Publicada
Actualizada
  1. Iglesias, sobre los whatsapps de Sánchez: "Demuestran por qué Podemos le quitaba el sueño"

    El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido el "desahogo" de Pedro Sánchez en sus mensajes privados con el exministro José Luis Ábalos, al mismo tiempo que ha valorado que estos whatsapps demuestran por qué la formación morada "le quitaba el sueño", mientras que ahora "duerme como un osito de peluche".

    Durante su intervención en la tertulia de Malas lenguas en La 2 de TVE, el ex secretario general de Podemos ha subrayado que el presidente del Gobierno "tiene derecho a mandarse los 'whatsapps' que le dé la gana" y que por su parte "no hay rencor". "Nada que reprocharle. Le mando un abrazo", ha recalcado Iglesias.

    Por otro lado, el exvicepresidente ha advertido que la parte más interesantes de estos mensajes entre Sánchez y Ábalos es la que tiene que ver con los asuntos políticos.

    "Cuando habla de política de verdad, yo no puedo más que sentir orgullo. Todo el mundo puede ver cómo negociábamos y cómo se puede estar dentro de un gobierno sabiendo a quién estás defendiendo", ha insistido el exlíder de Podemos.

  2. El PP extremeño cree que Gallardo hace una "confesión de culpabilidad encubierta" con su entrada en la Asamblea

    El portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, considera que con su anuncio de entrada en la Asamblea el secretario general del PSOE regional, Miguel Ángel Gallardo, además de buscar ser "aforado" lo que hace es "una confesión de culpabilidad encubierta" en el asunto de la contratación del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz.

    "Lo que ha hecho Gallardo es anunciar que se quiere blindar ante la justicia y decirle a los extremeños que quiere ser aforado", ha espetado el 'popular' después de que el líder de los socialistas en la comunidad "con nocturnidad y alevosía" haya anunciado este viernes su deseo de integrarse como diputado en la Asamblea.

    "¿A qué le tiene miedo? ¿Por qué toma esta decisión cuando está más cerca del banquillo de los acusados que del escaño?", ha cuestionado el portavoz del PP extremeño, que entiende que "lo que ha hecho Gallardo es anunciar que se quiere blindar ante la Justicia y decirle a los extremeños que quiere ser aforado".

  3. Montero denuncia que la filtración de mensajes privados de Sánchez es un intento de "derribar al gobierno legítimo"

    La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este viernes que "el único objetivo" de la publicación de las conversaciones privadas del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "es derribar al gobierno democrático legítimo" que el presidente encabeza.

    Así se ha pronunciado durante su intervención en la primera reunión del Comité Director del PSOE de Andalucía, celebrado en un hotel de San Juan de Aznalfarache (Sevilla), donde Montero ha tachado de "infundios" de la derecha, que "sacan de contexto" mensajes para "armar una teoría de la conspiración" frente a los buenos resultados de la política económica y social del Gobierno, que "son incuestionables".

    Montero ha replicado a la oposición que asuma "lo que es la democracia", a la vez que ha reprochado a la derecha de "promover el odio" e "incitar a los insultos" contra el presidente.

  4. IU no cederá "ni un palmo" en oponerse al rearme que exige la OTAN y avisa al PSOE de que afectaría a los acuerdos de Gobierno

    El portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha advertido de que su formación no va a ceder "ni un palmo" en su oposición al "rearme" que quiere "imponer" la OTAN, a la que acusa de interferir en la soberanía española al dar por seguro que se incrementará el gasto en defensa hasta el 5% del PIB.

    También ha subrayado, en alusión al PSOE, que ya han denunciado el incremento del gasto militar al 2% del PIB afecta "seriamente a los acuerdos del Ejecutivo de coalición y dificultan implementar su programa. Por tanto, y tirando de refranero, ha exhortado que "contra el vicio de pedir" de la OTAN está la "virtud de no dar".

    Al hilo, ha denunciando que Estados Unidos "ha decidido que sea Europa la que pague su poderío militar", tanto a través de la recaudación de "desmesurados aranceles" u "obligando a multiplicar el gasto europeo en sus empresas militares por medio de la OTAN", aspecto que "no van a aceptar".

