Pedro Sánchez y Salvador Illa, al inicio de la Conferencia de Presidentes, el pasado 6 de junio en Barcelona.

Pedro Sánchez y Salvador Illa, al inicio de la Conferencia de Presidentes, el pasado 6 de junio en Barcelona. EP

Política

Sánchez e Illa se niegan a informar de su reunión privada a 10 días de caducar sus pactos con ERC para el 'cupo catalán'

Fuentes del entorno de Junqueras advierten a EL ESPAÑOL de que la "financiación singular" está en punto muerto, que es el punto clave de su acuerdo con los socialistas y que caduca en "el primer semestre de 2025".

Más información: La UCO entra en la sede del PSOE para clonar el correo de Santos Cerdán: el juez también autoriza a investigar sus cuentas.

Publicada

Pedro Sánchez lleva 48 horas sin agenda pública, refugiado en Moncloa. Pero mientras el presidente guarda silencio, en medio del aluvión de escándalos de corrupción que afectan a su Gobierno, su partido y su entorno personal y familiar, este jueves por la mañana mandó llamar a Salvador Illa.

Sánchez recibió al president de la Generalitat en una "reunión privada" de la que se negaron a informar tanto la Generalitat como Moncloa.

Desde Barcelona se limitaron a decir que se remitirían "a lo que diga Moncloa". Y en Madrid se despachó el asunto con tres frases: "Es agenda privada, y sólo damos cuenta de la pública. No hay más pies en este gato. Normalidad absoluta".

La reunión no fue desmentida, pero no constaba en la agenda oficial de ninguno de los dos líderes socialistas, en plena desbandada del apoyo de los socios parlamentarios a Sánchez, y a sólo 10 días de que caduque el punto clave de los pactos del PSOE y del PSC con Esquerra: la llamada "financiación singular".

La "financiación singular"

De inicio, la debilidad del presidente y su "bunkerización" desataron las especulaciones políticas, dado el carácter discreto de la cita. Según ha podido confirmar EL ESPAÑOL, en el propio Govern catalán no se sabía que Illa estaba en Madrid. Salvo el entorno más inmediato del presidente, el resto se enteraron por la prensa.

La primera hipótesis que circuló apuntaba a una posible dimisión de Sánchez, y al sondeo de ésta a Illa como un eventual sustituto. Pero fuentes del entorno de ambos lo descartaron "categóricamente".

La segunda giraba en torno a que Sánchez necesitase consultar con Illa sobre la relación con Junts y ERC, ahora que ambos partidos le han exigido "garantías" de que la legislatura "puede seguir adelante".

Y en ese contexto, fuentes cercanas a ambos confirman a este diario que el PSOE y el PSC están preocupados por la reacción de Oriol Junqueras, presidente de Esquerra, ante la falta de avances en los pactos. El "cupo catalán" fue acordado con Esquerra, primero, para la investidura de Sánchez, en noviembre de 2023; y fue concretado, después, para la investidura de Illa, en agosto de 2024.

Fuentes del entorno de Junqueras confirman a EL ESPAÑOL, que "no ha habido avances desde el pasado febrero" en el punto clave de sus acuerdos con los socialistas. La última reunión conocida a este respecto se celebró el pasado 28 de febrero, en la Comisión Mixta de Asuntos Económicos con Cataluña entre el Estado y Cataluña.

Entonces, ambas partes acordaron que se constituirían grupos de trabajo conjuntos para que el año que viene la Generalitat ya pudiese empezar a cobrar el IRPF en la región.

Es decir, el primer gran paso para que "sea la Generalitat la que gestione, recaude, liquide y administre todos los tributos soportados en Cataluña", como recoge el pacto entre el PSC y ERC.

Sin embargo, estas mismas fuentes de ERC alegan que no ha habido más pasos adelante. Y recuerdan que el pacto dice textualmente que "será necesario formalizar este acuerdo en el primer semestre de 2025".

Es decir, antes de que acabe el mes de junio. "Y no se ha hecho nada", advierte este portavoz de Junqueras.

¿Hay salida?

Así las cosas, el apoyo de ERC a los gobiernos de Sánchez e Illa está "pendiendo de un hilo". Y recuerdan estas fuentes de la formación republicana que está "en la mano del PSOE demostrar que hay intención de mantenerlo".

Esquerra recuerda que es la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, quien "ha paralizado toda la negociación" desde finales de febrero. "Concretamente, desde que es candidata a la Junta de Andalucía por el PSOE", aunque eso fue un poco antes, a finales de enero.

En ERC se entiende que "es imposible para ella buscar un buen resultado en unas elecciones autonómicas, que son dentro de un año, siendo la ministra que dio el concierto económico a Cataluña", pero le han transmitido a Sánchez que "eso tiene una fácil solución".

Es decir, en los contactos de Sánchez con Junqueras, el líder republicano le ha dejado caer la sugerencia de "sustituir a Montero en la negociación del concierto" como salida a este embrollo... si es que el PSOE la va a mantener como candidata en Andalucía.

No se llega

Fuentes de la Generalitat coinciden con las citadas en ERC en que el entendimiento entre Illa y Junqueras sobre le tema de la financiación es "total". Y que "sólo falta que la cosa se impulse desde Madrid".

Asimismo, desde el entorno de Sánchez se admite que la situación del presidente es "ciertamente complicada" y que la reunión tuvo un carácter mucho más humano que sólo político, más allá de que se hablara de "un asunto tan importante" como cumplir con lo acordado con Esquerra.

"No hay una solución mágica" ni a la recomposición del PSOE tras la explosión del caso Cerdán, que "nos tiene a todos nerviosos", ni a llegar al 30 de junio con la "financiación singular" cerrada.

Es más, en Moncloa se da por hecho que no se llega. Pero, al tiempo que se insiste en que, la falta de avances "es sólo pública", se insiste en que sí ha habido muchas conversaciones e intercambios de documentos desde marzo.

En ese sentido, esta fuente cree que la reunión entre Illa y Sánchez "es de lo más normal" y forma parte de "las conversaciones que Sánchez está teniendo con gente de su confianza para afrontar esta crisis, a la vez que sondea a los socios en el Congreso".

Y es que "Illa conoce muy bien a Junts y a ERC, y puede saber qué puertas tocar y con qué tono... para que se desenrede la madeja".