-
El PSOE pregunta al Senado por qué "miente y oculta" que se accedió a material personal de senadores
El PSOE ha cuestionado este jueves al Senado por, a su juicio, "mentir y ocultar" al afirmar que "no hubo hackeo a las identidades digitales" de senadores y que "no se descargó material personal" en la infiltración informática por la que la Cámara despidió a dos trabajadores como presuntos responsables.
El presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, explicó que los trabajadores despedidos lo hicieron por "interés personal" para poder optar a un proceso de promoción, negando, a priori, que haya podido haber descargas de archivos ni que se haya podido ver afectada la intimidad de los senadores.
Fuentes del PSOE han afeado la nota de prensa del Senado en la que, citan textualmente, que la Cámara Alta señala que no se produjo "acceso por parte de estas dos personas a ningún ordenador, archivo o portafirmas de ningún senador" ni "se ha vulnerado el derecho a la intimidad de los senadores".
-
Patxi López exige que acabe "de una vez" la "cacería" contra el PSOE
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha señalado, en relación al juicio al hermano del presidente Pedro Sánchez, que espera que "de una vez se sepa toda la verdad y se acabe la cacería contra el Partido Socialista".
López, que ha participado en Bilbao en un homenaje a los movimientos vecinales, en el marco de los '50 años de Libertad en España', se ha referido, en declaraciones a los medios, a la decisión de la jueza de Badajoz que investiga la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por parte de la Diputación de Badajoz, de enviarlo a juicio por delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias.
López ha cuestionado "qué tráfico de influencias puede hacer una persona que no está en ninguna institución" porque, según ha afirmado, "hasta que no fue contratado, el hermano de Pedro Sánchez no tenía ninguna responsabilidad pública ni institucional"
"Qué tráfico de influencias puede hacer?", ha vuelto a preguntar el dirigente socialista, que ha reiterado que los socialistas esperan que estas cuestiones se aclaren "y se sepa toda la verdad". -
Podemos ve "preocupantes" los "indicios de irregularidad" en la contratación del hermano de Sánchez
Podemos considera "preocupantes" los "indicios de irregularidad" en la contratación de David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, por parte de la Diputación de Badajoz y ha exigido al PSOE que ofrezca "a la mayor brevedad" todas las explicaciones sobre la creación y la adjudicación de dicha plaza.
El Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz, que investiga la presunta adjudicación irregular de un puesto a David Sánchez, ha abierto juicio oral contra el hermano del jefe del Ejecutivo, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y otras nueve personas por presuntos de delitos de tráfico de influencias y prevaricación.
Fuentes de Podemos han señalado que la formación morada "fue la primera hace ya ocho años" en expresar "sus sospechas" acerca de un puesto "que podría haber sido creado expresamente para beneficiar al hermano del hoy presidente del Gobierno".
En este sentido, la formación que lidera Ione Belarra ha denunciado que el enchufismo "es una forma de corrupción que forma parte del ADN del bipartidismo".
-
Aznar llama a recuperar la dignidad de la política: "No puede seguir siendo una sucesión de escándalos inaceptables"
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha llamado este jueves a recuperar la dignidad de la política en España, y ha defendido que esta "no puede seguir siendo una sucesión de escándalos inaceptables".
Durante su participación en el primer panel del VI Encuentro Ciudadano de la Fundación Libertad y Desarrollo que se celebra en el Teatro Campoamor de Oviedo, Aznar ha asegurado que España vive una crisis política "muy grave" con dos rasgos principales, que son el "desgarramiento de la nación española" y la "centrifugación del Estado español".
A su juicio, estos dos factores sitúan a España en una situación política "peligrosa" que lleva a la necesidad de "un gran cambio político" dado que "parte" de la actual política española "dominante" ha puesto en cuestión aspectos como la Transición, la Constitución y la convivencia entre españoles.
-
Belarra vuelve a la carga contra el Gobierno por priorizar el gasto en Defensa a otras partidas como la educación
La secretaria general y diputada de Podemos, Ione Belarra, ha criticado la falta de voluntad del Gobierno para sacar adelante la reforma del real decreto de universidades y ha acusado al Ejecutivo de priorizar el gasto en Defensa frente a las necesidades de la educación pública.
