José Luis Rodríguez Zapatero, este sábado en Zaragoza.

José Luis Rodríguez Zapatero, este sábado en Zaragoza. EFE EFE

Política

Actualidad política, en directo | Zapatero ataca al PP por los vídeos creados con inteligencia artificial: "Es la primera vez que abrazan la modernidad"

Siga la última hora de la política española.

I. Muñoz
Publicada
Actualizada
  1. Patxi López sobre el gasto militar: "No se trata de comprar tanques, sino de invertir en seguridad para evitar guerras"

    El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha asegurado este sábado en Santander que el compromiso de aumentar el gasto militar que ha adquirido el presidente Pedro Sánchez no consiste en "comprar tanques para ir a la guerra", sino en "invertir en una seguridad que impida que haya guerras".

    López ha intentado apaciguar así a partidos del "bloque de investidura" como Podemos, que tacha a Pedro Sánchez de "señor de la guerra" y acusa al Gobierno de estar inmerso en una espiral belicista, arrastrado por los socios de la OTAN.

  2. Zapatero se burla de la "mala suerte" de Feijóo con la IA y le pide "que ponga su inteligencia a trabajar"

    El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se ha burlado este sábado desde el congreso regional del PSOE-Aragón de la "mala suerte" de Alberto Núñez Feijóo y los vídeos con inteligencia artificial (IA) del PP. "Por una vez, pensé que el PP se incorporaba a la modernidad y que llegaba a tiempo, pero al ver el vídeo y ver a Sánchez imponente pensé... Este no es el vídeo del PP, es nuestro", ha asegurado.

  3. Belarra a Sánchez y los líderes europeos: "¿Os gusta la guerra? Que vayan vuestros hijos"

    La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha mostrado "profundamente preocupada por las decisiones que está tomando el Gobierno de Pedro Sánchez". "Desde nuestro punto de vista son decisiones catastróficas, prácticamente suicidas. Sánchez ha decidido enredarse en una carrera armamentística, que lejos de contribuir a un mundo en paz, lo que va a contribuir es a una gestión de los conflictos internacionales basada en la guerra", ha dicho en Zaragoza.

  4. Zapatero elogia la labor de Pilar Alegría como ministra de Educación: "Nunca ha habido tanta inversión en becas ni un abandono escolar tan bajo"

    Zapatero ha calificado el Congreso del PSOE en Aragón como un acto "fundacional" que da paso a la etapa de Pilar Alegría, a la que ha alabado por su legado como ministra de Educación.

    "El legado de Pilar Alegría, niña que nació en un pueblo de Zaragoza, hija de ama de casa y agricultor. Bajo su mandato como ministra de Educación llevó a España a la mayor inversión en becas y al número más bajo de abandono escolar".

  5. Zapatero: "La gente como Trump o Elon Musk dicen creer en Dios, pero realmente, se creen Dioses ellos mismos"

    José Luis Rodríguez Zapatero ha proseguido su intervención cargando contra el presidente estadounidense, Donald Trump, y el magnate Elon Musk, afeando que los nuevos referentes mundiales digan "crear en Dios cuando realmente se creen Dioses ellos mismos solo por tener mucho dinero".  

    "Van a fracasar con estrépito. Se levantan por la mañana y dicen que se van a crear Canadá o Groenlandia. Son millonarios y solo quieren recortar, expulsar a los migrantes y perseguir a los pobres. Sus discursos y gestos son caóticos y patéticos. Van a provocar una reacción que haga avanzar la lucha por la igualdad".

  6. Zapatero se burla del PP por sus vídeos creados con IA: "Es la primera vez que abrazan la modernidad y casi provocan una crisis diplomática"

    El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acompaña este sábado a Pilar Alegría en el Congreso del PSOE en Aragón y ha comenzado su intervención burlándose del PP por los vídeos creados con inteligencia artificial con los que la oposición pretendía atacar al Gobierno en las redes sociales.

    Para él, es la "primera vez que el PP no rechaza la modernidad" aunque luego "siempre se sumen a lo que antes rechazaban". También ha asegurado de forma irónica que el vídeo parece hecho por el PSOE ya que, nada más empezar, se puede ver a un Pedro Sánchez "imponente".

