Puigdemont en una rueda de prensa hace dos semanas

Puigdemont en una rueda de prensa hace dos semanas Europa Press

Actualidad política, en directo | Puigdemont subraya la "hipocresía" de España por reconocer a Palestina y no a Cataluña

Siga en directo la última hora política en España.

J. Sánchez
Publicada 24 mayo 2024 07:22h
Actualizada 24 mayo 2024 22:16h
  1. J. Sánchez
    24 mayo 2024 22:16h

    Feijóo: "El Gobierno sólo ha aprobado una ley, la de la amnistía"

    El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su discurso para criticar la gestión del Gobierno central. "España está parada. El Gobierno solo ha aprobado una ley, la que le ha permitido seguir gobernando, la Ley de la Amnistía, que es la mayor cacicada desde que aprobamos la Constitución del 78", ha recalcado.

    Feijoó ha asegurado que "el Gobierno ha aprobado la amnistía, pero no ha aprobado las cuentas". En este sentido, el presidente del PP ironizaba con que al Gobierno de Sánchez "le gustan mucho más los cuentos que las cuentas".

  2. J. Sánchez
    24 mayo 2024 22:01h

    Errejón exige a la ministra de Vivienda "no insultar" por rechazar su "ley del pelotazo" que aplaude la CEOE

    El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha recomendado a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, "no insultar mucho" tras su rechazo a la Ley del Suelo, que supone volver a la "cultura del pelotazo" y es aplaudida por la CEOE, los promotores inmobiliarios y la banca e incluso el PP aunque en esta ocasión dejó solo a los socialistas.

    "Nosotros le recomendaríamos no insultar mucho pero por nuestra parte aquí va una reflexión. Lo que nosotros sí sabemos es que cuando las políticas urbanísticas que quieres sacar adelante te las aplauden el PP, la patronal, Garamendi (el presidente de la CEOE) y te las aplauden los bancos y las promotoras, los que están equivocados no son ellos sino quien habla de regeneración democrática y luego le quiere seguir entregando el poder social y el poder económico a los del pelotazo, a los fondos inmobiliarios, a los fondos buitres y a los bancos", ha apostillado.

  3. J. Sánchez
    24 mayo 2024 21:52h

    Bolaños: "Con el PP, España se sentaba en la mesa de los niños; ahora, en la mesa donde se manda"

    El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha subrayado que las próximas elecciones europeas del 9 de junio son "las más importantes de la historia" porque España "se juega mucho", entre otras cuestiones, una Europa "justa, solidaria y comprometida que, cuando hay dificultades, apuesta por la justicia social", para lo que es necesario en Europa una influencia "fuerte" del PSOE y del Gobierno de España.

    Bolaños ha defendido que ahora España está "en la mesa donde se manda y se habla de fondos europeos, no como cuando gobernaba el PP, que se sentaba en la mesa de los niños".

    El ministro ha advertido de que se encuentran "en juego" los "valores europeos de la fraternidad, la solidaridad, la justicia y la libertad" porque, según ha argumentado, la derecha "ya no disimula y dice abiertamente que puedan pactar con la ultraderecha".

  4. J. Sánchez
    24 mayo 2024 21:37h

    Montserrat (PP) asegura que "la dignidad de España no se vende, ni se mercadea con la igualdad de los españoles"

    La cabeza de lista del PP al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha asegurado que "la dignidad de España no se vende, ni se mercadea con la igualdad de los españoles". "De España no se ríe nadie, ni Sánchez, ni Puigdemont", ha añadido.

    En un acto de campaña, Montserrat ha apuntado que hay que defender "la España institucional ante el avance del nacionalismo" y del "show permanente del PSOE" que "únicamente tiene un conflicto, el poder insaciable de Sánchez". Ha asegurado que "no hay ningún problema con Argentina, sino que el problema es de Sánchez", por lo que hay que "desmontar a los trileros que arrasan todo".

  5. J. Sánchez
    24 mayo 2024 20:37h

    Ribera: "Feijóo ha salido de la parte mala del armario para pactar con la ultraderecha"

    La candidata del PSOE a las elecciones europeas y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por "haber salido de la parte mala del armario" al reconocer que está dispuesto "a pactar con la ultraderecha blandita" de Europa.

    En un acto de campaña, Ribera ha dicho que la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, "no se atrevía a confesarlo", pero su jefe "lo dijo con todas las letras" ya que "en un ejercicio de cinismo dijo que hay ultraderechas buenas y ultraderechas malas".