“Si el Gobierno quisiera hacer algo ya lo habría hecho hace mucho tiempo”, ha afirmado Belarra en declaraciones a los medios durante la manifestación que ha tenido lugar este jueves en Madrid en defensa de la educación pública, la cual ha contado con la participación de todas las etapas, desde infantil hasta la universitaria.
“Tenemos un Gobierno al borde del ecuador de la legislatura y no solo no gobierna, sino que está decidido a gastarse el dinero de nuestra educación pública en armas y en defensa. Creo que esa es la peor noticia”, ha denunciado.
Belarra ha insistido en la necesidad de fortalecer lo que ha denominado “las fuerzas de la paz”, es decir, aquellas que “protegen y cuidan los servicios públicos”. “Eso pasa necesariamente por no gastarse el dinero de nuestra educación pública en tanques y en drones”, ha recalca
-
Sumar y Podemos critican la ley del PSOE que contempla subir al 21% el IVA a los pisos turísticos
Sumar, mediante los diputados de IU, ha reclamado al Gobierno que suspenda de inmediato los controles para el acceso nocturno al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que Aena ha reforzado y que el ente propicie que las ONG atiendan a estas personas sin hogar.
Así lo trasladan los diputados del grupo plurinacional Enrique Santiago, Félix Alonso y Toni Valero mediante una proposición no de ley, quienes también reprochan la "inacción deliberada" del Ayuntamiento de Madrid, en manos del PP inmerso en una "estrategia de intentar desgastar al Gobierno con cualquier tema".
Entre las propuestas que plantean los dirigentes de IU al Ministerio de Transportes figuran que Aena facilite la labor de las ONG o las entidades del tercer sector, "sin dificultar ni criminalizar su trabajo".
Aparte, instan a "suspender de inmediato los controles nocturnos en Barajas y otras instalaciones aeroportuarias, que estigmatizan y criminalizan a las personas sin hogar".
-
Sumar y Podemos critican la ley del PSOE sobre pisos turísticos
Sumar y Podemos han coincidido en criticar la ley que ha presentado este jueves el PSOE sobre medidas fiscales para desincentivar los pisos turísticos por las ayudas fiscales para los propietarios que incluye la proposición legislativa.
La iniciativa del PSOE plantea subir el IVA de los pisos turísticos al 21%, gravar más la vivienda vacía, extender las bonificaciones hasta el 100% del IRPF para los propietarios que alquilen a precios asequibles y nuevos tributos para las Socimis y para la compra de vivienda por parte de inversores extranjeros.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha dicho que a falta de analizar el texto en más detalle, todo esto le parece una "temeridad" y ha advertido a los socialistas que conceder "regalos fiscales a los rentistas" en una ola de indignación social "más que justificada" contra ellos "es una jugada arriesgada". "Pero, claro, todos quieren acabar en la patronal inmobiliaria", ha espetado Ione Belarra a través de un mensaje publicado en la red social X, antes Twitter.
Por su parte, el portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha dicho que "existen avances" en la propuesta legislativa del PSOE, tales como la subida del IVA a las plataformas de alojamientos turísticos, la reducción de beneficios a las Socimis o la desincentivación de la compra especulativa de no comunitarios.
Sin embargo, y también a través de un mensaje en la red social, el diputado de Compromís integrado en el grupo plurinacional ha lamentado que la propuesta "premia a los rentistas que se llevan bien" perdonando impuestos cuando lo necesario, dice, es subirlos a "quien especula".
-
Acaba la 'comisión Begoña' de la Asamblea de Madrid: concluye que la cátedra se creó de forma "anómala" y percibe desvío de fondos
La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves con la mayoría absoluta del PP el dictamen de la comisión de investigación sobre el presunto trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que se perciben indicios de delito y que será remitido a la Fiscalía y los juzgados.
Con esta aprobación en Pleno se pone fin a la conocida como 'comisión Begoña' que arrancase con el registro de la misma por el PP en la víspera de las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024. Por ella han pasado desde el 13 de noviembre del pasado año --cuando intervino la mujer del presidente-- y hasta febrero de 2025 un total de 17 comparecientes y fue citado Pedro Sánchez, quien no acudió.
