Alma Ezcurra con Isabel Díaz Ayuso en un mitin en Madrid el 23 de mayo de 2024.

Alma Ezcurra con Isabel Díaz Ayuso en un mitin en Madrid el 23 de mayo de 2024.

Política PARTIDO POPULAR

Alma Ezcurra, de Carabanchel a Génova, nueva ideóloga del PP: "Llevo más tiros que el Vaquilla colocando sillas en los mítines"

La nueva vicesecretaria de Coordinación Sectorial, hija política de Ayuso, es quien ha redactado la ponencia política del congreso del PP.

Más información: Ester Muñoz, la Reagan del PP, comparte su credo y comunica como una actriz: 'Yo entiendo a Marx por eso soy anticomunista'

Publicada

Aquel día, el 23 de mayo del año pasado, el PP de Madrid había convocado un mitin para iniciar la campaña de las elecciones europeas.

El lugar elegido era un parque cerca de Ventas, donde se respira la esencia cañí de la ciudad, pero que lleva por nombre Eva Duarte de Perón. Es decir, Evita, la célebre esposa de Juan Domingo Perón, junto a quien creó todo un estilo político en Argentina.

Hechas las presentaciones, la primera en subir ese día al atril fue Alma Ezcurra (Madrid, 1986). Pero lejos de presentarse una peronista, tomó la palabra alguien que bien podría identificarse como su antítesis.

Directa, con pocos complejos y un acento madrileño de barrio, defendió esa "libertad" de Isabel Díaz Ayuso, a quien tenía delante y a la que le daba las "gracias" casi entre lágrimas por haberle "dado una familia".

La presidenta madrileña le devolvía la mirada orgullosa. Y al término del mitin presumía ante quienes le reconocían la vis política de su ahijada. "¿Lo veis como es buena? ¿Veis como tenía razón?".

Alma, en realidad, estaba ante su primer acto político de este calibre. El primero desde el escenario. Porque siendo todavía poco más que una niña su madre la llevaba "de mitin en mitin como una tunante".

"Tengo más tiros que el Vaquilla en esto de poner sillas en un mitin", reconocía ante los presentes.

Ahora, cuando apenas ha pasado un año de aquello, es la principal responsable de escribir la ponencia política que el PP aprobará en su congreso nacional de este fin de semana, y al que llegará como nueva vicesecretaria de Coordinación Sectorial del partido.

El puesto tiene como cometido asimilar las propuestas políticas que vengan de fuera, de la sociedad civil, y articular una estrategia común junto al resto de vicesecretarías. Es decir, estará encargada de apuntalar el aparato, dotándolo de un importante acervo ideológico.

Alma Ezcurra en el mitin de arranque de las europeas de mayo de 2024.

Alma Ezcurra en el mitin de arranque de las europeas de mayo de 2024. Europa Press

La cantera ideológica del PP

Un año antes de ese mitin iniciático, Ayuso se había fijado en ella para ir en las listas a la Asamblea de Madrid.

Ezcurra había estudiado Derecho en la Autónoma, una de las universidades públicas con más solera de la capital, y se había formado como analista junior en la Fundación Faes, el laboratorio de ideas de José María Aznar.

Es decir, conocía el marco teórico, pero antes de eso había pisado la calle. Ideal para Ayuso.

"¿Qué leches hace una tía de Carabanchel en Bruselas?", se preguntó tiempo después cuando fue escogida como candidata para las elecciones europeas. Aunque para entonces también tenía "tiros dados" en otros empeños.

Comenzó en política en el departamento de Estudios y Programas del PP, se fogueó como asesora en la política madrileña, formó parte del Gabinete de la Presidencia con Mariano Rajoy y tras varios encargos en las bambalinas del Congreso de los Diputados fue nombrada coordinadora general de Reformismo21, el nuevo centro de estudios que sirve de referencia ideológica oficial del partido.

Fue en esa época cuando se acercó a Ayuso, quien la terminó reclutando.

"Te quiero dar las gracias -le decía mirándole a los ojos a la presidenta madrileña- por haber sido valiente y haber puesto patas arriba tu partido cuando algunos ya habíamos perdido la fe. Y te quiero dar las gracias por esa defensa tan tuya de la libertad que a mí me ha permitido ser la diputada que me ha dado la gana".

Alma Ezcurra (derecha) presenta la ponencia política del PP junto al presidente andaluz, Juanma Moreno, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.

Alma Ezcurra (derecha) presenta la ponencia política del PP junto al presidente andaluz, Juanma Moreno, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. Europa Press

Su paso por la Asamblea

Ayusismo para Ayuso. Y así, como una hija política, se comportó en la Asamblea regional. Su discurso más afamado se produjo en noviembre de 2023, hablando de la amnistía.

Es difícil resumir en pocas frases, porque fueron ocho minutos que se desbordaron como un torrente. "Amnistía, es impunidad. Y la impunidad es servidumbre; servidumbre del Estado hacia los golpistas y de la mayor parte de los españoles hacia unos pocos".

"Eso sí, lo justifican todo, como todos los aspirantes a autócratas, inventando un enemigo con el fascismo y polarizando a la sociedad. [...]. Reconozcan que la amenaza fascista es una invención con la que pretenden tapar el atropello a la Constitución. [...] ¿Y saben quién nos llamó fascistas antes que ustedes? La banda terrorista ETA".

Ezcurra levantó de la bancada a los suyos con una tremenda ovación. Y aunque ese discurso la puso en el mapa, ella siempre sintió que había más, que hablaba del "feminismo radical", del "fanatismo ecologista" o de los derechos LGTBI y no tenía tanta visibilidad.

Aún así, en ese año y cinco meses hizo piña junto a sus compañeros del PP de Madrid, a quienes llama "espartanos".

Entonces llegó la llamada de Génova para marcharse a Bruselas. Y el qué hace allí la hija del guardia civil y de esa madre militante que llevaba a su niña por los mítines del PP antes de formar parte de él.

Un breve Erasmus en Bruselas

En el Parlamento Europeo ha formado parte de la Comisión de Cultura y Educación o de la de Vivienda, entre otras. Aunque sobre todo ha conocido de cerca cómo se gesta esa batalla ideológica a la que se alista y que tiene como principal hervidero los grandes centros de poder internacionales.

"¿Qué queréis ser, una España de ciudadanos fuertes, libres e independientes o un país de camaradas colocados, subsidios y miseria moral?", clamaba como si enarbolara una bandera en el mitin de presentación para las europeas.

Ahora trae de vuelta a casa todas esas ideas, las propias y las transformadas por su experiencia en Bruselas.

Será un diapasón para el nuevo PP de Alberto Núñez Feijóo. Una de las responsables de afinar la estrategia ideológica del partido y de procurar, al mismo tiempo, que todas las notas suenen acompasadas.