    Al respecto, la vicepresidenta tercera ha subrayado que no la sorprende porque Feijóo fue el primero que "normalizó que la otra derecha entrará en las instituciones españolas, en los ayuntamientos y en las comunidades autónomas".

  6. J. Sánchez
    24 mayo 2024 20:32h

    Ortuzar: las elecciones del 9J son "tan vascas" como las autonómicas

    El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado que las próximas elecciones europeas "son tan vascas" como las autonómicas que se celebraron el pasado 21 de abril y ha aseverado que "no da lo mismo" quién represente a Euskadi en la UE. Por ello, ha advertido de que los intereses de los vascos no pueden dejarse "en manos de los grandes partidos estatales a los que Euskadi les queda muy lejos" o en quien "hasta ayer era antieuropeo y le gustaba más la Unión Soviética que la Unión Europea", en alusión a EH Bildu.

    Por su parte, la cabeza de lista del PNV a la Eurocámara, Oihane Agirregoitia, ha asegurado que dirán "no a la extrema derecha en Euskadi, en Madrid y en Bruselas", durante un mitin celebrado en Santurzi (Bizkaia) en el primer día de la campaña a los comicios del 9 de junio, en el que también ha participado el candidato a lehendakari, Imanol Pradales.

  7. J. Sánchez
    24 mayo 2024 20:24h

    Albares advierte del riesgo de que vuelva "una Europa insolidaria, violenta e intolerante"

    El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha advertido este viernes del riesgo de que, con el auge de la extrema derecha en las elecciones europeas, vuelva "una Europa insolidaria, violenta e intolerante".

    "No podemos equivocarnos, si damos la oportunidad a la derecha de aliarse con la ultraderecha lo van a hacer. El primero, el PP español, que va a hablar con sus amigos de Europa para que lo hagan. Aquí lo hacen siempre que pueden, lo están haciendo a cada oportunidad y si pueden en Europa lo harán", ha remarcado en un mitin en Barcelona en el que ha llamado a concentrar el voto en el PSOE.

  8. J. Sánchez
    24 mayo 2024 18:50h

    Puigdemont subraya la "hipocresía" de España por reconocer a Palestina y no a Cataluña

    El expresidente catalán Carles Puigdemont ha publicado este viernes un vídeo en la red social X en la que tilda de "hipócrita" al Estado español por su intención de reconocer al Estado palestino.

    "Puede parecer que el Estado español es ahora un defensor del derecho de autodeterminación como mecanismo de resolución de conflictos, que es la posición que la mayoría de catalanes siempre hemos defendido", apunta.

    Pero Puigdemont recuerda que España es "uno de los pocos países de la UE que aún no reconoce la independencia de Kosovo", ni apoya la autodeterminación del pueblo saharaui, de los kurdos, y que "reprimió a los catalanes por el referéndum democrático del 1 de octubre".

  9. J. Sánchez
    24 mayo 2024 18:29h

    El Gobierno propone una plataforma estatal para abordar el problema de los pisos turísticos

    El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana espera tener lista antes de que acabe 2025 una plataforma única estatal que unifique datos, estudios y normativas en materia de pisos turísticos para ver lo que mejor está funcionando, adoptar medidas al respecto y tener más agilidad para combatir el fraude. Se dará respuesta así al reglamento europeo al respecto que entró en vigor el pasado lunes, y que los países tienen dos años de plazo para ejecutar.

  10. J. Sánchez
    24 mayo 2024 17:01h

    Sánchez ve "muy grave" que Feijóo se abra a pactar con la ultraderecha tras el 9J

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera "muy grave" que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se haya abierto a pactar en Europa con partidos de ultraderecha como el de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tras las elecciones del 9 de junio.

    "Eso es una pena, porque si algo creo que es la gran lección de la construcción europea durante estos últimos seis años es que cuando nos entendemos las grandes familias tradicionales europeas, la democracia cristiana, los liberales y la socialdemocracia, podemos hacer cosas tan impensables como mutualizar la deuda pública o centralizar la compra de vacunas", ha añadido.

    Sánchez ha asegurado que él no pactará de ningún modo con la ultraderecha europea, donde ha recordado que hay partidos en diversos países con planteamientos incompatibles con la idea de Europa.