En este dictamen, propuesto por el PP y que salió adelante en comisión con los votos 'populares' y de Vox, se percibe que se podría haber cometido un desvío de fondos públicos de la Presidencia del Gobierno a "destinos distintos de los originales" por la intervención de la asesora de Begoña Gómez en Moncloa Cristina Álvarez y su involucración en "tareas académicas propias de la universidad".
También reclama que se investigue la plataforma tecnológica de medición de impacto, conocida popularmente como el 'software' de la cátedra.
-
La Asamblea de Madrid tumba la ley de Más Madrid para que los jueces publiquen su declaración de bienes
La Asamblea de Madrid ha rechazado este jueves la Proposición de Ley (PROPL) de Más Madrid para que los jueces tuvieran que publicar sus declaraciones de bienes y actividades tras un bronco debate.
La iniciativa legislativa de la Asamblea de Madrid ante el Congreso de los Diputados, que ha sido tumbada por PP y Vox, tenía como objetivo la modificación de la Ley del Poder Judicial. En ella se planteaba la publicación de esta declaración por jueces y magistrados en un plazo máximo de seis meses.
Se recogía que incluyera la relación de todos los bienes inmuebles, vehículos, acciones, participaciones en sociedades, depósitos bancarios, deudas y cualquier otro derecho patrimonial, tanto en territorio nacional como en el extranjero. También sugería que el Consejo General del Poder Judicial habilitara un registro específico donde custodiar las mismas.
-
El Senado enmarca la infiltración informática en un asunto "personal" y niega un "interés político"
El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha explicado este jueves que los dos trabajadores de la Cámara Alta que fueron despedidos por acceder a material informático lo hicieron por "interés personal" para poder optar a un proceso de promoción de personal, negando, a priori, que haya podido haber descargas de archivos ni que se haya podido ver afectada la intimidad de los senadores.
Así se ha pronunciado Rollán en declaraciones a los periodistas desde el Senado después de que la Mesa de la Cámara decidiera este miércoles por unanimidad abrir un expediente y despedir a estos dos informáticos, que, según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias, se trata de un matrimonio.
Tal y como ha explicado el presidente del Senado, los dos informáticos, en un proceso de promoción para poder optar a una plaza de funcionario, accedieron a carpetas "en el ámbito del estrictamente interés personal en la promoción".
-
El PP cree que el juicio a David Sánchez muestra la corrupción de un Gobierno "indigno"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha dicho este jueves que el juicio contra David Sánchez ratifica que la corrupción cerca a todo el entorno del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y ha señalado que España no merece "un Gobierno tan indigno" que tiene en su entorno "más imputados que ministros".
Lo ha dicho en un vídeo remitido a los medios tras conocerse que la jueza de Badajoz que investiga la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por parte de la Diputación de Badajoz, ha acordado enviarlo a juicio por delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias tras rechazar su recurso contra su procesamiento.
Sánchez Pérez-Castejón, procesado. Pedro no, el otro, su hermano.
— Cuca Gamarra (@cucagamarra) May 22, 2025
Con su mujer imputada y su hermano procesado por corrupción, Sánchez debería convocar elecciones ya.
Los españoles no aguantan la degradación de este Gobierno. pic.twitter.com/TQY2vuoJ3VLa jueza dictó el pasado 28 de abril un auto de procesamiento contra él y otras diez personas, entre las que está el presidente de la Diputación de Badajoz y líder regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo, y ahora declara la apertura de juicio oral para todos ellos.
-
Gallardo quiere ser juzgado con el privilegio de los aforados: el caso pasa al Tribunal Superior al tener ya su acta de diputado
De ser juzgado, como es probable que así sea, Miguel Ángel Gallardo se sentará en el banquillo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJExt). No queda otra opción.
¿Por qué? Según ha podido saber EL ESPAÑOL por múltiples vías, el líder del PSOE extremeño ya ha recogido su acta de diputado en la Asamblea extremeña. Lo hizo este miércoles, 21 de mayo. Y eso le concede, automáticamente, la condición de aforado. Por tanto, sólo el TSJExt podrá juzgarle (al menos, mientras siga siendo parlamentario).
Así las cosas, Gallardo ya está aforado. Desde hace tan sólo unas horas. Pero sucede que este mismo jueves, 22 de mayo, la juez que le investiga, Beatriz Biedma, ha abierto juicio oral contra él.
