-
El PSOE acusa al Senado de negarse a admitir el conflicto de intereses del abogado de Manos Limpias que colabora con el PP
El Grupo Parlamentario Socialista ha denunciado que los miembros del PP en la Mesa del Senado han vuelto a declinar su solicitud para conocer si existe un conflicto de intereses en el puesto del abogado Víctor Soriano, que fue contratado por la secretaria primera de la Cámara Alta y senadora del PP, Eva Ortiz, como su asesor y a la vez representa al sindicato Manos Limpias en la causa abierta contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Según han informado fuentes parlamentarias socialistas, el grupo capitaneado por Juan Espadas en el Senado ha presentado una solicitud de diversa documentación en relación con el nombramiento de Víctor Soriano por parte de Eva Ortiz como personal eventual.
Sin embargo, estas mismas fuentes han denunciado que la Mesa del Senado, en la que el PP cuenta con mayoría, acordó en su reunión del pasado 25 de febrero que no accedía a la solicitud presentada por el PSOE alegando que esta información ya había sido solicitada verbalmente por la Letrada Mayor de la Cámara Alta en una reunión anterior.
-
El PP acusa a PSOE e independentistas de querer "aniquilar" a la Guardia Civil en Cataluña
La secretaria nacional de Interior del PP, Ana Vázquez, ha acusado este viernes al PSOE y a los partidos independentistas de querer "aniquilar" a la Guardia Civil en Cataluña.
Vázquez ha señalado que, desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, la Guardia Civil se está "replegando" en Cataluña, con "376 efectivos menos". "Los quieren, de alguna manera, aniquilar en Cataluña y sacarlos de aquí", ha denunciado.
Los populares se han reunido esta mañana con sindicatos de la Guardia Civil, tras haberse aprobado una moción en el pleno del Ayuntamiento de Sant Vicenç a finales de enero sobre el futuro del cuartel.
La moción instaba al consistorio a negociar con el Estado la cesión de las viviendas del antiguo cuartel de la Guardia Civil, que se incorporarían al parque público, aunque reclamaba tener "especial cuidado y sensibilidad" con las familias arraigadas en el municipio.
-
García lamenta su "desafortunada" comparación entre los sueldos de los médicos y los ministros
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha lamentado por "desafortunada" su comparación entre los sueldos de los médicos y los ministros, ya que equiparaba sus sueldos sin tener en cuenta "la gran variabilidad entre CCAA y las malas condiciones laborales que aún se perpetúan".
En una entrevista de este viernes en La2 y Ràdio 4, la ministra se ha mostrado contraria a la idea de que los médicos en España estén mal pagados, ya que, ha señalado, "un médico cobra lo mismo que un ministro de media y estamos en el percentil 99 de los profesionales que mejor estamos pagados de este país".
"Si me preguntan por salarios, un médico debería cobrar más que un ministro. Además hay que tener en cuenta la gran variabilidad entre CCAA y las malas condiciones laborales que aún se perpetúan", ha puntualizado en su cuenta de la red social 'X'.
-
La Generalitat gestionará el impuesto de matriculación junto con Hacienda
La Generalitat y el Gobierno pactan gestionar de manera compartida el impuesto de matriculación. El acuerdo permitirá trabajar conjuntamente y compartir datos entre la la Agència Tributària de Catalunya (ATC) y la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Se tratará de una prueba para ver "cómo se generan las confianzas" entre ambas administraciones para que, posteriormente, la agencia catalana esté en disposición de recaudar el IRPF, uno de los compromisos del Govern de Illa con ERC en el marco de los acuerdos de investidura.
"Nuestra agencia hoy no está preparada, por eso tenemos que caminar conjuntamente con la AEAT para que en 2026 podamos gestionar el IRPF", según ha anunciado la consellera de Economía, Alicia Romero, junto al secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, en rueda de prensa este viernes.