    "Tampoco vamos a ceder ni un palmo desde IU en nuestra oposición de sobra conocida a este rearme innecesario, que no es más que un inmenso negocio al servicio de Estados Unidos (EEUU) y los intereses económicos de las transnacionales", ha trasladado Santiago en un comunicado, para sentenciar que cada euro que vaya "a la carrera" de armamento se deja de invertir en servicios públicos y vivienda.

  5. J.G.B.

    López Miras comparecerá en la Asamblea para "movilizar" a la sociedad murciana ante "el hachazo de Sánchez al trasvase"

    Fernando López Miras ha pedido comparecer en la Asamblea Regional para abordar el nuevo escenario que afronta el Trasvase Tajo-Segura, a raíz de dos resoluciones que han puesto en vilo el futuro de esta infraestructura hídrica. "Debemos unirnos para evitarlo", tal y como ha avanzado el presidente murciano en su cuenta personal de 'X' [antes Twitter].

    La primera de esas resoluciones ha sido la sentencia del Tribunal Supremo que obliga al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) a aplicar, de forma inmediata, los caudales ecológicos previstos para 2027. Y la segunda ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados donde no ha salido adelante una ley para garantizar la supervivencia de esta infraestructura.

  6. El abogado de David Sánchez pide que no haya juicio por "conversaciones de barra de bar" y tilda la causa de '"política"

    El abogado defensor de David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez, ha criticado que la causa judicial en la que este último ha sido investigado es "política". Por ello, exige que sea archivada y no haya juicio.

    Desde hace un año, la juez Beatriz Biedma ha investigado a David Sánchez, conocido por el pseudónimo de David Azagra, por las supuestas irregularidades en la adjudicación de su plaza en la Diputación de Badajoz, la de coordinador de los conservatorios pacenses. Recientemente, la instructora ha propuesto que el músico sea juzgado por un posible delito de tráfico de influencias y por prevaricación.

    Desde el punto de vista de la magistrada, la plaza le fue asignada ad hoc, bordeando la legalidad al estar pre-adjudicada.

  7. Los Comunes recogen 8.000 firmas para que RTVE no emita la actuación de Israel en Eurovisión

    Los Comuns han impulsado una campaña de recogida de firmas para reclamar a RTVE que no emita la actuación de Israel durante el Festival de Eurovisión esta semana en Basilea (Suiza). La representante de Eurovisión se clasificó este jueves para la final que tendrá lugar este sábado junto con Austria, Finlandia, Lituania, Malta y Grecia.

    Según han informado este viernes en un comunicado, han conseguido 8.000 en 4 días, en una campaña que iniciaron esta semana y que acabará este sábado, cuando acaba el festival.

    Para el partido, la participación de Israel es un lavado de su imagen ante el mundo mientras "bombardea hospitales, escuelas y casas llenas de familias" en Gaza. "Una operación de 'pinkwashing' absolutamente inaceptable que los medios públicos no pueden contribuir a normalizar", valoran.

    A su juicio, el rechazo a las actuaciones del Gobierno israelí en Gaza es un clamor social inequívoco en España, por lo que piden a RTVE que tenga "responsabilidad como medio público y se ponga del lado de los derechos humanos y no dé cobertura al blanqueo de crímenes de guerra en 'prime time".

  8. BBVA rechaza participar en la consulta pública sobre la opa a Sabadell al considerar que "no hay factores de interés general"

    BBVA ha rechazado participar en la consulta pública que el Gobierno abrió hace casi dos semanas antes de tomar una decisión sobre la opa que el banco lanzó sobre Sabadell al considerar que "no hay factores de interés general afectados por la operación", según trasladan fuentes de la entidad a este periódico.

    Esto no quiere decir que el banco no haya expuesto sus motivos al Gobierno. "Como parte interesada en el procedimiento, trasladamos nuestras consideraciones, al Ministerio y resto de autoridades, en el propio procedimiento", añaden fuentes oficiales del banco.

    "Los compromisos asumidos por BBVA con la CNMC favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tiene mayor presencia Banco Sabadell, como Cataluña. Creemos que este proyecto de unión es bueno para todos: clientes, empleados y accionistas de ambas entidades, así como para la sociedad en su conjunto", añaden.

