalmente esa relación", ha expuesto el regionalista.

  3. Carlos Mazón asegura que el congreso del PP pone de manifiesto que su proyecto está "perfectamente respaldado"

    El presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado este domingo que el congreso que el PP ha celebrado este fin de semana en Madrid ha dejado claro que su proyecto está "perfectamente respaldado".

    A su llegada al recinto de Ifema, donde se celebraba la última jornada del cónclave, el presidente del Gobierno valenciano y líder de los populares valencianos ha subrayado haber sentido el apoyo de todo el partido, al que nota "muy orgulloso" de lo que están haciendo.

    Para el líder del PPCV, el congreso ha puesto de manifiesto que el proyecto del PP en la Comunitat Valenciana tiene el respaldo de la formación. Y ha aludido tanto a la "labor de reconstrucción", como al "avance" que está acometiendo al frente de la Generalitat.

  4. Bengoetxea (PNV) cree que "hacen falta más explicaciones por parte de Sánchez y el PSOE"

    La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, ha afirmado que al Ejecutivo vasco "por supuesto" que le preocupa la debilidad del Gobierno español y ha compartido que, en su opinión, "hacen falta más explicaciones por parte de Sánchez y el PSOE" respecto a su situación actual.

    Así se ha pronunciado Bengoetxea en una entrevista en el diario Deia, recogida por Europa Press, un día después de que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, haya anunciado una batería de 13 medidas para combatir la corrupción en el partido y aumentar los controles.

    Esta situación política del Estado coincide, el próximo 15 de julio, con la posible transferencia del paquete de competencias en Seguridad Social, "un paquete muy importante", según la vicelehendakari jeltzale, "porque conlleva las prestaciones de desempleo, el subsidio de desempleo no contributivo y el SEPE".

  5. Urtasun avisa al PSOE de que "no es suficiente con resistir sin hacer nada"

    El ministro de Cultura y dirigente de Sumar, Ernest Urtasun, ha avisado este domingo al PSOE de que, tras los casos de supuesta corrupción en el partido, no basta con solo "resistir" ni con "alargar la legislatura de forma agónica sin hacer nada".

    Urtasun ha lanzado este mensaje en la clausura de un congreso de Barcelona En Comú (BComú) este domingo, tras el cónclave de este pasado sábado del PSOE marcado por los casos de corrupción de exdirigentes socialistas que se están investigando.

    En su discurso, Urtasun ha admitido que, para el espacio de Sumar y Comuns, la solución a la actual situación del PSOE "jamás va a pasar por darle el Gobierno a los de la Gürtel y a los de la extrema derecha", ha afirmado en alusión al PP y Vox, respectivamente.

    Pero ha avisado a los socialistas: "Con resistir no es suficiente; y tratar de alargar la legislatura sin hacer nada, de forma agónica, como está demostrando el PSOE, que está en los últimos días completamente bloqueado, no va a ser una solución".

    Así, el ministro ha dicho que Sumar no va a esperar a los socialistas "para desarrollar un agenda contra la corrupción en el Gobierno, en el Congreso y en todos los espacios institucionales" donde pueda influir el partido.

  6. Abascal emplaza al PP a cambiar las políticas que comparte con el PSOE para llegar a un pacto

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha emplazado al PP tras reelegir a Alberto Núñez Feijóo como su presidente a cambiar de políticas porque lo que importa, ha dicho, no son los nombres ni las personas sino que lo que defiendan no sea lo mismo que el PSOE: "El día que cambien habrá posibilidad de encuentro y de pacto".

    Un aviso que Abascal ha lanzado durante su visita a Alcalá de Henares, donde decenas de personas se concentraron el jueves y el viernes tras el llamamiento en redes sociales de plataformas de extrema derecha como Revuelta o Núcleo Nacional a raíz de la detención de un presunto violador que residía en el Centro de Emergencia, Acogida y Derivación (CAED) de migrantes.

    "A mí no me importan las personas que el Partido Popular ponga al frente de su Congreso. Me importan las políticas que se defienden", ha destacado Abascal, antes de considerar que, precisamente en materia migratoria, la formación de Feijóo comparte ideología con el PSOE.

    También PP y PSOE comparten, a su juicio, "políticas verdes, las políticas de la Agenda 2030, las políticas de género, las políticas de memoria histórica, las de financiación de sindicatos, partidos, organizaciones patronales y ONGs al servicio de ideologías nefastas".

  7. "O Sánchez o yo": Feijóo dice que gobernará "en solitario" con alianzas a derecha e izquierda y con un único veto a Bildu

    Alberto Núñez Feijóo ha clausurado el XXI Congreso Nacional del Partido Popular en Madrid con un mensaje de a medio camino entre mitin de campaña y discurso de investidura.

