Arte E.E.

Arte E.E.

Política ELECCIONES EUROPEAS

El CIS contra sí mismo: empate técnico entre PP y PSOE el 9-J si se aplica la media de error de Tezanos

Recalculando el barómetro teniendo en cuenta sus propios fallos, el PSOE obtendría el 32,1% de los votos, el PP el 31,7% y empatarían en 21 escaños. 

24 mayo, 2024 02:48

El CIS del socialista José Félix Tezanos lo ha vuelto a hacer. En contra de la tendencia del resto de sondeos, su barómetro para las elecciones europeas publicado este jueves otorga una clara victoria al PSOE, que se situaría cinco puntos porcentuales por encima de los que obtendría el PP y entre uno y cuatro escaños más.

Pero el CIS siempre falla y casi siempre lo hace a favor del PSOE y en contra del PP. Si se recalcula la estimación teniendo en cuenta los fallos desde el 23-J, la imagen de la contienda es muy distinta: PSOE y PP tendrían un empate técnico a 21 escaños, con ambos en torno al 32% de los votos. Además, Sumar caería un escaño y Vox se consolidaría en la parte alta de su horquilla. 

Tras las elecciones del pasado 28 de mayo, en España se han celebrado cuatro contiendas electorales. Estas son las generales, las gallegas, las vascas y las catalanas. Sobre ellas, el CIS ha publicado un total de nueve encuestas. Comparando los sondeos con la realidad que tuvo lugar después, se pueden sacar varias conclusiones.

[El CIS de Tezanos dice que el PSOE ganará las europeas con 21-24 escaños y el PP crecerá hasta 18-20]

La primera es que en todos los sondeos el CIS ha estimado a la baja al PP. La segunda conclusión es que en todos los sondeos, menos en dos, ha estimado al PSOE por encima de lo que después votaron los ciudadanos. En cuanto a Sumar y Vox, va fluctuando, pero en términos generales premia a la izquierda y castiga a la derecha

También se extrae que, de media, el CIS ha representado al PSOE 1,9 puntos porcentuales y a Sumar 1 punto porcentual por encima de los resultados finales. Y en cuanto al PP y Vox, el CIS les ha restado 2,6 puntos y 0,7 puntos de media, respectivamente. 

En el barómetro de este jueves, el organismo dirigido por Tezanos otorga al PSOE una intención de voto de entre el 32,8% y el 35,2%, que se traduce en una horquilla de entre 21 y 24 escaños. El PP se ubica entre el 27,9% y el 30,2%, con entre 18 a 20 escaños.

Si se recalculan estas cifras teniendo en cuenta la media de error, las dos formaciones obtendrían un empate técnico, con el PSOE ligeramente por encima. Los socialistas se colocarían en el 32,1% de los votos y los populares el 31,7%. Ambos empatarían en 21 escaños.

En cuando a Sumar y Vox. El CIS otorga a la formación de Santiago Abascal la tercera posición con un resultado entre el 8,6% y el 10,1% de los votos. En escaños, el partido ultra sacaría entre cinco y seis. La coalición de Yolanda Díaz obtendría una cuarta posición, con el porcentaje de voto entre el 5,9% y el 7,2%. Esto se traduciría en cuatro escaños. 

Sin embargo, recalculando Vox obtendría el 10,1% de los votos, debido a la amplia horquilla, y seis escaños. Sumar, por su parte, caería un punto al 5,6% de los votos y tres escaños. 

Sin embargo, este empate técnico dista mucho de lo que reflejan el resto de sondeos privados y que suelen acertar más que el CIS. El último sondeo de EL ESPAÑOL elaborado por SocioMétrica [la empresa demoscópica que más acertó en las pasadas catalanas] da que el PP ganaría al PSOE en las europeas por 8 puntos.

Que el PSOE siga por delante en términos porcentuales, aun recalculando, se puede deber a que hay veces que el CIS ha inflado tanto las expectativas del PSOE y ha rebajado tanto las del PP que ni aplicando la media se ha acercado al resultado real. Las elecciones gallegas del pasado 18 de febrero son un perfecto ejemplo de ello.

En el sondeo preelectoral de las gallegas, el mismo que ahora ha publicado de las europeas, Tezanos daba al PP un 43,2% de estimación de voto y un 20,4% al PSOE. El resultado real fue del 47,36% para el candidato popular y del 14,4% para el socialista. El CIS había otorgado al PSOE seis puntos porcentuales más de los que luego fueron y al PP lo había rebajado 4,16.

Derrota por poco

De hecho, ni siquiera los sondeos internos del PSOE otorgan una victoria para los socialistas. Según fuentes del partido, las encuestas que manejan les dejan por detrás del PP. Aun así, lo celebran porque el resultado es mucho más ajustado de lo que cabía esperar.

Según explican, el PP había planteado estas elecciones europeas como un plebiscito sobre Pedro Sánchez. Pero el adelanto electoral en País Vasco y Cataluña, donde los socialistas han obtenido resultados mucho mejores que los del PP, ha servido para insuflar ánimos y movilizar a los suyos.

"Ahora las europeas son un plebiscito para Feijóo, no para Sánchez", aseguraban esta semana desde Ferraz. "Fue el PP quien dijo que las europeas iban a ser un paseo militar, que iban a arrasar. Aunque perdamos, si nos sacan sólo un diputado y tres puntos, será una derrota para el PP", añadían.

[El PSOE se frota las manos para el 9J con el caso Milei: "Ellos nos dan las piezas y nosotros las encajamos"]

De todas formas, la demoscopia no es una fotografía fija y hay distintos elementos que pueden influir en ella. El sondeo del CIS publicado este jueves se elaboró entre el 8 y 17 de mayo. Si bien ya recoge el resultado de las elecciones catalanas, no recoge el impacto que haya podido tener la crisis diplomática con Argentina ni la complicada semana que ha tenido el PSOE en el Congreso de los Diputados.