  9. IU reclama al Gobierno que no autorice festivales de música ligados al fondo israelí KKR, propietario del Viña Rock

    El portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha reclamado que el Gobierno no autorice, mediante sus respectivas delegaciones en las comunidades autónomas, festivales de música en el que participen fondos de inversión israelíes como ocurre en el caso del Viña Rock.

    Así lo ha trasladado el parlamentario mediante una serie de preguntas parlamentarias, en la que alude la "interminable lista" de grupos musicales de que se niegan a tocar en el Viña Rock y otros festivales adquiridos por el fondo hebreo Kohlberg Kravis Roberts (KKR).

    Docenas de bandas como 'Reincidentes', 'Porretas' 'Los de Marras' o Fermín Muguruza han anunciado que no volverán a actuar en el festival Viña Rock y en otros en manos de esta compañía.

    Para Santiago, las administraciones públicas tienen que seguir el ejemplo de estos grupos y por ello propone que "no se autoricen festivales cuyo negocio esté ligado a la limpieza étnica en Palestina".

    Luego, el diputado adscrito al grupo Sumar ha recriminado que KKR participa en la promoción inmobiliaria en los territorios ocupados ilegalmente por Israel en Palestina, a través de su accionariado principal en el grupo 'Axel Springer'.

  10. Sánchez insta a Europa a invertir más en interconexiones tras el apagón y defiende las renovables

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instó este viernes a los líderes europeos a reforzar la resiliencia de la red eléctrica y a invertir más en interconexiones, una petición que cobra relevancia tras el apagón que sufrió la Península Ibérica el pasado 28 de abril.

    Sánchez reclamó esa mayor inversión en la reunión celebrada en Tirana, la capital de Albania, por la Comunidad Política Europea, que aglutina a los jefes de Estado o de Gobierno de los Veintisiete más la gran mayoría de los de países de Europa que no forman parte del club comunitario.

    El jefe del Ejecutivo se mostró convencido de que las energías renovables son la opción más competitiva para revitalizar la base industrial europea, reducir la dependencia de potencias externas y liderar la respuesta global a la emergencia climática.

    "No obstante, invertir a nivel nacional no es suficiente", advirtió Sánchez, quien a renglón seguido consideró que por ello hay que reforzar la resiliencia de la red eléctrica europea e invertir en interconexiones.

    El aumento de las interconexiones viene siendo una demanda de España en el seno de los Veintisiete y el presidente del Gobierno reiteró esa necesidad en este foro que agrupa a más países europeos, entre ellos el Reino Unido.

  11. Sánchez lidera una declaración de condena al bloqueo de Gaza en plena crisis diplomática tras llamar a Israel "Estado genocida"

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha exigido este jueves el fin inmediato del bloqueo sobre Gaza. Lo ha hecho en una declaración conjunta con otros seis líderes europeos.

    El documento advierte de que "no permaneceremos en silencio ante esta catástrofe humanitaria provocada por el hombre". Y reclama a Israel "revertir su política actual, abstenerse de nuevas operaciones militares y levantar por completo el bloqueo".

    El texto, titulado Gaza Moment ("Momento Gaza"), ha sido promovido por España. En él han participado los mandatarios de Islandia, Malta, Noruega, Eslovenia y Luxemburgo, y se ha sumado también Irlanda.

    Esta declaración llega en plena crisis diplomática de España con Israel. Esta misma semana, el Ministerio de Exteriores israelí convocó a la embajadora española, Ana María Salomón. Fue una "reunión de reprimenda", según trasladó una fuente oficial del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu a este diario.

  12. Cuerpo anuncia que el lunes lanzará el plan del ICEX frente a los aranceles junto con las comunidades autónomas

    El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que el próximo lunes se lanzará el plan del ICEX, elaborado con las comunidades autónomas, en materia de internacionalización para dar apoyo a las empresas españolas a la búsqueda de nuevos mercados o al establecimiento del mercado norteamericano ante el impacto de los aranceles.

