
Fachada del Incibe en León.
Óscar López cierra el Instituto de Ciberseguridad de Madrid y se lleva a sus trabajadores a León "por 30.000 euros"
CSIF asegura que la oficina era un punto operativo y estratégico de interés en la capital española.
Más información: Rechaza el cierre de la oficina del Incibe en Madrid y la propuesta de teletrabajo de sus tres trabajadores.
La sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad en Madrid ha cerrado para siempre sus puertas. Así lo han denunciado los servicios jurídicos del CSIF asegurando que la decisión del Ministerio para la Transformación Digital, que dirige el secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, se ha tomado por el alto coste del local: 30.000 euros.
Desde el sindicato denuncian que la oficina operativa y de representación que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) mantenía en Madrid hasta el 1 de enero de 2025 sería para mucho más que para ser oficina de la plantilla y que, esos 30.000 euros anuales, se gastarán "igualmente" en el alquiler de sedes para eventos puntuales.
Con todo ello, desde el sindicato denuncian que el cierre de la oficina ha provocado el traslado de sus trabajadores a la sede de León. Decisión que se ha tomado, según ellos, sin una negociación previa con los trabajadores a los que, además, se les ha negado el teletrabajo.
La organización sindical critica las condiciones impuestas a estos empleados, quienes han recibido una oferta con términos "no negociados ni consensuados previamente, y de dudosa legalidad en algunos aspectos".
Además, para CSIF, la decisión no solo perjudica a los trabajadores, sino que también debilita un organismo estratégico para la seguridad digital del país.
CSIF considera que algunas de las cláusulas pueden vulnerar derechos laborales y acusa a la dirección de la empresa de haber actuado "de mala fe", ya que la entrega de la propuesta se retrasó más de tres semanas, coincidiendo con las vacaciones navideñas. La maniobra dejó a los afectados "con apenas cuatro días para presentar alegaciones dentro del plazo legal".
Lejos de aceptar la situación, los tres empleados han optado por presentar una demanda particular con el apoyo y asesoramiento jurídico de CSIF. Dos de los juicios se celebrarán el 19 de febrero en Madrid, mientras que el tercero tendrá lugar en León, sede central del INCIBE.
CSIF califica de "absurdo" el argumento esgrimido por la empresa para justificar el cierre de la oficina, ubicada en el Edificio Bronce de la Plaza Manuel Gómez-Moreno, y cuyo alquiler asciende a unos 30.000 euros anuales. Una cantidad "insignificante" en comparación con el presupuesto multimillonario del INCIBE. Además, "la oficina ha sido utilizada en múltiples eventos que ahora requerirán el alquiler de espacios alternativos, lo que podría implicar mayores gastos".
Por su parte, el máximo responsable del organismo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Félix Barrio, ha aclarado que en las oficinas llegaron a trabajar "hasta ocho empleados", pero que una parte de los mismos, corresponden a un equipo directivo que ya no está adscrito a dicho centro.
El sindicato también desmonta la tesis de que esta decisión refuerza la sede de León, ya bien consolidada, con instalaciones modernas y sin necesidad de redistribución de recursos. "Más bien suena a excusa de una mala gestión, que pone en entredicho la viabilidad económica de la empresa", advierten desde CSIF.
Barrio también ha asegurado que la versión de CSIF no es correcta porque el organismo cuenta con las oficinas y los salones del Ministerio en el Parque empresarial Río 55 y en la calle Poeta Juan Maragall, en las que se cuenta con "acceso a todas las necesidades" para la organización de eventos en Madrid.