Tomás Serrano

Tomás Serrano

Política

La entrada de la UCO en Ferraz y la pérdida del control sobre Ábalos y Koldo angustian al PSOE con un Sánchez 'ausente'

Ocho días después del terremoto político por el informe de la UCO sobre Cerdán, el líder del partido no ha anunciado aún medidas concretas.

Sánchez no ha tenido agenda pública desde el miércoles por la mañana y no se prevé que la tenga durante el fin de semana.

Más información: La UCO entra en la sede del PSOE para clonar el correo de Santos Cerdán: el juez también autoriza a investigar sus cuentas

Publicada

Cumplido el octavo día después de conocerse el informe de la Guardia Civil que implica a Santos Cerdán en una trama de corrupción, la intranquilidad anida en el PSOE.

Ese es (de momento) el parte del día en que la Guardia Civil ha entrado en la sede socialista en busca de documentación del hasta hace una semana número tres del partido.

Además, los agentes han ido al Ministerio de Transportes y de Adif en busca de documentos que sirvan para la investigación del presunto cobro de comisiones por obras públicas.

Ocho días después de la gran explosión política que permite al juez del Tribunal Supremo hablar de "organización criminal" -en la que presuntamente participan los dos últimos secretarios de Organización del PSOE-, el presidente del Gobierno y líder del partido sigue ausente.

Sánchez no ha anunciado aún ninguna medida concreta, más allá de decir que se auditarán las cuentas oficiales del partido y de ejecutar la expulsión de José Luis Ábalos, una decisión retenida desde hace más de un año.

Ni cuestión de confianza, ni elecciones, ni dimisión, ese sigue siendo el mensaje que emite Moncloa. Nada ha cambiado desde hace una semana. Y la angustia crece.

El presidente del Gobierno no ha tenido agenda pública desde el miércoles por la mañana y no se prevé que la tenga durante el fin de semana.

Quedan todavía 15 días para que Sánchez acuda al Comité Federal del PSOE y 19 para que vaya al Congreso a dar explicaciones a los ciudadanos y debatir con los grupos, aunque sea en un Pleno en el que también dará cuenta de la difícil cuestión del aumento de gasto militar que exige la OTAN, de una cumbre europea y de una reunión de la ONU. Todo mezclado.

En estos ocho días se ha sabido que la trama tuvo gran actividad en Navarra, donde Cerdán era propietario de una empresa que recibía adjudicaciones del Gobierno foral y ha dimitido el número dos del partido en esa comunidad.

El parte del octavo día incluye que el PSOE-Aragón ha suspendido temporalmente de militancia a Alfonso Gómez Gámez, número 2 del partido en el Ayuntamiento de Zaragoza, y a Alfonso Martínez, miembro del comité regional, tras ser señalados en el informe de la UCO de la trama de Koldo y Santos Cerdán. Es decir, el caso ha avanzado y el PSOE y el Gobierno no saben si seguirá aún más y hacia dónde.

Pérdida de control

Este es el panorama de la última semana. La inquietud y desconcierto en el PSOE y el partido aumentan en función de los acontecimientos luctuosos de cada día. Y se avecinan aún peores, porque todo indica que han perdido el control de cuál es la estrategia de defensa de José Luis Ábalos y Koldo García.

Hasta hace poco los dos negaban todo e iban de la mano. Ahora, según han explicado ellos mismos, actúan por libre, con abogados nuevos y amagando con aportar material al juez instructor del Tribunal Supremo.

Queda por ver qué hará Santos Cerdán. Todos declararán en breve.

En este octavo día se suma la imagen de los agentes de la Guardia Civil entrando en la sede central del PSOE. No es la primera vez que las fuerzas de seguridad entran en la sede de un partido dentro de una investigación con corrupción.

Ya entró la Policía Nacional en Ferraz por el caso Filesa en 1992 por orden del juez Marino Barbero y posteriormente fue la Guardia Civil a la del PP por el caso Gürtel. En ambos casos, aquel paso de la Justicia y aquella imagen resultó demoledora para ambos partidos.

La versión oficial de los socialistas es que no es formalmente un registro, sino un requerimiento para clonar dispositivos móviles y ordenadores manejados por Cerdán. Eso les sirve para intentar minimizarlo.

También aseguran, como argumento defensivo, que no actúan como el PP, que destruyó un disco duro a martillazos para que el juez no pudiera acceder a su contenido.

En privado, muchos de ellos son mucho más pesimistas y, sobre todo, insisten en que van a ciegas y a remolque de acontecimientos que no controlan.

La estrategia oficial, sin portavoces reconocibles porque los ministros y dirigentes socialistas eluden estos días los actos públicos, incluye también el intento de distanciarse de los dos ex secretarios de Organización del PSOE y excolaboradores muy próximos de Sánchez.