    "El lunes lo lanzaremos, en conjunción con las comunidades autónomas. Es un trabajo conjunto que esperamos que pueda servir a ayudar a las empresas en aquello que más lo necesitan, que es paliar el efecto de estos aranceles", ha avanzado el ministro en una entrevista en el programa 'La Hora de la 1', de RTVE, recogida por Europa Press.

    El lunes, el titular de Economía ha señalado que volverá a reunir a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Internacionalización para abordar este plan en el que lleva trabajando semanas el ICEX junto con las regiones.

    El plan de ICEX dirigido a 500 empresas exportadoras lo que pretende es, a través de acciones de información divulgativas y sobre todo de asesoramiento personalizado e individualizado, ayudar a las empresas a resistir a este 'shock' en Estados Unidos, pero también a buscar mercados alternativos.

    Aunque el lunes se dará más detalle del plan, Cuerpo ha explicado que la idea del mismo es responder a la necesidad que tienen las empresas españolas de información, de inteligencia económica y de implantación en mercados alternativos.

  13. Sánchez y varios ministros salen en defensa de Cerdán tras el incidente en su domicilio y acusan a la ultraderecha

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como varios ministros y cargos del PSOE han salido en defensa del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, tras el incidente de "acoso" en su domicilio por parte de una periodista que ha sido denunciado por el partido.

    "Mi solidaridad con Santos Cerdán y su familia. El acoso de ultraderechistas disfrazados de periodistas no tiene cabida en una democracia. Esto no va de partidos, va de derechos", ha indicado Sánchez en un mensaje en su cuenta de X, recogido por Europa Press.

    En la misma línea, la vicepresidenta primera y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha trasladado su "solidaridad" con Cerdán y su familia y ha encuadrado este incidente en una "estrategia de la derecha y extrema derecha".

    Según indica, intentan "deshumanizar" al adversario y generar crispación y esto "deriva en este acoso de los pseudomedios a políticos progresistas", apunta.

  14. El Gobierno emplaza a una futura negociación en la OTAN si se sube al 5 % el gasto en Defensa

    El Gobierno se volcará en cumplir su compromiso de llegar este año al 2 % del PIB en gasto en Defensa y emplaza a una futura negociación en la OTAN si se ha de seguir aumentando ese gasto hasta el 5 %, que están reclamando algunos socios de la OTAN.

    Ese porcentaje de gasto en Defensa es el que está pidiendo Estados Unidos, y el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, aseguró este jueves que el 2 % no es suficiente y que el principal resultado de la cumbre de líderes de la OTAN que se celebrará el próximo mes en La Haya es el impulso de esa inversión.

    Por tanto, se espera que en esa cumbre se fije un nuevo objetivo, y el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, informó de que Rutte ha enviado una carta a todos los aliados para alcanzar en 2032 un 3,5 % de gasto militar puro y un 1,5 % más en gasto relacionado con la defensa, como infraestructuras y ciberseguridad.

  15. Gallardo se incorporará a la Asamblea extremeña pese a decir que no lo haría hasta que pasase el caso de David Sánchez

    El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha anunciado su decisión de incorporarse como diputado de "forma inmediata" a la Asamblea para "combatir mejor" al gobierno de María Guardiola.

    Gallardo, investigado en la causa abierta a David Sánchez, da este paso pese a haber afirmado en una entrevista con EL ESPAÑOL el pasado febrero que no lo haría "hasta que pase el caso" para que "nadie piense" que busca aforamiento.

    Preguntado por cómo puede afectar su entrada en la Asamblea a la causa judicial abierta sobre la contratación en la Diputación de Badajoz del hermano de Pedro Sánchez, Gallardo ha apuntado que la causa "sigue su cauce, como no puede ser de otra forma", al tiempo que ha precisado que "no implica inmunidad estar en la Asamblea de Extremadura".

  16. El PSOE denuncia por "acoso" a una periodista tras un incidente en el domicilio de Santos Cerdán

    El PSOE ha denunciado que su secretario de Organización, Santos Cerdán, ha sufrido un episodio de "acoso" en su domicilio por parte de una mujer que se ha identificado como periodista.