-
Page llama a los barones del PP a desmarcarse de Génova y aceptar la quita de la deuda: "Lo contrario sería muy grave"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha instado este viernes a sus homólogos del Partido Popular a que defiendan los intereses de sus respectivas comunidades por encima de las directrices de Génova y acepten la quita de la deuda autonómica planteada por el Gobierno de Pedro Sánchez, mostrándose "convencido" de que así acabará siendo.
"Entiendo que el Partido Popular tenga su estrategia a nivel nacional, pero no entenderé nunca que un presidente autonómico quiera mantener una deuda viva cuando puede aligerar esa carga a su respectiva comunidad", ha asegurado el también líder de los socialistas castellanomanchegos desde Viena, donde ha visitado el Parlamento austríaco.
-
Bolaños cree que los barones del PP quieren "coger el dinero" de la condonación de deuda, pero "Feijóo no les deja"
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, considera que los presidentes autonómicos del Partido Popular son partidarios de aceptar la condonación de deuda propuesta por el Gobierno, pero el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, "no les deja".
Así lo ha indicado en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, donde ha comparecido este viernes para explicar las líneas de acción de su departamento. A su juicio, los dirigentes autonómicos del PP "quieren esa condonación" y por eso abandonaron la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de esta semana en el momento de votar esa medida.
Bolaños ha tachado de "numerito" levantarse de la reunión presidida por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que participan todos los consejeros del ramo de las comunidades autónomas.
A su juicio es un acto "sumamente hipócrita" y ha recordado a los dirigentes 'populares' que están ahí para defender a los ciudadanos "que seguro que quieren que su comunidad tenga más recursos" para financiar los servicios públicos y el Estado del Bienestar.
-
Suspendida la citación a Víctor de Aldama del 4 de marzo tras demandarle el PSOE por injurias
Un juzgado de Madrid ha suspendido la citación el próximo martes 4 de marzo del empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor del caso Koldo, para responder a la demanda civil interpuesta por el PSOE y miembros del Gobierno por las acusaciones que vertió contra ellos en la Audiencia Nacional.
Según informan a la agencia fuentes jurídicas, el Juzgado de Primera Instancia 86 de Madrid ha suspendido, debido a una incidencia técnica, la celebración del acto de conciliación previo a la interposición de una querella criminal contra él por delitos de injurias y calumnias, al que Aldama no estaba obligado a acudir en persona.
La demanda, a la que tuvo acceso Efe, se basa en la declaración que prestó el comisionista el pasado 21 de noviembre en la Audiencia Nacional, en la que incriminó a varios miembros del Gobierno y del PSOE en actuaciones presuntamente delictivas.
Fue interpuesta en nombre del PSOE, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; de su mujer, Begoña Gómez; del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y su jefe de gabinete, Carlos Moreno; del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; y del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
-
Podemos reclama a Sánchez sacar a España de la OTAN: "No sirve para nada"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha exigido este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que someta al Congreso de los Diputados un eventual envío de tropas de paz a Ucrania y le ha reclamado "formalmente" sacar a España de la OTAN ya que "no sirve para absolutamente nada".
"Que saque de nuestro territorio las bases militares de Estados Unidos y que proponga a los socios europeos el control colectivo del arsenal nuclear que se encuentra en estos momentos en territorio europeo hasta que logramos la total desnuclearización de nuestro mundo", ha expresado Belarra al intervenir en la IV Conferencia Europea por la Paz, organizada por Podemos junto a representantes de partidos políticos europeos e internacionales y movimientos sociales.
La diputada 'morada' ha sostenido que se ha visto con claridad en las últimas semanas que la OTAN "solo sirve para defender los intereses políticos y económicos de EEUU", que con Trump como presidente "representa también una de las principales amenazas a los intereses de Europa". "Hoy todo el mundo se da cuenta de que si Europa sufriera un ataque como lo sufrió Ucrania, EEUU haría exactamente lo mismo con Europa que ha hecho con Ucrania, es decir, dejarnos tirados", ha afirmado.
