Pilar Alegría durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

Pilar Alegría durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Efe

Política CONSEJO DE MINISTROS

Moncloa descarta llamar a Feijóo para consensuar una posición sobre Ucrania: "La reunión de París fue informal"

Pilar Alegría ha vuelto a defender que la Unión Europea tiene que buscar "soluciones mancomunadas" para llegar al 2% del PIB en inversiones de Defensa. 

Más información: Rusia excluye a Europa de las negociaciones por Ucrania y la amenaza con una escalada por discutir el envío de tropas

Publicada
Actualizada

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tiene intención de llamar al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, para consensuar la posición de España sobre Ucrania. Desde Moncloa se escudan en que la reunión que el presidente mantuvo ayer en París fue "informal" y que no se tomó ninguna decisión de calado. 

A pesar del pretexto, lo cierto es que el pasado mes de diciembre se cumplió un año desde la última vez que Sánchez y Feijóo hablaron. Con ese silencio, Sánchez ha roto la tradición política de que el presidente y el líder de la oposición traten los grandes asuntos de Estado. En ese sentido, la situación en Ucrania y las complejidades que representa para la Unión Europea y la OTAN no es una excepción. 

"La reunión de ayer en París era una reunión informal, igual que la que tuvieron hace dos semanas en Bruselas. No es un Consejo Europeo. Cuando haya decisiones, se informará a todos los grupos parlamentarios. Pero en la reunión no se decidió nada", ha asegurado la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, este martes en rueda de prensa. 

Este lunes, Sánchez se trasladó a París para tratar con otros líderes de la Unión Europea y la OTAN el nuevo escenario abierto en Ucrania tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump y los intentos del mandatario estadounidense de llegar a una paz en el territorio sin contar con Ucrania ni con la Unión Europea en las negociaciones. 

También abordaron los posibles peligros para la seguridad en Europa que supone el acercamiento de Trump a su homólogo ruso, Vladímir Putin

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes en Moncloa, los periodistas han preguntado a Alegría si, al tratarse de una cuestión de Estado, se pretendía llamar a Feijóo. Aunque Alegría no ha dicho que no textualmente, sus palabras han sido inequívocas. 

La portavoz del Gobierno ha dicho que cuando se tome una decisión se informará a "todos los grupos parlamentarios". Es decir, que se optará por el formato de que Sánchez comparezca en el Congreso de los Diputados, sin llamar tampoco personalmente a Feijóo. 

Alegría también ha asegurado que España tiene el compromiso de llegar a gastar el 2% del PIB en Defensa, tal y como pide la OTAN, para 2029. "Es claro y rotundo", ha asegurado, aunque también ha matizado que "hay que ser perfectamente conscientes de la situación que estamos viviendo" y ha pedido apostar por "fórmulas mancomunadas" con las que "el continente ha dado respuesta a otras crisis".

Esta vía la abrió Sánchez ayer tras su reunión en París. El presidente sugirió que la Unión Europea aporte nuevos "instrumentos de solidaridad" para acelerar el "gasto en seguridad y defensa". 

El presidente puso de ejemplo la deuda mancomunada que significaron los fondos Next Generation para la recuperación de la pandemia del Covid-19 como ejemplo de lo que se puede hacer para enfrentar el desafío del gasto en Defensa. "Si entendemos que la defensa y la seguridad son políticas públicas, hay que buscar soluciones mancomunadas", ha insistido Alegría.