    También ha criticado la falta de "habilidad" de los populares por estar cerca de crear "una crisis diplomática con República Dominicana", algo que "puede pasarte si estás en el Gobierno, pero que no es normal siendo oposición".

    José Luis Rodríguez Zapatero, junto a Pilar Alegría.

    José Luis Rodríguez Zapatero, junto a Pilar Alegría. EFE EFE

  7. Alegría: "Es nuestro momento. Los aragoneses necesitan una política que resuelva los problemas de la gente"

    Pilar Alegría ha finalizado su intervención pidiendo el voto para el PSOE en Aragón ya que considera que los ciudadanos necesitan un gobierno "valiente", que "mire a los problemas de cara" y que ofrezca "soluciones a los problemas de la gente".

    "La fuerza del cambio son las siglas del PSOE. Aragón no merece un gobierno tutelado por la ultraderecha. Tenemos que hacer posible el cambio para que Aragón tenga el Gobierno digno que merece”, ha zanjado.

  8. Pilar Alegría compara el gobierno de Azcón con el de Mariano Rajoy y promete "revertir" la senda de "recortes"

    La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha comenzado este sábado su andadura como nueva líder del PSOE en Aragón con un discurso en el Congreso que el partido celebra este fin de semana en Zaragoza. 

    Alegría ha señalado que los dos años de legislatura del popular Jorge Azcón, inicialmente apoyado por Vox hasta la ruptura de los gobiernos autonómicos las dos formaciones, han servido para ver la agenda de "recortes" y de apoyo a la sanidad privada.

    Para Alegría, la situación en Aragón es similar a la que el gobierno de Pedro Sánchez se encontró tras las legislaturas de Mariano Rajoy, por lo que ha pedido el voto a los aragoneses para "revertir estas políticas grises y vacías de contenido".

  9. I. Muñoz

    Carmen Fúnez anuncia un proposición de ley del PP para que los partidos expliquen sus posturas sobre el gasto en Defensa

    La Vicesecretaria de Organización del PP ha anunciaod una proposición de ley para que "todos los grupos políticos se retraten y digan sí o no a los compromisos de la UE y de Ucrania o a la defensa del vínculo transatlántico o al aumento del presupuesto en Defensa".

    Fúnez ha pedido que tanto la ministra de Defensa, Margarita Robles, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez comparezcan en la Cámara Baja para dar explicaciones del aumento del gasto en Defensa para "que pueda ser votado". 

    Este aumento hace "obligatorio que Sánchez comparezca y dé la cara", ha dicho Fúnez que también ha afeado y recordado al ministro Bolaños que "quien testigo se acuesta, imputado se puede levantar". 

  10. Bolaños defiende las cesiones al independentismo y asegura que España "está infinitamente mejor que en 2018"

    Félix Bolaños ha defendido el entendimiento y las cesiones del actual Ejecutivo a los partidos nacionalistas al asegurar que España está "infinitamente mejor que en 2018" en materia de cohesión territorial.

    Para él, la democracia consiste en "sentarse a hablar con el que piensa distinto" y ha recordado que la pluralidad del Congreso de los Diputados representa a "España tal y como es".

    En contraposición el ministro de la Presidencia ha criticado al PP por estar "instalado en el no". "Feijóo está dubitativo: no fue presidente porque no quiso, no se sabe si está con Mazón o contra él, no sabemos si está con Europa o con Abascal.  Y el señor Azcón, para conseguir el gobierno tuvo que blanquear la dictadura y derogar la Ley de Memoria. Ya no disimulan, por eso tenemos que dar la batalla", ha zanjado.

  11. Bolaños: "Los reaccionarios, los machistas y los millonarios ya no disimulan en su intento de tumbar gobiernos progresistas"

    Félix Bolaños ha proseguido su discurso asegurando que España y las políticas socialdemócratas del gobierno de Pedro Sánchez son un dique de contención y un "modelo de éxito" que enfada a los "reaccionarios, xenófobos, millonarios y machistas" que "ya no disimulan en su intento de tumbar gobiernos progresistas".