Belarra ha añadido que "Podemos jamás va a apoyar el envío de tropas militares a Ucrania: "Exigimos al presidente Sánchez que, a diferencia de lo que lleva haciendo desde el comienzo de la guerra, pase por el Parlamento las decisiones que implican directamente a la soberanía popular de este país".
-
Ayuso sobre la 'Agencia Tributaria' catalana: "Dejará en manos de pésimos gestores 3 millones de declaraciones"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado el acuerdo que se alcanzará este viernes en la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña. Este pacto permitirá que la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) asuma un mayor peso en la gestión de la campaña de la renta de 2024, con más efectivos y puntos de atención.
El Govern ve esta ampliación como un primer paso hacia la recaudación completa del IRPF en Cataluña prevista para 2026. Hecho que desde el gobierno de la Comunidad de Madrid califican de "extrema gravedad" pues lo ven como un paso más hacia un nuevo proceso independentista.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, llega a la presentación de la nueva Agencia Logística de la región, a 28 de febrero de 2025.
Por ello, tras la presentación de la nueva Agencia Logística de la región, Ayuso ha alertado de que el Gobierno está permitiendo que "tres millones de declaraciones de la renta" queden en manos de gestores a los que ha calificado de "pésimos", entre ellos Oriol Junqueras, líder de ERC y condenado por malversación.
-
El PP denuncia que vuelve el PSOE de "los ERE y la prostitución": "El mismo modus operandi en Madrid que en Andalucía"
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha denunciado este viernes que ha vuelto el PSOE de los "ERE y la prostitución", con un exministro como José Luis Ábalos que "gastó el dinero público para conseguir el afecto de Jésica", mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "gasta el dinero público para conseguir el afecto de los independentistas".
Así se ha pronunciado Bendodo, en declaraciones a los medios de comunicación en Sevilla, con motivo de su asistencia al acto institucional que se celebra en el Teatro de la Maestranza por el Día de Andalucía.
"Lo que sucede en nuestro país es que el escándalo que sucede hoy que afecta al presidente del Gobierno y su entorno tapará el escándalo de mañana y esa rueda sigue creciendo cada día", ha dicho Bendodo, apuntando que "el escándalo de hoy será menor que el escándalo de mañana y lo que está claro es que así no puede seguir avanzando" España.
Para Bendodo, "no es del recibo que el presidente del Gobierno utilice todos los medios a su alcance para estar un minuto más sentado en el sillón de la Moncloa". Ha indicado que el PSOE tiene "un modus operandi que es el mismo en Madrid que en Andalucía: Vuelve el Partido Socialista de los ERE y de la prostitución". Según ha señalado, parece que es una costumbre del socialismo contratar a gente, "pagarle un sueldo público y que no vayan a trabajar".
-
Mónica García: "No creo que los médicos en España estén mal pagados, cobran de media lo mismo que un ministro"
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha remarcado este viernes que "no creo que un médico en España esté mal pagado". De hecho, ha afirmado que "un médico cobra lo mismo que un ministro de media".
En declaraciones a Café d'idees ha explicado que "los médicos están en el percentil 99 de los profesionales mejor pagados de este país, pero si nos comparamos con otros países tenemos que hacer la traslación de los salarios mínimos y los sueldos".
García ha afirmado que le parece bien si alguien quiere complementar su sueldo porque con el de la sanidad pública no le llega. No obstante, ha defendido que "los cargos de responsabilidad se tienen que deber también a esa responsabilidad, deberían tener una dedicación exclusiva a la sanidad pública".
-
Marlaska dice que la ley del 'sí es sí' es un "avance" pero lamenta la rebaja de penas: "Es algo que a nadie nos hubiera gustado"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado que la ley del 'solo sí es sí' ha supuesto "un avance" pero que es "claro" que "aconteció algo que a nadie nos hubiera gustado que aconteciera con la reforma de la ley", en referencia a la rebaja de penas de condenados.