-
El PSOE recuerda que cabe recurso sobre la decisión judicial en el caso de David Sánchez
El PSOE no se ha pronunciado hasta el momento sobre el caso de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, a quien la jueza ha decidido enviar a juicio por delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias, y ha pedido esperar porque aún queda la vía de los recursos de apelación ante la Audiencia Provincial.
Fuentes socialistas no han querido entrar a valorar la decisión de la jueza de Badajoz que ha decidido este jueves enviarlo a juicio tras rechazar su recurso contra su procesamiento por su contratación como coordinador de las Actividades de los Conservatorios de la capital pacense.
Beatriz Biedma dictó el pasado 28 de abril un auto de procesamiento contra él y a otras diez personas, entre las que está el presidente de la Diputación de Badajoz y líder regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo. Ahora declara la apertura de juicio oral para todos ellos.
-
Sánchez traslada a las víctimas de la dana que trabaja en un plan contra inundaciones para 2026
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves con las tres asociaciones de víctimas de la dana y les ha trasladado que el Ejecutivo ya trabaja en un plan contra inundaciones que empezará a ejecutarse en el año 2026. Además, ha abordado la necesidad de mejorar los protocolos de emergencia y la transmisión de información a los ciudadanos en situaciones de riesgo.
Según ha informado el Gobierno, el presidente ha podido escuchar de primera mano la voz de las víctimas, que le han trasladado "sus historias, la situación que atraviesan y sus principales reivindicaciones tras la catástrofe".
En ese sentido, ha recogido la petición de las asociaciones para celebrar un funeral de Estado en memoria de las víctimas de las inundaciones del pasado 29 de octubre, que provocaron 228 fallecidos, en un encuentro que se ha llevado a cabo en la sede de la Delegación del Gobierno en Valencia.
-
ERC critica la propuesta de Junts sobre el velo: "Falsas soluciones a problemas inexistentes"
El vicesecretario de Comunicación de ERC, Isaac Albert, ha criticado la propuesta de Junts en contra del burka y del uso de cualquier tipo de velo por parte de menores en espacios públicos de formación obligatoria: "Son falsas soluciones a problemas inexistentes", ha afirmado.
En rueda de prensa este jueves, Albert ha asegurado que están en contra del burka y consideran que "no es admisible porque lo que hace es invisibilizar a las mujeres", pero ha señalado que este debate ya se había tenido anteriormente.
"Junts debería de aprender de lo que le ha pasado al centroderecha y a la derecha en Europa cuando ha intentado hacerle el juego a la extrema derecha con elementos muy similares al que se discutirá esta tarde en el Parlament", ha dicho en alusión a una moción presentada por Aliança Catalana que pide no amparar el uso del hyhab, el nikab, el burka y el burkini, la 'xaila', el khimar o el chador como instrumentos de control, textualmente.
Albert ha defendido que no se entre en este debate, y ha avisado de que "Aliança Catalana tiene un objetivo claro, que no es el velo sino dividir a la sociedad catalana".
-
Gamarra: "Con el hermano procesado y la esposa imputada, Sánchez no debería demorar ni un minuto más convocar elecciones"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado que "el Sánchez-Castejón que se sentará en el banquillo es el que menos causas tiene alrededor por corrupción" y ha pedido la inmediata convocatoria de elecciones después de que la juez Beatriz Biedma ha mandado a juicio a David Sánchez, el hermano músico de Sánchez, y a Miguel Ángel Gallardo, líder del PSOE extremeño.
La magistrada les atribuye a ambos los delitos de prevaricación y tráfico de influencias por las supuestas irregularidades en la creación y adjudicación de una plaza en la Diputación de Badajoz que acabó siendo otorgada al artista.
Gamarra considera que "cuando tienes más imputados que ministros y todos a tu alrededor tienen problemas, el problema eres tú" y, por tanto, considera que Sánchez, que "tiene a su hermano procesado y a su esposa imputada", "no debería demorar ni un minuto más convocar elecciones".
-
Feijóo afea a Sánchez su tardanza en verse con víctimas de dana: "Ya era hora de que tuviese algún interés por Valencia"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recriminado este jueves a Sánchez su tardanza en verse con las asociaciones de víctimas de la dana y ha recalcado que "ya era hora de que tuviese algún interés por Valencia", ya que, a su juicio, el Gobierno central se ha "desentendido" tras la catástrofe y con ese comportamiento está "asfixiando la Hacienda pública" de la Comunidad Valenciana.
