
Alejandro Salgado Vega es el mayor capo de la droga español, según la Guardia Civil.
La Policía sigue ahora la pista de 'El Tigre' fuera de los Emiratos Árabes, tras años de residir como prófugo en Dubái
Los investigadores rastrean países como Ecuador y Colombia ante las informaciones de que el mayor narco español ha decidido seguir huyendo.
Más información: El rostro nunca visto de 'El Tigre', el mayor capo español de la coca: ayudó desde Dubái a traer droga al jefe de la UDEF
Alejandro Salgado Vega, alias El Tigre, lleva años huido de la Justicia española oculto en Dubái, una cárcel de oro para narcotraficantes que apenas colabora policialmente con países occidentales. Ahora, los especialistas en narcotráfico del Ministerio del Interior lo buscan en otro paradero.
Los agentes creen que el mayor traficante español de cocaína ha podido trasladarse a Latinoamérica o a un país de Oriente Próximo. Se le busca en países como Colombia o Ecuador, donde ha mantenido negocios en los últimos años.
El Tigre lleva años bajo la lupa policial, tanto de unidades como la UCO de la Guardia Civil, como de la UDYCO y la UDEF.
Sobre él pesan tres requerimientos de las autoridades europeas. Uno de Bélgica y dos de España. El tercero se ha conocido en los últimos días.
A petición de la Fiscalía Especial Antidroga, la Audiencia Nacional ordenó el martes la captura del narcotraficante. El juez que le investiga, Francisco de Jorge, tomó la decisión después de que, como era previsible, Salgado no compareciera en su Juzgado en el que estaba citado ese día a declarar.
Salgado figura como investigado en la misma causa en la que también lo está un exjefe de la UDEF en Madrid, Óscar Sánchez Gil, que, supuestamente, garantizaba a los narcos la entrada de centenares de toneladas de droga en España. Los investigadores sitúan a El Tigre como la cabeza de este entramado.
Cuando Sánchez Gil fue detenido —al igual que su mujer, también policía— los investigadores de Asuntos Internos hallaron, emparedados en los muros de su chalé, casi 20 millones de euros, que provendrían de sus favores a esta red de narcotraficantes.
El rostro de 'El Tigre'
El pasado 28 de marzo, EL ESPAÑOL fue el primer medio de todo el mundo en desvelar el rostro de Alejandro Salgado. Hasta entonces, era completamente desconocido para el público.
La Guardia Civil considera a El Tigre uno de los mayores capos de la cocaína, "el narcotraficante de origen español más importante a nivel global" en lo que a esta sustancia se refiere. Así lo creen también los mandos de distintas unidades de la Policía Nacional consultados por este periódico.
Pese al interés de Antidroga, hasta ahora, su entrega a la Audiencia Nacional nunca se ha logrado. El Ministerio del Interior ha intentado una y otra vez que Dubái colabore en su entrega, algo que por el momento todavía no ha logrado.
Salgado fue arrestado en Dubái en 2022 por consumo de drogas en su vivienda, pero nunca se le ha detenido por ser uno de los principales actores a nivel mundial en el mundo del narco.
Poco después, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le relacionó con un envío de 2.000 kilos de cocaína que fueron incautados en el Puerto de Algeciras.
Desde entonces, como informó EL ESPAÑOL, las autoridades dubaitíes le han protegido en su jaula de oro, pese a que la Fiscalía Antidroga pretende desde hace más de dos años su extradición.
Su rol en la trama
La Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO Central) de la Policía Nacional ubica a El Tigre en la cima de la misma organización a la que pertenecía Sánchez Gil.
Se trata de la red que, presuntamente, introdujo decenas de toneladas de droga en España, gracias a los contactos en Latinoamérica de Salgado Vega.
De acuerdo con los investigadores, El Tigre era quien negociaba con varias compañías exportadoras el modo de trasladar la droga a Europa, oculta en contenedores de fruta, piñas o bananas, generalmente. Y lo hacía sin moverse de su residencia en Dubái.
El rol de Sánchez Gil, por su parte, era el de proteger estos envíos y garantizar que llegaran a puerto, valiéndose de su cargo como inspector jefe.
El sumario de esta causa apunta a que el mando policial jugó ese papel durante al menos seis años. Y se llevaba un 40% de cada operación. Amasó así una fortuna que supera los 42 millones de euros, según los datos recabados por la Policía.
La UDYCO recibió en mayo de 2021 el chivatazo de que El Tigre era uno de los cabecillas de este entramado.