Según ha explicado este viernes durante el Foro SER Navarra, organizado en Pamplona por la Cadena Ser, al ser preguntado por la reducción de penas a dos miembros de La Manada en aplicación de la ley del 'solo sí es sí', la norma "tiene ese alcance positivo en el sentido de considerar que hay consentimiento o no hay consentimiento, y no hay otras cuestiones al respecto, y que hay agresión sexual o no hay agresión sexual, pero no hay ni figuras intermedias ni cualquier otra circunstancia".
"Es una ley con un avance en esos parámetros y una consideración de las violencias sexuales importante. Aconteció algo que a nadie nos hubiera gustado que aconteciera con la reforma de la ley, eso es claro", ha apuntado.
-
Urtasun rechaza condonar deuda a comunidades que "rebajan los impuestos masivamente a los ricos" como Madrid
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha rechazado que comunidades como Madrid, que "rebajan los impuestos masivamente a los ricos", puedan ver condonadas sus deudas, con lo que cree que la quita anunciada por el Gobierno debe ser limitada por ese condicionante. En declaraciones a los periodistas tras participar en el acto del Día de Andalucía en Cádiz, Urtasun ha defendido que la financiación de las comunidades autónomas debe resolverse de dos maneras fundamentales: con la quita de la deuda actualizando el modelo de financiación autonómica.
El ministro ha explicado que las elevadas deudas que sufren algunas comunidades "son fruto de las políticas de austeridad salvajes que aplicó en su día el entonces responsable de Hacienda, Cristóbal Montoro", y por lo tanto, un problema que arrastran desde entonces las autonomías "y que hay que resolver". "Las quitas son importantes, hay que hacerlas, sin olvidar la segunda parte de la cuestión que es la actualización del modelo de financiación autonómica que lleva caducado desde hace mucho tiempo", ha añadido Urtasun.
Ha recordado también que hay comunidades autónomas que no están endeudadas por la vía del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y, por tanto, cree que "para que haya una quita de la deuda en el conjunto del país, se tiene que condonar con fórmulas distintas en cada una de ellas".
"Lo que hemos trasladado también al Ministerio de Hacienda es que si se produce una quita de la deuda no se puede producir al mismo tiempo que alguna comunidad autónoma, como ocurre en Madrid, le rebaja los impuestos masivamente a los ricos, es decir, no podemos condonar la deuda en este caso a Madrid mientras está eliminando el impuesto de patrimonio y el impuesto de sucesiones", ha agregado. -
Bolaños evita hablar del testimonio de la expareja de Ábalos y pide dejar actuar a la Justicia
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha evitado valorar la declaración de la expareja de Ábalos Jésica Rodríguez, quien dijo ayer al juez que cobró de dos empresas gestionadas por Transportes sin ir a trabajar, y ha pedido dejar trabajar a la Justicia.
En declaraciones a los medios antes de comparecer en la Comisión Constitucional del Congreso este viernes, Bolaños se ha limitado a decir ante reiteradas preguntas de los periodistas que "la investigación avanza en el ámbito judicial" y hay que dejar que la Justicia haga su trabajo. Cuestionado sobre si se investiga a los directivos de las empresas públicas que contrataron a Rodríguez, ha reiterado: "yo creo que la Justicia tiene que hacer su trabajo y todas estas preguntas que me están haciendo las responderá la Justicia".
Bolaños también ha anunciado que "en breve" que llevará al Consejo de Ministros el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Derecho al Honor, una de las medidas incluidas en el plan de acción por la democracia impulsado por el Ejecutivo.
-
Hacienda investiga las supuestas irregularidades en la contratación de Jésica, expareja de Ábalos
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este viernes que han abierto una investigación para saber si hubo irregularidades en la contratación de Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, y depurar las responsabilidades correspondientes si las hubiera.