  11. J. Sánchez
    24 mayo 2024 16:56h

    Vox cree que Feijóo ha improvisado al abrir la puerta a un pacto con Meloni

    Vox está convencido de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, improvisaba cuando abrió la puerta a pactar con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y que este movimiento no forma parte de una estrategia trabajada y definida de cara a las elecciones europeas del 9 de junio, sino que va a rebufo de Ursula von der Leyen.

    Las fuentes del partido valoran que la mano tendida de Von der Leyen al ECR, espacio político que Vox comparte, entre otros, con el polaco Ley y Justicia, obedece a un probable cambio de equilibrios en la Eurocámara resultante de las elecciones del 9J. Vox considera que el espacio político que representan el ECR y el ID podría representar el 25% de la composición del Parlamento Europeo, frente al 17% actual, lo que haría difícil al Partido Popular Europeo (PPE) y Von der Leyen excluirles.

    Y ahonda en su diagnóstico: cree que los partidos del PPE serán penalizados en futuros ciclos electorales en sus respectivos países si la presidenta de la Comisión Europea persiste en el cordón sanitario a todos los partidos que hay a su derecha.

  12. J. Sánchez
    24 mayo 2024 16:48h

    Sánchez afirma que el "modelo español funciona" y defiende el crecimiento de la economía

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este viernes que "el modelo español funciona", después de la revisión al alza del crecimiento para este año, y ha celebrado que España lidera el crecimiento entre las cinco grandes economías europeas.

    En la clausura de la 39 Reunió del Cercle d'Economia en Barcelona, ha sostenido que el resultado electoral en Catalunya (ganó el PSC y el independentismo no alcanza la mayoría absoluta) beneficia "a la economía catalana y al conjunto de la economía española".

    "Hoy creo que Catalunya y España inspiran confianza", según Sánchez, que ha recordado que hay 21 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que España crea 4 de cada 10 nuevos empleos en la Unión Europea y que se han reducido las tasas de temporalidad.

  13. J. Sánchez
    24 mayo 2024 16:42h

    Feijóo propone un Pacto Europeo del Agua para financiar infraestructuras hídricas

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha planteado este viernes un Pacto Europeo del Agua para financiar infraestructuras hídricas porque, según ha subrayado, el agua no es un "problema" solo de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía sino "de la Unión Europea". Además, ha criticado que el PSOE haya elegido como candidata a la vicepresidenta Teresa Ribera, quien, a su juicio, forma parte junto a Pedro Sánchez de los políticos "más lesivos" para el campo, la industria y el agua en España.

    "Poner de número uno en la lista del PSOE a Teresa Ribera, la ministra de Medio Ambiente, es toda una declaración en contra de la agricultura, de la ganadería, de la industria, de la pesca y del agua", ha proclamado Feijóo.

  14. J. Sánchez
    24 mayo 2024 16:38h

    Montero y Belarra reiteran el lema "desde el río hasta el mar" para proclamar que "Palestina vencerá"

    La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, y la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, han reiterado en la red social X la consigna "desde el río hasta el mar" y han proclamado que "Palestina vencerá", después de la polémica suscitada por el empleo de esta consigna y la reacción del Gobierno israelí.

    El Gobierno de Israel ha anunciado este viernes su decisión de "cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos" y "prohibir" que el Consulado en Jerusalén dé servicios a los palestinos residentes en Cisjordania tras el reconocimiento del Estado de Palestina, que entrará en vigor el 28 de mayo.

  15. J. Sánchez
    24 mayo 2024 16:35h

    Sánchez ratifica su voluntad de reconocer a Palestina: "Estamos en el lado correcto"

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado este viernes su voluntad de reconocer a Palestina como Estado el 28 de mayo en el Consejo de Ministros: "Estamos en el lado correcto de la Historia". Sánchez ha añadido que tomarán la decisión de reconocer el Estado de Palestina "en coherencia" con la política exterior del Gobierno de defender la paz en este territorio y también en Ucrania.

    "Ser presidente de un gobierno que toma esa decisión, que abre este camino en Europa, que es reconocido como tal en buena parte del mundo como un país solidario y comprometido con estos grandes debates, me hace pensar que estamos en el lado correcto de la Historia", ha sostenido en la sesión de clausura de la 39 Reunió del Cercle d'Economia.

  16. J. Sánchez
    24 mayo 2024 16:29h

    Feijóo avisa que Sánchez "se queda" si se divide el voto de centroderecha

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha apelado este viernes a concentrar el voto en el PP, la "alternativa real", para que Pedro Sánchez "se vaya" y empiece "el cambio en España" tras las elecciones europeas, ya que, según ha recalcado, "no es normal" que el presidente del Gobierno "solo resista y no gobierne". Por eso, ha pedido dar respuesta en las urnas "al insulto dentro y fuera de España, a la frivolidad, al empobrecimiento, a la amnistía y al Gobierno del bulo".