    Para él, este es el motivo por el que los líderes de la extrema derecha mundial se reúnen en Madrid en lo que ha calificado como la "Cumbre Fascio Week".

  12. Bolaños asegura que Azcón tiene "la mala suerte" de tener a Pilar Alegría como rival en las próximas elecciones

    El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha sido una de las figuras más destacadas que este sábado ha acudido al Congreso del PSOE en Aragón para arropar a la nueva líder regional del partido, Pilar Alegría.

    Bolaños ha calificado a Alegría como "valiente, inteligente y trabajadora", y ha pronosticado que va a dar una vuelta a las políticas "de retroceso" del ejecutivo autonómico del popular Jorge Azcón.

    Para él, los aragoneses tienen "suerte" de tener una candidata como alaegría, mientras Azcón tiene "la mala suerte" de tener una rival que le va a "mandar a la oposición" gracias a su "cercanía y su competencia" en las elecciones autonómicas de 2027.

  13. Diego Sánchez

    Ione Belarra: "Pedro Sánchez se ha convertido en un señor de la guerra"

    La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha cargado duramente contra el plan de aumento del gasto militar en Europa y ha responsabilizado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por haberse convertido en "un señor de la guerra" por su seguidismo con la deriva de la Comisión Europea.

    Belarra ha mantenido su tesis de que aumentar el gasto militar implicará un recorte de derechos sociales y ha lanzado un órdago a los líderes europeos al decirles que, "si tanto les gustan las guerras, que envíen a sus hijos a luchar".

  14. López: "No se puede soportar la inmoralidad de Ayuso cuando habla de la pandemia"

    Patxi López ha continuado con su discurso duro contra el PP al señalar que es "insoportable" escuchar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuando esta habla de los fallecidos en las residencias durante la pandemia de la covid.

    Para él, lo grave no es que la oposición ataque al Gobierno con vídeos elaborados con inteligencia artificial ya que estos "andan escasos de inteligencia natural", sino que el PP siempre "juegue con el dolor de las víctimas para proteger sus intereses electorales".

    López ha asegurado que el PP ha demostrado su "inmoralidad" por su gestión de la pandemia, del atentado del 11-M, la tragedia del Yak-42 o la dana en Valencia.

  15. López: "La ultraderecha es el caballo de Troya contra la Europa democrática y Feijóo es el único que no se ha enterado".

    Patxi López ha proseguido su discurso asegurando que la seguridad y el Estado de bienestar no han de ser incompatibles y que ese es el objetivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

    Para él, es "lógico" que el presidente se reuniese con todos los grupos parlamentarios para informarles de los planes de la Unión Europea a excepción de Vox, ya que considera que la ultraderecha es el "caballo de Troya contra la Europa democrática".

    López ha asegurado que "todo el mundo se ha enterado" salvo el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que acusa de ser el "único líder mundial" que no ha comprendido que la ultraderecha es "el mayor peligro para Europa".

  16. Patxi López: "No hablamos de comprar tanques para ir a la guerra, sino invertir en la seguridad que evite que haya guerras"

    El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, ha participado este sábado en el Congreso del PSOE en Cantabria y ha comentado sobre temas de actualidad como el plan de rearme europeo ante el inestable contexto mundial.

    Para Patxi López, el aumento del gasto militar no se realiza "para ir a la guerra, sino para invertir en una seguridad que evite que haya guerras". 

    López considera que la guerra en Ucrania es una guerra "contra la democracia" y que las amenazas soberanistas y arancelarias de Donald Trump "podrían derivar en una crisis económica mundial".

  17. I. Muñoz

    El PSOE lleva al Congreso una propuesta para regular las asociaciones vecinales

    El PSOE llevará la próxima semana al Congreso su propuesta para pedir al Gobierno que regule las asociaciones vecinales y reconozca su labor en los barrios y municipios incluyéndolas como parte de la política municipal.

    Se trata de una proposición no de ley, que se debatirá y votará el próximo martes en la comisión para la Auditoría de la Calidad Democrática, en la que los socialistas reivindican el "efecto vertebrador" y la "profunda huella" que tienen en los barrios y municipios de nuestro país las asociaciones vecinales.

