
La conferencia fue pronunciada en San Pedro Mártir.
Velázquez agradece a la 'Asociación de Escritores con la Historia' su impulso a la cultura en Toledo
La segunda conferencia del 'Ciclo de Novela Histórica', a cargo de Elvira Roca, ha versado sobre Garcilaso de la Vega.
Más información: Toledo se presenta en Madrid como ciudad de la “concordia” para lograr la Capitalidad Europea de la Cultura 2031
La segunda conferencia del II Ciclo de Novela Histórica 'Toledo Luz de Europa' ha congregado este miércoles a más de 200 personas en San Pedro Mártir.
Un encuentro en el que el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha aprovechado para agradecer el compromiso de la 'Asociación de Escritores con la Historia' con la capital.
Esta segunda charla ha corrido a cargo de Elvira Roca Barea que ha estado arropada por el presidente de la Asociación de Escritores con la Historia, Antonio Pérez Henares, y varios concejales del Gobierno municipal.
Para Velázquez, la labor llevada a cabo por la asociación contribuye a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura 2031, ha señalado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
También ha asegurado que es un "verdadero placer" contar en este ciclo "con una enamorada de Garcilaso de la Vega, doctora cum laude de literatura medieval, y una experta en combatir la leyenda negra, como Elvira Roca Barea".
Por último, Velázquez ha agradecido a la UCLM, "sede del conocimiento", que haya abierto sus puertas para acoger esta conferencia, "porque tiene un valor importantísimo".
Por su parte, la escritora y conferenciante, Elvira Roca Barea, ha subrayado la importancia que Garcilaso tiene para la literatura: "Debe ser considerado uno de los mejores poetas de la historia".
"Uno puede venir a Toledo, irse de Toledo, y no haberse enterado de que Garcilaso de la Vega era de aquí", ha concluido.
La tercera conferencia de este II Ciclo de Novela Histórica será 'Los mozárabes de Toledo' a cargo de Jesús Sánchez Adalid, el próximo 12 de junio en la Catedral Primada.