Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón.

Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón. Cristina Villlarino.

Política

Tejero le gana el pulso de la basura a Sánchez: consigue bonificar algunas tasas en contra del criterio del Gobierno

El Ayuntamiento de Pozuelo es el primero del país que consigue bonificar tasas a algunos colectivos sin que eso repercuta en el bolsillo del resto de vecinos. 

Más información: Tejero, alcaldesa de Pozuelo: "Hemos creado la unidad de drones que se unirá a 200 cámaras inteligentes".

Publicada

Paloma Tejero, la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón (Madrid), ha sido la primera regidora de toda España que ha conseguido esquivar el conocido como "tasazo de basuras" sin llegar a declararse insumisa. 

Eso es algo que estaba prohibido por el Gobierno de Pedro Sánchez.

El llamado "tasazo" es una trasposición de una directiva europea que sigue el principio de que "el que contamina paga".  De esta forma, obliga a los ayuntamientos a repercutir cada céntimo que cueste la recogida de basuras a sus vecinos.

Después de que varios municipios como San Sebastián de los Reyes o Leganés (también en Madrid) se hayan negado a subir el precio de la recogida de basuras a sus vecinos, Paloma Tejero se ha convertido en la primera alcaldesa del país que consigue bonificar tasas a algunos colectivos sin que eso repercuta negativamente en el bolsillo del resto de vecinos.

Hasta enero de 2025, muchas localidades de toda España tenían la tasa de basuras a cero: los vecinos no pagaban un euro de los gastos derivados de la recogida y todo se cargaba a las arcas municipales.

Con la transposición de la normativa europea, todo esto cambió y los ayuntamientos se vieron obligados a cobrar el 100% de los contratos de basuras. En el caso de Pozuelo de Alarcón es un servicio que sus propios gestores califican como "premium" y que tiene un coste de 10 millones de euros.

Por ello, y pese a que la alcaldesa Tejero intentó ajustar los márgenes hasta el extremo, su localidad se convirtió en una de las ciudades con la tasa de basuras más altas de todo el país.

En zonas como La Finca, de viviendas exclusivas, algunos vecinos llegaban a pagar hasta 1.400 euros al año de tasa de basuras. Diez veces más que el recibo medio de Madrid ciudad, que es de 140 euros al año.

La jugada de Tejero tiene su intríngulis, pero es 100% legal. Y es que, como explica el gobierno de la alcaldesa popular, han podido realizar esta adaptación gracias a que "el Gobierno central ha dado cierto margen de maniobra a los ayuntamientos".

Desde el equipo de Tejero explican a EL ESPAÑOL que han esperado a que el Gobierno de España dé marcha atrás en su objetivo de repercutir al 100% las bonificaciones aplicadas a colectivos vulnerables para volver a redactar las tasas.

Hasta ahora eso no era posible y, de hecho, ninguna otra localidad ha estudiado hasta ahora esta opción. Dejando las tasas de basuras tal y como las aprobaron para enero.

"El Gobierno ha abierto la mano", resumen para explicar que ahora "nos permiten hacer bonificaciones que antes no podíamos hacer".

Desde el Partido Popular, al que pertenece la alcaldesa, han encabezado el frente contra este "tasazo" al considerarlo erróneo y apresurado.

"Aquí cada uno se ha buscado la vida y lo ha hecho lo mejor que ha podido", explican desde diversos municipios de Madrid a este diario.

Con esta iniciativa Tejero ha conseguido corregir las facturas estratosféricas que recibían los colegios, así como algunos domicilios donde, por muy grande que fuera la casa, vivía una persona sola y jubilada.

"Hemos podido ver las casuísticas y partiendo de esa ordenanza solventar los problemas que tenían nuestros vecinos. Además, la ordenanza está viva y si hay que volver a modificarla se hará", concretan desde el consistorio.

Cómo queda la tasa de Pozuelo

La alcaldesa ha anunciado este martes la modificación de la tasa de basuras y se aprobará de forma definitiva este miércoles en Consejo de Gobierno. En total, se pretende bajar un 30% los recibos más altos y bonificar a familias numerosas y jubilados.

Durante el debate, Tejero aseguró que "gracias a las mejoras técnicas y jurídicas que no han dejado de estudiarse en ningún momento, conseguimos reducir aproximadamente un 30% de las cuotas de las viviendas más perjudicadas".

De esta forma, en Pozuelo las familias numerosas podrán beneficiarse de una reducción de un 20% en el caso de las generales y de un 50% en el caso de las especiales.

También los jubilados podrán reducir su cuota hasta en un 30%, y las entidades sin ánimo de lucro, así como las personas más vulnerables, podrán beneficiarse de reducciones hasta del 95%.

Junto a ello, los colegios también tendrán descuentos al crearse para ellos un epígrafe especial y se reducirá un 5% la cuota de aquellos titulares de vivienda habitual que realicen un uso mínimo de cinco aportaciones de residuos a Puntos Limpios.

En cuanto a las bonificaciones al compostaje previstas en la anterior ordenanza, se mantienen, aplicando un 10% para quienes cuenten con sistemas de compostaje doméstico o comunitario, y se elevan al 20% en el caso de inmuebles en los que se ejerzan actividades educativo/docentes.

¿Todas estas rebajas podían haberse aprobado de alguna manera con la primera orden del Gobierno de Sánchez? Sí, pero hubiera sido repercutido en la factura del resto de vecinos. O lo que es lo mismo, para que un jubilado no pague el 100% de su factura, a un vecino cualquiera le tendrían que haber asumido su descuento y eso habría incrementado su tasa considerablemente.

Ahora, y gracias a este movimiento del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, la rebaja es efectiva y el resto de vecinos no se ven perjudicados. Falta ver si otros municipios de España se unen a su plan.