    Según destacan, las más de 3.000 asociaciones vecinales que existen actualmente en España, gracias a su "perspectiva integral, territorial y democrática", aportan a la sociedad "cohesión social, desarrollo sostenible y participación social".

    Por ello, abogan por promover el asociacionismo y el desarrollo del movimiento vecinal como cauce participativo de la ciudadanía, incluyéndolas, por ejemplo, en la agenda política municipal o creando consejos de ciudadanía en beneficio de la calidad de vida de los municipios y barrios del territorio español.

    Asimismo piden al Gobierno que analice el establecimiento de una regulación específica que establezca los principios rectores de actuación de las organizaciones vecinales, garantizando sus derechos y obligaciones

  18. I. Muñoz

    Compromís quiere citar a Feijóo a la comisión de investigación sobre la dana

    Compromís quiere que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acuda a la comisión de investigación sobre la dana que se va a crear en el Congreso, pero también considera que es un buen foro para que puedan explicar su actuación representantes del Gobierno central o de organismos como a Agencia Española de Meteorología (Aemet) o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

    Así lo ha avanzado la diputada de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, que confía en que la comisión se ponga en marcha "en los próximos meses", pues los valencianos la necesitan "como agua de mayo" para aclarar lo que pasó, depurar responsabilidades y que los afectados "vean que todo lo que están sufriendo no es en vano".

    Una vez aprobada por el Pleno, la Mesa del Congreso debe abrir un plazo para que los grupos designen a sus miembros en este órgano y poner fecha a su constitución y a elección de la Mesa que la dirigirá. Para Micó, lo importante no es tanto la persona que se elija para presidirla, sino que haya una "mayoría plural" en la Mesa y, a partir de hay, los grupos deberán acordar un plan de trabajo y el listado de comparecientes.

  19. I. Muñoz

    El Govern catalán traslada su apoyo a la ONU y la cooperación internacional

    La secretaria general de la Conselleria de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat, Lorena Elvira, ha viajado esta semana a Nueva York (Estados Unidos) para reunirse con representantes de entidades de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y trasladar el apoyo del Govern a la cooperación al desarrollo y al multilateralismo.

    Según informa la Conselleria este sábado en un comunicado, Elvira ha abordado estas reuniones en el marco de la 69 sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), organizada por ONU Mujeres en la sede en Nueva York, en la que también ha participado la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor.

    Elvira ha defendido la organización ante un momento en el que los acuerdos internacionales están en riego, los derechos humanos se cuestionan y el multilateralismo se ve debilitado, en sus palabras: "No podemos permitir que se rompan los equilibrios que han garantizado la paz y la cooperación internacional durante décadas".

  20. I. Muñoz

    Espadas celebra los "varapalos" judiciales del PP ente el TC y el auto de la dana

    El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha celebrado los "varapalos" judiciales del PP esta semana después de que el Tribunal Constitucional (TC) anulara la reforma del Reglamento del Senado impulsada por la mayoría absoluta de los 'populares' para dilatar la Ley de Amnistía, y tras el auto de la jueza de Catarroja que ha asegura que las competencias para avisar a la población durante la dana correspondía a las autoridades autonómicas.

    En un video publicado en X, ha sostenido que estas instancias "están poniendo en su sitio al Partido Popular", en especial la reforma tumbada por el TC con la que los de Alberto Núñez Feijóo trataron de retrasar la tramitación parlamentaria de la medida de gracia para los políticos independentistas catalanes encausados por el 'procés'.

    En este punto, Espadas ha esperado que esto "lleve a la reflexión" al PP y le fuerce a "cambiar el rumbo", dialogando y buscando el consenso para reformar el Reglamento de la Cámara Alta. También ha pedido a los 'populares' que dejen de "insultar" y de "meter ruido gratuito, generando una atmósfera irrespirable en las sesiones del control al Gobierno".

    "O, sencillamente, a plantear decisiones unilaterales que conllevan un enorme gasto de la Cámara. Estamos viendo los datos sobre el gasto en viajes de los senadores en este último año y otras cuestiones en las que, sencillamente, el PP utiliza su rodillo o mayoría absoluta, pero en una forma claramente inútil para los intereses de la ciudadanía", ha sentenciado el dirigente socialista