Así lo ha asegurado en una entrevista en TVE en la que ha admitido que siente "dolor" y "desasosiego" tras conocer las declaraciones de la expareja del exministro, en las que señalaba que estuvo a sueldo de dos empresas públicas (Ineco y Tragsatec) pero nunca la llamaron para ir a trabajar.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, se abraza con el ministro de Agricultura, Luis Planas, en Sevilla en el Día de Andalucía. Efe
"Si esta persona ha cometido alguna irregularidad, se ha ausentado de su puesto de trabajo injustificadamente o ha habido algún tipo de desarreglo (...) pediremos responsabilidades", ha remarcado la ministra, en declaraciones recogidas por Efe. Montero ha explicado que se ha abierto una investigación al respecto para ver si lo que dijo se corresponde con la realidad y depurar la responsabilidad correspondiente, al igual que se hizo con Ábalos tras estallar el caso Koldo.
-
El juez prorroga el 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional y apunta a nuevas imputaciones
El juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso Koldo ha acordado seguir investigando al menos durante seis meses más a la vista del "numeroso material incautado" que todavía está siendo examinado por los agentes y "cuyo avance irá determinando la práctica de nuevas diligencias e incluso de nuevas imputaciones".
En un auto, recogido por Europa Press, el magistrado Ismael Moreno ha prorrogado hasta el mes de septiembre la instrucción de la causa aludiendo a la gran cantidad de información pendiente de análisis que se incautó en las diligencias de entrada y registro, y entre los que se encuentran teléfonos, ordenadores y documentación de los investigados.
Esa prórroga empezará a computar el próximo 8 de marzo, cuando vence la que fue acordada previamente por el propio magistrado. Cabe destacar que el magistrado acordó este mismo mes de febrero abrir una nueva pieza separada tras haber recibido un informe de la Unidad Central Operativa de Delincuencia Económica de la Guardia Civil.
-
Marlaska niega una estrategia para sacar de Navarra, País Vasco o Cataluña a la Guardia Civil
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que "nunca ha habido ni habrá una estrategia para sacar a la Policía Nacional y la Guardia Civil" de Navarra, pero tampoco de Cataluña y del País Vasco, un "bulo" interesado a su juicio para atacar a su Gobierno.
Lo ha dicho en una intervención en el Foro SER Navarra en la que ha respaldado con datos esa afirmación junto a la de su intención de "no recortar plantillas" de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Navarra, donde desde 2017 ha crecido un 8% el número de agentes de la Policía Nacional y en un 2,8% los de la Guardia Civil.
No obstante, ha defendido el "encaje constitucional" del traspaso en curso de las competencias de tráfico a la Policía foral en Navarra, un cuerpo que se creó en 1928 como Policía de Carreteras, con el que ha asegurado que hasta la fecha hay perfecta coordinación.
También ha enviado un mensaje a los agentes de la Guardia Civil de Tráfico que se verán desplazados de sus actuales funciones, al asegurarles la "máxima protección de sus derechos" si optan por utilizar la vía que podría habilitarse para su ingreso en la Policía foral o por su traslado a otras unidades del cuerpo en Navarra, donde seguirá la Benemérita.
-
Albares pide garantías de paz en Ucrania y no un alto el fuego que premie a Rusia y permita su rearme
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha exigido este viernes "garantías" para una paz "justa, duradera y global" en Ucrania, y no "un mero alto el fuego" que permita a Rusia rearmarse para lanzar una nueva ofensiva. Así lo ha afirmado en declaraciones a TV3, después de que el presidente de que Donald Trump ignorara la petición del primer ministro británico Keir Starmer para que Washington brinde a Kiev garantías de seguridad en materia militar.
Según Albares, "bajo ningún concepto una guerra de agresión puede tener premio para el agresor porque el mundo sería más inseguro al día siguiente, empezando por la seguridad europea".