    La promesa de "un Gobierno limpio, que sea de todos y no de parte”, es lo que proclamó ante un auditorio que estos días fue de 3.600 compromisarios e invitados y que para el cierre del domingo se recreció aún más.

    El líder popular se ha mostrado como el próximo presidente, decidido a llegar a la Moncloa y a devolver “España a los españoles”, según sus palabras.

    "O Sánchez o yo", resumió Feijóo, trazando una línea divisoria no entre lo que hay y lo contrario, sino como lo opuesto al sanchismo. “La presidencia del Gobierno exige grandeza, y yo la voy a tener”, prometió, en un discurso de preinvestidura en el que incluso coló un programa de Gobierno. El de sus 100 primeros días.

  8. Feijóo: "No nos confiemos con la sonrisa de las encuestas"

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió hoy a sus compañeros de partido que no se confíen con la sonrisa de las encuestas", porque la única que vale es la que se esboza fruto del resultado de las urnas.

    "No nos confiemos con la sonrisa de las encuestas, tenía que decirlo y lo he dicho. La única sonrisa que vale es la de las urnas", dijo al intervenir en el XXI Congreso Nacional del PP.

    Esa máxima, aseguró, convoca a los militantes del PP "en cada gobierno" en el que están y también donde están en la oposición".

    "Merece la pena, la España que prefiere ser hija de la convivencia que nieta del conflicto (…) lo merece", concluyó.

  9. Feijóo: "No vamos a establecer un cordón sanitario a Vox como pide la izquierda"

    Feijóo ha declarado este domingo que es "el momento de ser claros".

    En primer lugar, ha afirmado que solo hay dos opciones de Gobierno después de las próximas elecciones generales: "O Sánchez o yo, no hay más. Y yo quiero un Gobierno en solitario. El único Gobierno de coalición hasta la fecha no ha funcionado."

    En segundo lugar, Feijóo ha explicado que el PP no establecerá un "cordón sanitario a Vox como pide la izquierda". "Vox es la tercera fuerza política del país, sus votantes merecen un respeto", ha agregado.

  10. Feijóo dice que su único cordón sanitario será a Bildu: les exigirá que pida perdón a las víctimas de ETA

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este domingo que su único "cordón sanitario" será a Bildu, a quienes les exigirá que pidan perdón a las víctimas de ETA y ayuden a esclarecer los crímenes de la banda terrorista.

    "No voy a sentarme a la mesa con ningún representante de ese partido ni les voy a abrir el Palacio de la Moncloa. En mi primera intervención me dirigiré a ellos en el Congreso de los Diputados y les diré que nada hablaremos mientras no pidan perdón y ayuden a esclarecer los crímenes", dijo al intervenir en la clausura del XXI Congreso Nacional del PP.

  11. Feijóo se compromete a reducir la inmigración ilegal, pero rechaza los "discursos del odio"

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este domingo que va a trabajar, si resulta electo como presidente del Gobierno, para reducir la inmigración ilegal, pero se opuso a los "discursos del odio".

    "(Voy a) reducir la inmigración ilegal, parece razonable, ¿cómo no vamos a reducir lo ilegal?", dijo al intervenir en el XXI Congreso Nacional del PP.

    Se comprometió a no "mirar para otro lado ni simplificar un problema complejo" como el de la migración, puesto que España es "un país envejecido".

    "Para eso España debe ser un país abierto, pero no ingenuo. El discurso del odio yo lo rechazo", agregó.

  12. Estas son las 10 medidas a las que se ha comprometido Feijóo a llevar a cabo desde La Moncloa

    Alberto Núñez Feijóo se ha comprometido a llevar a cabo estas 10 medidas si llega a gobernar el país:

    • Llevar a cabo una regeneración democrática e institucional.
    • Aprobar el Plan de Vivienda del PP en el primer Consejo de Ministros.
    • Revisar las 97 subidas de impuestos de Sánchez y reducirlos.
    • Volver a situar a la clase media como el motor del país "mediante el aumento del salario medio".
    • Incrementar los médicos de familia.
    • Un Pacto Nacional del Agua.
    • Reducir la inmigración ilegal.
    • Reforzar la seguridad.
    • Clarificar la política de Defensa.
    • Una Ley de Lenguas "para que todos los niños españoles puedan ser educados en español respetando todas las lenguas cooficiales de España".
  13. Feijóo parafrasea a Felipe González: "El cambio consiste en que España funcione"

    Feijóo ha declarado este domingo: "Naturalmente me habéis elegido para ganar y para gobernar. Solo no basta. El cambio tiene que notarse y se va a notar".