    "Si lo que queremos es que Sánchez se vaya pero empezamos a dividir el voto, se queda. Si lo que queremos todos es que Sánchez se vaya y concentramos el voto en la alternativa real para que Sánchez se vaya, se irá", ha proclamado Feijóo en un acto un acto en el parque municipal El Palmeral de Elche (Alicante), en el que también han participado el presidente del PP de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón y el alcalde de Elche, Pablo Ruz.

    El jefe de la oposición considera que en las europeas se va a decidir "entre dos modelos: el modelo socialista y el modelo reformista". "No hay más modelos, los demás son grupúsculos que intentan crear dificultades y problemas cuando realmente lo que tenemos es que avanzar, crear oportunidades, crecer", ha proclamado.

  17. J. Sánchez
    24 mayo 2024 15:31h

    Zelenski viajará a Madrid el próximo lunes 27 de mayo

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tiene previsto viajar a Madrid este lunes, después de haber cancelado el viaje que tenía previsto para el pasado día 17 de mayo por la evolución de la guerra en su país contra Rusia, según fuentes del Gobierno.

    Como tenía programado, Zelenski se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien se espera que firme el acuerdo de seguridad bilateral con el que España se compromete a seguir prestando apoyo militar a Ucrania en su conflicto bélico.

  18. 24 mayo 2024 14:48h

    El PP llama a Pedro Sánchez, Montero y Calviño a la comisión Koldo del Senado

    El PP ha registrado en el Senado este viernes sus nuevas peticiones de comparecencias para la comisión Koldo, entre las que incluye la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como ya había adelantado el partido, y además las de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y a la exministra de Economía Nadia Calviño.

    También incorporan las comparecencias de la exministra de Transportes Raquel Sánchez y de la anterior titular de Exteriores, Arancha González Laya.

    Asimismo, han citado a la presidenta de la SEP, María Belén Gaulda González; el expresidente de Correos Juan Manuel Serrano; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el gerente de Obras Públicas y Regadíos S.A., Daniel Fernández, así como al ex director de Gabinete de Illa en la primera ola del Covid, Germán Rodríguez.

    De la misma manera han llamado a declarar al que fuera director del Aeropuerto de Barajas entre 2019 y 2022, José Antonio Álvarez Fernández; al consejero de Interior en la Embajada de España en Marruecos, Enrique Taborda; a varios policías y al responsable de la Unidad de la Policía Judicial adscrita a los juzgados de Plaza Castilla en 2020, 2021 y 2022.

    También han incorporado a esta listas de comparecientes al director corporativo de Desarrollo Internacional de Globalia, Lisandro Menu Marque; al alcalde de Valdemoro, David Conde; a diferentes empresarios, así como a la ex consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias María Teresa Cruz Oval.

  19. 24 mayo 2024 14:28h

    Sánchez promete una "mayor y mejor" financiación para Cataluña esta legislatura

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido este viernes a trabajar en la próxima legislatura en Cataluña para una "mayor y mejor" financiación que cumpla con los principios establecidos en el Estatut y validados por el Tribunal Constitucional.

    En la clausura de la 39 Reunión del Cercle d'Economia en Barcelona, ha defendido que esta es la propuesta del Gobierno ante la legislatura que empieza tras las elecciones del 12M, que ganó el candidato del PSC, Salvador Illa.

    Ha afirmado textualmente que esta mayor y mejor financiación también quiere cumplir los compromisos adquiridos y redoblar la inversión en infraestructuras, para dejar atrás "años estériles".

  20. 24 mayo 2024 13:23h

    Yolanda Díaz responde a las acusaciones de Israel: "No soy antisemita"

    La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha respondido al Gobierno de Israel que "no es antisemita" y que no sigue la "política del odio", al subrayar que ella es partidaria de la fórmula de los dos Estados en Oriente Próximo y que a eso se refería con el uso del lema 'del río al mar".

    "Yo no comparto la política del odio y si es necesario que lo diga no soy antisemita. Creo creo que es una evidencia (...) pero con todo me remito a que siempre hemos tenido la misma posición, el reconocimiento de dos estados que compartan del río al mar, que compartan la economía, los derechos y sobre todo el futuro", ha ahondado.