
Foto de familia con el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero.
Educación, ciencia y cultura: los premios de la OEI para reconocer el compromiso con el desarrollo iberoamericano
En la ceremonia, celebrada en Madrid este jueves 19 de junio, se ha laureado a ocho personalidades e instituciones de España y Argentina.
Más información: ¿Hacia dónde va la productividad en Iberoamérica? Expertos de la OEI se reúnen en Madrid para debatir las claves
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) celebró este jueves 19 de junio en Madrid la primera edición de los Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo.
La ceremonia de estos galardones tuvo lugar en el Auditorio de la Fundación Ortega-Marañón, y reconoció a más de 20 personalidades e instituciones de 13 países de la región.
En total, ocho galardonados de España y Argentina se dieron cita en la capital para recibir personalmente sus medallas y certificados, representando a distintos sectores que han destacado por su compromiso con el desarrollo regional en áreas fundamentales como la educación, la ciencia, la cultura, los derechos humanos y la integración regional.
Reconocimientos por categorías
Educación y Formación Profesional
En esta categoría fueron distinguidos Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), por su trabajo sostenido en la capacitación de trabajadores y su impulso a la formación como motor de inclusión laboral.
Asimismo, recibió el galardón la Fundación Entreculturas – Fe y Alegría, representada por su director Martín Iriberri, en reconocimiento a su labor educativa transformadora en contextos de alta vulnerabilidad a través de proyectos comunitarios.
Educación Superior
La Fundación Ortega-Marañón, que además fue anfitriona de la ceremonia, fue reconocida a través de su directora, Lucía Sala, por su destacada labor académica, su promoción de la cultura humanista y su estrecha relación con América Latina a lo largo de su historia.
Educación y Productividad
Dos empresarios argentinos fueron premiados en esta categoría. El primero fue José Urtubey, abogado y director de Celulosa Argentina, por su compromiso con la articulación entre el sector privado y la educación técnica como camino hacia un desarrollo más equitativo.
El segundo, Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio Richmond, por su impulso a la innovación, la producción nacional y el fortalecimiento de la relación entre ciencia, educación y empresa.
Derechos Humanos y Cooperación Regional
El padre Ignacio "Nacho" Bagattini fue premiado en la categoría de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad por su trayectoria en defensa de los derechos humanos y su trabajo territorial con comunidades vulnerables, promoviendo la inclusión educativa y social.
En Cooperación Regional, las distinciones recayeron en Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por su rol clave en la planificación de políticas públicas regionales de integración.
Además de en Amador Sánchez Rico, diplomático y actual embajador de la Unión Europea en Argentina, por su labor sostenida en el fortalecimiento del diálogo y la cooperación entre América Latina y Europa.
La ceremonia, que contó con la presencia del secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, y directores de oficinas nacionales, tuvo un momento destacado.
Fue la condecoración a Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede, en reconocimiento a su valiosa contribución a la cooperación iberoamericana, fortaleciendo lazos de solidaridad, desarrollo conjunto y trabajo colaborativo.
Con la entrega de estos premios, la OEI reafirma su compromiso con la cooperación como herramienta esencial para el desarrollo regional.
Los galardones, anunciados inicialmente en marzo, buscan consolidarse como un reconocimiento institucional continuo a quienes contribuyen con esfuerzo, creatividad y convicción al crecimiento de Iberoamérica.