Tras confirmar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, seguirá participando "en todas las mesas de reflexión sobre el futuro de la seguridad europea" que sean convocadas, ha considerado "muy prematuro" discutir si España debería tomar parte en una futura misión de paz en Ucrania, porque por ahora continúa la guerra.
Albares ha insistido en que lo que hay que conseguir no es "un mero alto el fuego, un paréntesis entre dos guerras, que permita al agresor rearmarse y volver a atacar con una guerra de agresión en uno o dos años". "Un alto el fuego, una congelación, una cronificación del conflicto con un alto el fuego no es la paz, es otra cosa", ha subrayado el ministro, que ha advertido de que esa paz no se puede conseguir "sin Ucrania y los europeos en la mesa" de negociación.
-
María Jesús Montero: "No tengo dudas de que la totalidad de CCAA del PP se van a acoger a la condonación de deuda"
María Jesús Montero sube su apuesta en el erizado debate sobre la quita de deuda, por un importe de 83.000 millones de euros, a las comunidades autónomas anunciada esta semana por el Gobierno. La ministra de Hacienda y vicipresidenta segunda ha asegurado este viernes que los territorios regionales gobernados por el Partido Popular no van a poder rechazar la medida. "No tengo dudas de que la totalidad de CCAA del PP se van a acoger a la condonación".
En una entrevista en La Hora de La 1, Montero ha criticado que el rechazo a la quita manifestado por el partido de Alberto Núñez Feijóo es "una pataleta" y ha afirmado que el PP "ha hecho del 'no' a todo su forma de estar en política". "Hemos hecho una propuesta que beneficia al conjunto de las comunidades y el PP ni se quiere sentar en la mesa para hablar de financiación y se levanta cuando hablamos de condonación", ha añadido en relación a la espantada de los consejeros de Hacienda populares en la reunión del pasado miércoles del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
La ministra de Hacienda ha repetido, antes las críticas vertidas por el PP andaluz, que Andalucía es el territorio en el que más deuda será condonada tanto en números totales (18.500 millones, frente a los 17.104 de Cataluña) como en la media por habitante. "Si te proponen quitarte tu hipoteca, ¿cómo vas a decir que no?", se ha preguntado, invitando a Juanma Moreno y al resto de presidentes autonómicos del PP a acogerse a una quita "beneficiosa" para que todas las CCAA obtengan "autonomía financiera": "Se hace como apuesta por los territorios", ha zanajado.
Preguntada por otros temas de actualidad, Montero ha dicho que Carlos Mazón "no tiene autoridad" para seguir al frente de la Generalitat valenciana porque "se ha puesto de manifiesto que tuvo un comportamiento negligente con versiones distintas que generan dolor a las víctimas". Ha reclamado a Feijóo que lo destituya porque "se está convirtiendo en su cómplice".
-
Illa llama a activar las capacidades de Cataluña para que "el mundo reconozca" su modelo próspero
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha hecho un llamamiento a poner en marcha todas las capacidades de Cataluña para que "el mundo reconozca el modelo de prosperidad compartida", y ve a Cataluña, textualmente, con toda la capacidad para asumir este modelo de liderazgo económico enfrente de otros modelos de acumulación insolidaria.
Lo ha dicho en un artículo de este viernes en La Vanguardia en el que ha apuntado tres formas para hacerlo: primero, "con ambición, apertura hacia Europa y confianza"; segundo, con voluntad de unir la, a su juicio, potente iniciativa civil, cultural y empresarial con las instituciones y, tercero, con capacidad de constituir un compromiso colectivo.
Ha destacado el plan 'Cataluña Lidera' en que se prevé movilizar de 18.500 millones de euros para recursos públicos hasta el 2030 y ha abogado por aprovechar las oportunidades pese a vivir un momento de "profundos cambios de paradigma en el mundo -geopolíticos, tecnológicos, medioambientales y demográficos-, lo cual implica riesgos y oportunidades".

La líder de Podemos, Ione Belarra, durante su intervención en la IV Conferencia europea por la paz. Efe
Política