    "Hace más de 40 años un político dijo que el cambio consiste en que España funcione. ¿Qué país es este? Qué progreso puede haber endeudando a los hogares", ha declarado Feijóo.

    "El cambio consiste en que funcionen todos los poderes del Estado. El Gobierno central. Las Cortes. La coordinación territorial. Los ministros siendo ministros y no agitadores. Que funcionen los servicios públicos. La economía. Que funcione la política exterior y no tengamos que avergonzarnos ante lo que ocurre en España", ha relatado parafraseando a Felipe González en el 82.

  14. Feijóo: "El PP se compromete a la actualización de las pensiones para los mayores y la viabilidad para los jóvenes"

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este domingo que su partido se compromete a "la actualización de las pensiones para los mayores" y su "viabilidad para los jóvenes".

    Así lo afirmó Feijóo al intervenir en la jornada de clausura del XXI Congreso Nacional del Partido Popular.

  15. Feijóo: "Si cuento con la mayoría, mis primeras palabras en la investidura serán para declarar que el muro entre españoles ya no existe"

    Feijóo ha dicho este domingo en el Congreso Nacional del PP que si cuenta "con la mayoría, mis primeras palabras en la investidura serán para declarar que el muro entre españoles ya no existe". "Se acabó la pesadilla", ha rematado.

    "Tras la normalidad política, hay que garantizar a la gente las libertades personales. Lo dije como presidente autonómico: Galicia no es más y tampoco menos, no hay territorios de primera y de segunda. La política no está para dictar a la gente lo que debe de pensar, sino para ayudar a que cada uno se desarrolle según sus preferencias.

  16. Feijóo: "Si presento presupuestos y no me los aprueban, convocaré elecciones"

    Feijóo se ha comprometido a dimitir si, en caso de llegar a presidir el Gobierno, llega a una situación como la que está viviendo el PSOE: "Si presento presupuestos y no me los aprueban, convocaré elecciones. Si la mayoría que me sostiene cae como está pasando ahora, también convocaré elecciones. No tengo miedo a que la gente hable mediante el voto". 

  17. Feijóo: "Me comprometo a pasar página del régimen personal que hoy tenemos"

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, adquirió este domingo el compromiso de "pasar página del régimen personal que hoy tenemos", para que el Gobierno "vuelva a ser un pilar de la democracia representativa".

    "Me comprometo a que la política no sea resistir a costa de todos, a tratar a los españoles como ciudadanos libres e iguales. El único imperio que reconozco es el de la ley. Me comprometo a gobernar con límites y principios y recuperar el valor de la verdad", dijo al intervenir en la clausura del XXI Congreso Nacional del PP.

    También a tener un "gobierno limpio" que audite "hasta el último céntimo", especialmente en la concesión de obras y servicios y el "reclutamiento de personal al servicio del Estado".

  18. Feijóo acusa a Sánchez de "quebrar deliberadamente la convivencia de los españoles"

    Alberto Núñez Feijóo ha acusado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "intentar quebrar deliberadamente la convivencia de los españoles".

    También le acusa de "bloquear la concertación política para aprovecharse del enfrentamiento, de abandonar la centralidad y someter a España a la minoría, le acuso de olvidar que España es una nación, le acuso de retorcer la Constitución y violentar en su propio provecho el principio de legalidad que a todos nos obliga".

    "Le acuso de trocear el Estado, las fronteras, la acción exterior; todo a costa del bien común", ha remarcado Feijóo.

  19. Feijóo: "Los que continúan jaleándose dentro del PSOE, son tan responsables" como Sánchez

    El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este domingo que "la España de 2025 es más desigual que la España de 2018", acusando al Gobierno de coalición de haber empeorado la calidad de vida de los ciudadanos.

    "Acuso a los que continúan jaleándose dentro de su partido porque son tan responsables como él", ha señalado, en referencia a Pedro Sánchez sin nombrarle directamente.

    Feijóo le afea al PSOE, a su juicio, haber "reventado todos los consensos". "Eso no tiene nada de progresista. Es regresión. Lo que tenemos que hacer es volver a mirar hacia adelante", prosigue.

  20. Feijóo: "Aquí empieza todo. Este es el acto inaugural de un nuevo tiempo"

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este domingo que, con el XXI Congreso Nacional de su partido que concluye hoy, "empieza todo", porque supone "el acto inaugural de un nuevo tiempo".

    "El hecho de que estén el presidente Aznar y Rajoy es un orgullo. Aquí está todo el PP, aquí estamos todos juntos. Aquí estamos todos aquellos que hemos construido el partido y hemos llegado a la clausura, pero hoy no acaba nada, aquí empieza todo. Este es el acto inicial de un nuevo tiempo", dijo en la clausura del congreso.

    Finalmente, subrayó que va a demostrar que "España tiene solución".