    Según indica el partido en un comunicado, una mujer se ha "colado en el edificio" donde vive Cerdán, ha subido hasta la planta en la que reside y ha llamado a la puerta de la vivienda diciendo que traía un paquete para el 'número tres' del PSOE.

    En ese momento, según indican los socialistas, en el domicilio se encontraba sola la esposa de Cerdán, que se ofreció a recoger el paquete en su nombre. Sin embargo, la mujer se negó y terminó reconociendo, a preguntas de la esposa del dirigente del PSOE, que era periodista.

    Asimismo, indican que la mujer se negaba a marcharse y por tanto ha avisado a la Policía Nacional, que ha acudido a la puerta del domicilio. En ese momento, según indica el PSOE, la mujer se ha identificado como periodista. Debido a este incidente, señalan que "se está tramitando la correspondiente denuncia".

  17. El PP liga el silencio de Sánchez con Air Europa a los 500.000 € que Hidalgo pagó a Ábalos, según la exnovia de Aldama

    El Partido Popular ha intensificado sus críticas a Pedro Sánchez por su falta de explicaciones sobre el rescate de Air Europa. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha señalado que el silencio del presidente del Gobierno Sánchez está relacionado con los 500.000 euros que Pepe Hidalgo entregó a Koldo García para pagar los servicios a José Luis Ábalos, según revela la exnovia de Víctor de Aldama.

    En un mensaje publicado en su cuenta de X, la secretaria general del PP señala que "por eso calló Sánchez cuando Feijóo le preguntó" en la sesión de control al Gobierno en el Congreso.

    El pasado miércoles, el presidente popular acusó a Sánchez de "tener miedo de Ábalos". Cuando Alberto Núñez Feijóo preguntó expresamente al presidente sobre el rescate de Air Europa, Sánchez evitó responder y se limitó a arremeter contra el PP.

  18. Illa, sobre los mensajes de Ábalos: "La privacidad es compatible con la transparencia"

    El presidente catalán, Salvador Illa, ha señalado que los mensajes entre José Luis Ábalos y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pertenecen al ámbito de la privacidad, que es "compatible con el rigor en la transparencia".

    Illa ha hablado de las formas de hacer política: "Es deplorable lo que está ocurriendo, con conversaciones privadas que no aportan nada relevante". "Cuidado con la privacidad; imaginen no tener privacidad, que todo sea público; no son condiciones de vivir. La privacidad es totalmente compatible con el rigor en la transparencia. No es conveniente cruzar esas líneas. Me parece un error monumental, pero que define el estilo de cada uno", ha dicho.

  19. Feijóo propondrá que la diputada Sofía Acedo sea vicepresidenta de la Comisión Organizadora del Congreso del PP

    Sofía Acedo, diputada por Melilla de 39 años, tiene experiencia parlamentaria representando a la España no peninsular, así como una dilatada trayectoria orgánica. De hecho, ha sido secretaria de área de Inmigración, de Comunicación interna y de Afiliación y Participación.

    Su designación, segú informan fuentes del PP, es un mensaje de integración y respeto a las ciudades autónomas y una muestra de confianza hacia nuevos perfiles del partido con acreditada solidez ideológica, discursiva y organizativa.

    Será, por tanto, la encargada de ayudar al presidente de la Comisión Organizadora, Alfonso Serrano, en la preparación del Congreso del PP que tendrá lugar en Madrid en el mes de julio.

    Además, el presidente propondrá que el Congreso empiece el viernes, 4 de julio y no el sábado 5. De esta forma, durará tres días y no dos, en aras de facilitar el debate y poder dar la palabra con más intensidad a los afiliados y cargos del Partido Popular.

  20. La Audiencia libra del 'caso Begoña' a Goyache y Güemes y avala investigar Air Europa, pero no el expediente de la SEPI

    La Audiencia Provincial de Madrid ha revocado la condición de investigados de Joaquín Goyache y de Juan José Güemes en el llamado caso Begoña.

    El primero es el actual rector de la Universidad Complutenses de Madrid. El segundo, exconsejero madrileño, del PP.

    Asimismo, el tribunal ha impedido al juez que instruye esta causa, Juan Carlos Peinado, solicitar a la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) el listado de ayudas recibidas por la aerolínea Air Europa.