
Pedro Sánchez, y el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en el Congreso del PSN en marzo. Europa Press
El Gobierno sondea a sus socios para celebrar una ronda de reuniones sobre la viabilidad de la legislatura
Sánchez propone una ronda de reuniones con los partidos que provoca muchas dudas entre los grupos parlamentarios.
Más información: Miembros del núcleo duro de Sánchez dudan de su continuidad: "Es como si se le hubiera acabado la magia"
El Gobierno contactó durante el sábado con los portavoces de los grupos parlamentarios que le sostienen en el Congreso.
El objetivo es sondear su posición para buscar salidas a la grave crisis política e institucional provocada por la implicación de Santos Cerdán en la trama corrupta de José Luis Ábalos y Koldo García.
Fuentes parlamentarias aseguran que el Gobierno no les ha ofrecido propuestas concretas como una cuestión de confianza.
No expresamente, pero sí les ha dado a entender que su voluntad sigue siendo intentar agotar la legislatura en 2027.
Pero para eso, el Gobierno necesita saber si puede contar con apoyo en el Congreso de sus socios.
Lo que sí les está proponiendo explícitamente es la celebración de una ronda de reuniones con todos ellos para hacer visible ese apoyo y para estudiar juntos la salida a la crisis.
Esta propuesta cuenta con el escepticismo de algunos de los portavoces que entienden que no es buen momento para aparecer de la mano del Gobierno, con foto incluida.
"Están como un conejo con las luces largas", explica a EL ESPAÑOL uno de los portavoces sondeados por el Gobierno, para explicar el nivel de 'shock' y bloqueo en el que se encuentran en este momento en la Moncloa.
La UCO investiga al PSOE
Según ha podido conocer EL ESPAÑOL de fuentes del caso, la UCO investiga ya si el PSOE se financió de manera irregular con parte de las mordidas que pagaron varias constructoras por recibir adjudicaciones de obra pública.
Los agentes de la Guardia Civil han deslizado en su último informe, presentado el 5 de junio, varios indicios de que el PSOE pudo recibir dinero por parte de empresas.
También se investigará si una parte de las comisiones que recibieron Ábalos, Cerdán y Koldo fue a parar para sufragar gastos del partido.
En el caso de Cerdán, todo es más complicado porque, además, él ha sido interlocutor con Junts y Bildu, en nombre de Sánchez, y conoce los detalles de esas negociaciones, incluso los que no pueden ser contados.
Cerdán es el barril de pólvora sobre el que se sienta el presidente, a sumar al que ya suponen los otros investigados.
Su implicación en esos pactos hace difícil también contar con sus socios para aplicar medidas de impulso de la legislatura, como Presupuestos o cuestión de confianza. Por eso el desánimo se ha instalado en el Gobierno y el partido, mientras Sánchez reflexiona.
La dirección del PSOE confía en que su ya exsecretario de Organización cumpla su palabra y, de aquí al lunes, entregue su acta de diputado, tal como prometió el jueves y como ha vuelto a reiterar este sábado en una entrevista a un diario digital de Navarra.
En su carta de dimisión, difundida el jueves tras reunirse con Sánchez en Ferraz, Cerdán expresó su "plena disposición a colaborar con la Justicia" y anunció su voluntad de comparecer el día 25 ante el juez Leopoldo Puente "para aclarar todas las cuestiones que se me planteen".
El magistrado aceptó este viernes la personación de Cerdán en la causa y le preguntó, a través de su representación letrada, si mantiene la decisión de renunciar al acta de diputado. Porque, en ese caso, el juez ya podría citarle en cualquier momento como investigado, sin tener que solicitar el suplicatorio a la Cámara.