"El presidente desde que se fugó de Paiporta, dejando al jefe de Estado solo, ya era hora que tuviese algún interés por Valencia", ha declarado Feijóo.
"Tenemos que saber lo que pasado. Tenemos que saber por qué el presidente del Gobierno se ha desentendido, por qué no quiso declarar la emergencia nacional y asumir el mando que es lo que le correspondía por ley y por una obligación ética y moral", ha manifestado.
-
El Gobierno estudia subir impuestos a las viviendas vacías y pisos turísticos y frenar la compra de casas por los no residentes
El PSOE ha registrado este jueves en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para favorecer el alquiler de viviendas a precios asequibles, que incluye medidas para limitar los pisos turísticos, frenar la compra de casas por los no residentes e incentivar la bajada de precios en los arrendamientos.
Las principales medidas son:
1.- Para limitar los pisos turísticos y la compra de vivienda por parte de no residentes:
- Subida del IVA de los pisos turísticos al 21%, para que tributen como la actividad económica que son.
- Nuevo impuesto estatal para gravar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios y extranjeros no residentes, para evitar la compra especulativa.
2.- Para asegurar la permanencia del parque público de vivienda:
- Regulación de la transmisión a SEPES de suelos y Patrimonio del Estado para destinarlos a políticas de vivienda asequible.
- Modificación de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas para limitar permanentemente el precio de venta de las viviendas bajo la titularidad de SEPES, para proteger así la asequibilidad de las mismas.
3.- Para fomentar la bajada de precios en los alquileres y frenar la especulación:- Modificación de la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión (SOCIMI), que pasarán de tributar el 15 % al 25 %, salvo que se trate de viviendas destinadas al alquiler a precio asequible.
- Aumento de la tributación por vivienda vacía, para incentivar su salida al mercado del alquiler.
- Extensión de las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRPF a zonas que no hayan sido declaradas tensionadas.4.- Otras medidas fiscales:
- Modificación de la Ley del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas para ampliar a 2025 las deducciones fiscales por obras de rehabilitación energética.
- Modificación de la Ley de Contratos del Sector Público para impulsar la colaboración público-privada en la construcción de vivienda y hacer frente al déficit habitacional.
- Actualización de las tablas del Incremento de Valores de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía). -
El PP pide a Conde-Pumpido que paralice el debate de la amnistía hasta que el TJUE decida si se adecúa al derecho europeo
Los parlamentarios del Grupo Popular han pedido esta mañana al Tribunal Constitucional que suspenda la tramitación del recurso que interpusieron contra la ley de amnistía, hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea despeje la compatibilidad o no de esa norma con el Derecho de la UE.
En un escrito conocido por EL ESPAÑOL, los diputados del PP se quejan de que, pese a ser parte en el procedimiento, no se les ha dado traslado de la solicitud presentada por los magistrados César Tolosa, Concepción Espejel y Enrique Arnaldo el día 12 de mayo.
-
El hermano de Sánchez y el líder del PSOE extremeño, al banquillo por prevaricación y tráfico de influencias
La juez Beatriz Biedma ha mandado a juicio a David Sánchez, el hermano músico de Pedro Sánchez, y a Miguel Ángel Gallardo, líder del PSOE extremeño. La magistrada les atribuye a ambos los delitos de prevaricación y tráfico de influencias por las supuestas irregularidades en la adjudicación de una plaza en la Diputación de Badajoz al artista.
Así consta en una resolución, fechada este mismo jueves, a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL. La juez toma esta decisión antes incluso de que Gallardo entre a formar parte de la Asamblea de Extremadura, intención que comunicó públicamente días atrás y que conlleva su aforamiento. Una vez se convierta en parlamentario autonómico, sólo el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJExt) será competente para juzgarle.
La magistrada tampoco ha esperado —no tiene por qué hacerlo— a que la instancia jerárquicamente superior a su Juzgado, la Audiencia Provincial de Badajoz, se pronuncie acerca de su decisión de mandar a juicio a David Sánchez y a Miguel Ángel Gallardo.
Las defensas de ambos habían presentado sendos recursos para tratar de que este tribunal les librase de sentarse en el banquillo.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra. Europa Press
Política